Según Negueruela, que entonces era conseller portavoz del Govern, Megalab, una empresa multinacional de prestigio y con amplio despliegue en la península, presentó una propuesta que fue rechazada por los técnicos del Govern, por lo que ha calificado de “no contrato” el contrato que se está auditando por parte del actual Govern.
El exconseller de Turismo y Trabajo se ha mostrado indignado y ha afirmado que "le produce asco" que hubiese gente que intentase lucrarse con la pandemia.
Fuentes del entorno de la presidenta del Congreso consultadas por Europa Press insisten en que la dirigente nunca participó en la contratación y que todas las propuestas que recibía como presidenta del Govern balear eran trasladadas al servicio de Salut para su valoración técnica y, de hecho, la propuesta de las PCR que hace referencia el informe de la Guardia Civil "no llegó a ningún sitio".
65 EUROS POR CADA PCR
Según detallan, no se llegó a contratar la compra de PCR con Megalab porque cada prueba costaba 65 euros, una cifra inasumible desde el punto de vista económico y porque, además, se tardaba cuatro horas en obtener el resultado de las mismas. Las querían para hacérselas a las personas que llegaran a los aeropuertos de Baleares y era inviable también asumir esa tardanza.
Sí admiten que después, como señala la UCO, sí se contrató con esa multinacional y remarcan que también lo hicieron otras administraciones como la Comunidad de Madrid y la Junta de Andalucía, en ambos casos, gobernadas por el PP.
PROHENS
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha señalado este lunes que lo importante del tercer contrato con Megalab, la empresa que la UCO relaciona con la trama Koldo, no es que se adjudicara ya durante su mandato sino que se preparó justo antes de las elecciones autonómicas de 2023.
A preguntas de los medios durante un acto en Campos (Mallorca), la líder del Govern ha subrayado que aquel concurso se preparó a dedo por el Pacte y que el actual Ejecutivo solo podía legalmente darle continuidad.
"Antes y después de las elecciones pasaron muchas cosas en relación a esta presunta trama corrupta vinculada al PSOE", ha afirmado Prohens.
Para la presidenta, en este punto, son otras las personas que tienen que dar explicaciones sobre unas "relaciones de complicidad y cordialidad" con un trama corrupta.
PARTIDO POPULAR
El PP "intentará llegar hasta el final" de la presunta trama de corrupción que, en su opinión, "ya no es la trama Koldo, ni la trama Ábalos, sino la trama del PSOE", que, además, ha continuado, "tiene una ramificación muy importante en Baleares", motivo por el que ha pedido al PSIB-PSOE y, sobre todo a la que fuera presidenta del Govern balear las dos últimas legislaturas y, en la actualidad, secretaria general del partido en las Islas, y presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, a la que ha acusado, "como poco de faltar a la verdad" en las comisiones de investigación --entre ellas la del Parlament--, "muchas explicaciones"
.
Así se ha pronunciado este lunes, en rueda de prensa, la portavoz parlamentaria adjunta del PP, Marga Durán, quien se ha referido al hecho de que el Partido Popular vaya a presentar esta jornada una querella en el juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional contra el PSOE por presunta financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias "para llegar hasta el fondo de la trama del 'caso Koldo' que también afecta a Baleares" porque "el resultado de los contactos entre Koldo y Armengol y con otros miembros del PSIB son cinco millones que acabaron en los bolsillos de la trama".
MÉS PER MALLORCA
Més per Mallorca ha señalado que la presidenta del Congreso y expresidenta del Govern, Francina Armengol, "no puede huir" de su responsabilidad política por haber facilitado a Koldo García el contacto de la exconsellera de Salud Patricia Gómez.
De esta manera ha respondido el portavoz de la formación en el Parlament, Lluís Apesteguia, a preguntas de la prensa, en su comparecencia previa al pleno de este martesm sobre qué responsabilidad atribuye a Armengol en los contratos que consiguieron las empresas relacionadas con el 'caso Koldo' con el anterior Govern.
El representante ecosoberanista ha señalado que, desde su punto de vista, "no dispone de información" que le hagan pensar que la exlíder del Ejecutivo participara de manera "activa" y "consciente" en la trama de corrupción.
En ese sentido, ha argumentado que si dispusiera de "pruebas fehacientes" que demostraran lo contrario, "pediría la dimisión de Armengol" pero, de momento, ha incidido en que esta debería pedir responsabilidades al propio PSOE para saber qué personas confiaron en José Luis Ábalos y Koldo García para ponerles al frente del Ministerio de Transportes.
Apesteguia ha resaltado que este es un "caso de corrupción del PSOE" que decidió poner a Ábalos al frente de esta cartera ministerial y este, a su vez, a Koldo, al que ha calificado de "proxeneta" y ha recordado sus antecedentes penales, como la agresión a un activista de la izquierda independentista vasca.
"Sabiendo el currículum de Koldo ¿Cómo acaba en un Ministerio? ¿Qué podía aportar este personaje al Ministerio? ¿Qué le debía el partido a esta persona? ¿Y qué le debía Armengol?", ha planteado.
Para Apesteguia, el hecho de que Koldo llamara "cariño" a Armengol, más que "familiaridad" denota su "machismo" por dirigirse a una presidenta del Govern en estos términos. "Armengol debía haber bloqueado su contacto y pedir responsabilidades al PSOE", ha sostenido.
De este modo, ha defendido que el PSOE "no ha asumido" su responsabilidad y ha apuntado que Baleares fue "víctima" de esta trama, por lo que ha cuestionado por qué se tomaron determinadas decisiones o no se adoptaron ciertas precauciones en la firma de contratos.