www.mallorcadiario.com
El precio del alquiler en Baleares cae un 7,1 por ciento
Ampliar

El precio del alquiler en Baleares cae un 7,1 por ciento

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
lunes 14 de octubre de 2024, 10:06h

Escucha la noticia

En el tercer trimestre de 2024, el alquiler en Baleares cayó un 7,1% respecto al trimestre anterior, aunque subió un 0,5% interanualmente. Este descenso estacional refleja menor demanda post-verano.

El precio de la vivienda en alquiler en Baleares ha registrado una disminución del 7,1 por ciento en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior. Aunque en términos interanuales ha experimentado un leve incremento del 0,5 por ciento, según datos de Fotocasa.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha señalado que este descenso trimestral responde a una tendencia estacional habitual, que se ha repetido en los terceros trimestres de los últimos 18 años. Este comportamiento puede estar relacionado con una menor demanda en los meses post-veraniegos y la estabilización temporal de la oferta tras la temporada alta.

El análisis de los municipios de Baleares muestra variaciones destacables. En Calvià, el precio del alquiler aumentó un 0,9 por ciento durante el tercer trimestre, mientras que en Palma se observó una bajada significativa del 6,3 por ciento. Estos datos reflejan la heterogeneidad del mercado inmobiliario balear, donde las zonas turísticas y las urbanas presentan comportamientos distintos en función de su perfil económico y turístico.

PRECIOS MÁS ALTOS Y MÁS BAJOS

A nivel municipal, las ciudades más caras para alquilar en Baleares siguen siendo aquellas de perfil turístico elevado. Sant Josep de sa Talaia encabeza la lista con un precio medio de 22,91 euros/metros cuadrados al mes, seguido de Calvià (22,56 euros/metros cuadrados), Alcúdia (21,45 euros/metros cuadrados) y Santa Eulària des Riu (21,14 euros/metros cuadrados). En contraste, Maó se posiciona como la localidad más económica para el alquiler, con un precio de 8,11 euros/m² al mes.

COMPARATIVA NACIONAL

El mercado del alquiler en Baleares refleja una tendencia similar a la de otras comunidades autónomas, con la mayoría registrando descensos trimestrales en los precios. En el tercer trimestre de 2024, se observaron caídas en 14 comunidades, siendo Baleares una de ellas, junto con regiones como Cantabria (-15,7 por ciento), Cataluña (-8,7 por ciento) y Murcia (-8,2 por ciento). Solo La Rioja (3,5 por ciento), Navarra (2,6 por ciento) y Castilla-La Mancha (1,0 por ciento) experimentaron subidas.

A pesar de estas caídas, las subidas interanuales en 17 comunidades, incluida Baleares, reflejan un mercado que, a largo plazo, sigue marcado por una alta demanda, especialmente en zonas turísticas.

Este escenario sigue reflejando la tensión en el acceso a la vivienda en alquiler en Baleares, una cuestión que afecta tanto a residentes como a aquellos que buscan establecerse en las islas para el trabajo o el turismo, y que sigue alimentando el debate sobre la sostenibilidad del modelo actual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios