José Antonio Lorente, catedrático y forense en la Universidad de Málaga, y el historiador Marcial Castro emprendieron esta aventura en 2002. De las teorías existentes, seleccionaron las ocho que tenían posibilidades de ser ciertas porque su razonamiento histórico tenía una base sólida de estudio. Entre ellas, figuraba la defendida por el historiador mallorquín Gabriel Verd, que aseguraba que Colón había nacido en Felanitx.
Para llevar a cabo el estudio, han exhumado el cuerpo de Colón, de su hijo, de su hermano y de todos los nobles de las diferentes casas que podrían haber sido familia del almirante. Incluso, se han hecho cribados masivos en ciudades buscando descendientes.
No ha sido un camino sencillo. Hubo, incluso, que parar las investigaciones en 2005 porque la tecnología disponible no ofrecía ni garantías ni resultados. Pero en 2020 todo se aceleró. Entre la Universidad de Granada y otros laboratorios de países como México y Estados Unidos, consiguieron establecer coincidencias claras con una de las líneas.
TEORÍAS DESCARTADAS
Una a una, el programa ha ido descartando todas las teorías. Así, han quedado fuera las que aseguraban que Colón había nacido en Portugal, Castilla, Galicia, Francia, Navarra o la más extendida, que su origen era genovés.
A medida que el espacio iba avanzando, la teoría mallorquina ganaba fuerza. Sin embargo, el ADN también la ha descartado. Según los estudios, el popular personaje esá enterrado en la Catedral de Sevilla y no era hermano de Diego.
Finalmente, la investigación ha apuntado que el almirante era un judío sefardí, procedente de la Península Ibérica, posiblemente de alguna zona de Valencia.
El investigador Francesc Albardaner i Llorens ha explicado que "según mi historia, nace en una familia de tejedores de seda de Valencia - asegura el investigador que acertó con su teoría - donde había una larga tradición dentro de la comunidad judía de tejedores de seda. Yo creo. Bueno, lo que ha salido en el estudio de ADN. Que Colón era judío. Judío de cultura, judío de religión, judío de nación y sobre todo de corazón, porque este hombre rezuma judaísmo en sus escritos".
De esta manera, han quedado descartadas las hipótesis del corsario Pedro Ataide, la del hijo del Príncipe de Viana y sobrino de los Reyes Católicos (la mallorquina), la del niño superviviente de doña Aldonza de Mendoza,la de Álvarez de Sotomayor, además de la que lo convertían en navegante de Pontevedra o miembro de los agotes en la Baja Navarra.
LA TESIS MALLORQUINA
Según la tesis mallorquina, Colón nació en 1460 en Felanitx. Era el hijo de del Príncipe de Viana y de Margalida Colom. En el porgrama, Verd ha argumentado que "en sus escritos, jamás escribió en italiano. En sus diarios, cartas y demás escritos de Colón, podemos observar el uso de palabras mallorquinas", antes de matizar que "sin duda, todos sus escritos tienen influencia mallorquina y no catalana".
El investigador también ha recordado que "en su tercer viaje a América, Colón descubrió una isla en Venezuela, a la que puso el nombre de su madre mallorquina: Margalida".