www.mallorcadiario.com
El Govern defiende la zonificación del turismo de excesos, pero admite su 'relatividad'
Ampliar

El Govern defiende la zonificación del turismo de excesos, pero admite su "relatividad"

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
jueves 10 de octubre de 2024, 13:45h

Escucha la noticia

Josep Aloy, director general de Turismo, defiende que los ayuntamientos delimiten zonas afectadas por el turismo de excesos, aunque reconoce que la nueva zonificación es "relativa". Destaca la necesidad de recursos para aplicar normativas y expresa su deseo de eliminar el decreto en uno o dos años mediante colaboración público-privada.

El director general de Turismo, Josep Aloy, ha defendido que los ayuntamientos sean los encargados de delimitar las zonas afectadas por el turismo de excesos, aunque ha reconocido que la nueva zonificación es "muy relativa". Aloy ha comparecido este jueves en la Comisión de Turismo del Parlament y ha señalado que el Govern ha proporcionado a los consistorios criterios para establecer dichas zonas, pero la interpretación final ha quedado "en manos de las autoridades locales".

Aloy ha argumentado que, si bien la delimitación de zonas de excesos puede ser vista como una "mancha" para ciertos lugares, no siempre es justo atribuir estas etiquetas únicamente a las áreas en cuestión. El director general ha señalado que a veces "son las situaciones, no solo las zonas", las que generan esta percepción, citando ejemplos como "el caso de Biniali", una localidad que celebraba verbenas con características propias del turismo de excesos, pero que no se habría calificado como tal.

LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS Y LA COLABORACIÓN

Aloy ha subrayado la importancia de acompañar cualquier normativa con recursos para su aplicación efectiva. "Si no hay policía o agentes cívicos, y las sanciones no son efectivas, todo esto será pura teoría", ha advertido. En este sentido, ha destacado que, por primera vez, el ITS (Impuesto de Turismo Sostenible) asignará cuatro millones de euros anuales a los ayuntamientos afectados por el decreto, destinados a mejorar la seguridad y la concienciación en las zonas afectadas.

OBJETIVO A LARGO PLAZO: ELIMINAR EL DECRETO DE EXCESOS

El director general ha expresado su deseo de que, en el futuro, no sea necesario ningún decreto de turismo de excesos o responsable. "El objetivo es que en uno o dos años no haya decreto porque habremos cambiado el destino", ha asegurado Aloy, quien defiende que el éxito de esta transformación dependerá de la colaboración entre el sector público y el privado.

Durante la comparecencia, también detalló las reuniones mantenidas con diversas entidades, como los Consell Insulares, la CAEB, asociaciones hoteleras, el Ayuntamiento de Calvià, turoperadores y el cónsul británico, para buscar soluciones conjuntas al problema del turismo de excesos en Baleares.

a lo que Aloy ha respondido con un listado detallado de entidades con las que mantuvo encuentros entre agosto de 2023 y abril de 2024.

Entre ellas figuran los Consell insulares, CAEB, asociaciones hoteleras de Baleares, el Ayuntamiento de Calvià, turoperadores o el cónsul británico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios