www.mallorcadiario.com
Los ingresos medios por habitación hotelera en Baleares crecen un 9,3 por ciento
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Los ingresos medios por habitación hotelera en Baleares crecen un 9,3 por ciento

Por Redacción
jueves 10 de octubre de 2024, 09:18h

Escucha la noticia

Los ingresos medios por habitación hotelera disponible -RevPar- aumentaron en Baleares un 9,3 por ciento en tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el último informe trimestral de Exceltur.

Dividido por islas, el RevPar de la isla de Menorca fue el que menos aumentó de las cuatro islas al crecer un 3,5% y pasar de los 153,10 euros de media por habitación entre julio y septiembre de 2023 a los 158,50 euros en 2024.

Le sigue el incremento del 7,1% experimentado por los hoteles de Ibiza y Formentera, que en 2023 ingresaban 187,60 euros y un año después ha subido a los 200,9 euros. El mayor aumento se ha dado en la isla de Mallorca -un 13,1% más-, puesto que en el tercer trimestre de 2023 cobraban una media de 126,5 euros y en 2024, son 143 euros.

Este aumento del volumen de ingresos no ha incidido en el número de ventas de las empresas hoteleras, puesto que en este periodo han crecido un 7,3% en el archipiélago.

En el informe también se evalúa el número de plazas en viviendas de uso turístico y en los hoteles en 25 ciudades españolas. En Palma, Exceltur tiene registradas cerca de 7.500 plazas en viviendas de uso turístico, que son 730 menos que hace un año --un 8,9%--. Por el contrario, las plazas hoteleras han crecido un 1% y ya superan las 50.300 --son casi 500 más que en 2023--.

Los datos de las plazas abiertas en hoteles de Ibiza son una estimación del registro que dispone Exceltur y también han experimentado una evolución similar a la de Mallorca. En ese caso, las plazas hoteleras han aumentado un 5,4%, hasta acercarse a las 10.800 --550 más--, mientras que las plazas en viviendas de uso turístico han bajado un 8,3% y se cuentan poco más de 3.200 --casi 300 menos--.

LAS EMPRESAS GENERARON MÁS 77.000 MILLONES DE EUROS EN ESPAÑA

Por su parte, el conjunto del sector turístico español incrementó sus ventas un 4,8% entre julio y septiembre con respecto al mismo periodo 2023, al generar más de 77.156 millones de euros, por encima de las previsiones previas.

Para el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, estas cifras son "francamente buenas" y han sido impulsadas por la demanda extranjera, "el principal motor del sector".

Con estos datos, la alianza ha mejorado su estimación de cara al año 2024, estimando que el PIB turístico crecerá un 6,3% en términos corrientes, hasta los 207.929 millones euros, siendo 1,7 puntos porcentuales más que la previsión realizada en el pasado mes de julio.

Este dato también viene impulsado por las positivas estimaciones para el último trimestre del año, que crecerá un 5,2% entre octubre y diciembre, favorecido por la desestacionalización, mientras que un 40% de los empresarios encuestados por Exceltur ha manifestando que van a mejorar y seguir contratando empleo.

De vuelta al verano, el notable aumento de la actividad turística en la temporada estival favoreció una crecimiento del empleo con 79.000 afiliados más en septiembre con respecto al mismo mes de 2023. Además, 66.000 de ellos fueron de carácter indefinido, es decir, un 91% del total.

Al impulso del empleo se une que el alza de ventas en verano se trasladó a toda la cadena de valor, con mayor intensidad en compañías de transporte (+8,8%), el ocio (+8,5%) y el alojamiento (+6,1%), con mejor comportamiento de los hoteles urbanos, mientras las agencias de viajes crecen con menor intensidad (+2,0%) por la comparación con un gran verano de 2023.

Por su parte, las empresas de alquiler de coches mejoran sus ventas (+6,3%) pero no tanto sus resultados, debido a la añadida caída del valor de los vehículos con respecto a sus altos precios de compra que tuvieron que hacer frente durante los años de pandemia.

EL ÚLTIMO TRIMESTRE CONSOLIDA EL CRECIMIENTO

El informe revela que las empresas turísticas destacan una gradual desestacionalización y que sus ventas prolongarán su dinamismo en los últimos meses de 2024, consolidando la senda de normalización en sus ritmos de crecimiento, con un 5,2% más de ventas entre octubre y diciembre.

Empresas de transporte de pasajeros (+9,9%), prestadores de servicios de ocio (+6,4%) y grandes agencias de viaje (+4,9%) son los subsectores de la cadena de valor turística que esperan un mayor dinamismo de sus ventas.

Madrid (+7,6%), seguido de los principales destinos urbanos valencianos (+6,8%) y vascos (+5,4%) y, en menor medida Barcelona (+4,7%) y ciudades andaluzas (+3,7%), se sitúan a la cabeza de las expectativas de crecimiento de actividad para los últimos tres meses de 2024.

Canarias (+5,9%), en el inicio de su temporada alta, junto con Baleares (+5,6%) y la costa de la Comunidad Valenciana (+6,2%), gracias al alargamiento de la temporada estival, siguen anticipando un notable dinamismo en sus ingresos, según Exceltur.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios