Durante una de las conferencias de la Semana de las Regiones en Bruselas, Prohens manifestó que "estos umbrales siguen siendo insuficientes", a pesar de la modificación de la normativa realizada el año pasado, que incrementó de 200.000 a 300.000 euros el monto que las empresas pueden recibir en un periodo de tres ejercicios fiscales.
Prohens afirmó que las empresas en las Islas Baleares enfrentan un incremento en los costos de transporte de mercancías que oscila entre el 74 y el 100 por ciento en comparación con las del continente. Además, expresó que "existe un régimen y medidas específicas para las regiones ultraperiféricas" dentro de la UE, pero subrayó que "no existe la misma sensibilidad para regiones insulares".
Prohens destacó que, a pesar de que la distancia al continente es menor, la insularidad continúa siendo un aspecto distintivo que debe considerarse.
La presidenta balear enfatizó la importancia de "concretar" la "singularidad para las islas" en la nueva legislatura que ha comenzado la UE, con el objetivo de "lograr un régimen específico" del reglamento de minimis, que permita "la exención a la norma general o elevar el umbral para compensar" los costes derivados de la insularidad.
Se considera "la principal medida" necesaria para las Islas Baleares, según lo expresado, con el fin de transformar una economía que depende "en más de un 85 por ciento" del sector turístico y fomentar nuevos sectores productivos que faciliten la reindustrialización.