El informe de LUDA Partners subraya que los medicamentos más afectados por la escasez en Baleares son los utilizados para tratar el TDAH. En particular, el fármaco Concerta, ampliamente prescrito para esta patología, representa el 71 por ciento de las notificaciones de desabastecimiento en el último mes. Este incremento ha superado incluso a la crisis de abastecimiento de medicamentos antidiabéticos como Ozempic, que, hasta hace poco, encabezaba la lista de faltas notificadas.
Este dato también ha sido corroborado por Antoni Real, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Baleares, que ha atenidido a mallorcadiario.com: "Hay ciertos problemas con estos medicamentos y es cierto que esta situación está ocasionando molestias. En algunos casos se está recurriendo a acudir a centros de salud para solventar el conflicto". Sin embargo, Real no piensa que la situación sea alarmante y considera que aún no se trata de un problema de salud pública.
El TDAH es un
trastorno neurobiológico que se manifiesta a través de síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque también puede persistir en la edad adulta. El TDAH interfiere en la capacidad de concentrarse, seguir instrucciones y controlar impulsos, lo que puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico, social y laboral de quienes lo padecen. El tratamiento suele incluir una combinación de medicamentos y terapias conductuales, esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El TDAH afecta a un porcentaje significativo de la población, con estimaciones que señalan que hasta el 6,8 por ciento de menores y adolescentes y alrededor del 3 por ciento de adultos en España lo padecen. El desabastecimiento de medicamentos clave como Concerta, Atomoxetina y Medikinet plantea un grave riesgo para el tratamiento de estas personas, afectando su bienestar y su rendimiento en la vida diaria.
CAUSAS DEL DESABASTECIMIENTO
Aunque no existe una causa oficial única para la escasez de medicamentos contra el TDAH, algunos farmacéuticos sugieren que el problema podría estar relacionado con el suministro del principio activo de algunos de estos fármacos. Sin embargo, el alcance del problema va más allá de la simple falta de ingredientes.
La creciente demanda de medicamentos también ha jugado un papel importante, sobre todo en un contexto donde se utilizan cada vez más para fines no aprobados oficialmente, como es el caso de los fármacos antidiabéticos utilizados para la pérdida de peso.
Además, las farmacias también han informado que, aunque existen alternativas terapéuticas, estas también afrontan problemas de suministro. Esta situación sitúa a los pacientes en una encrucijada, ya que los tratamientos recomendados no están disponibles y deben buscar soluciones de manera urgente.
COMPARATIVA CON LOS ANTIDIABÉTICOS
Si bien la escasez de medicamentos para el TDAH ha ganado protagonismo en los últimos meses, es importante destacar la crisis de suministro que han enfrentado los medicamentos antidiabéticos, particularmente Ozempic, que llegó a estar agotado durante semanas. Este fármaco, destinado a pacientes con diabetes tipo 2, experimentó una fuerte demanda debido a su uso como tratamiento para la pérdida de peso, lo que agudizó la crisis.
No obstante, según las últimas notificaciones de las farmacias adheridas a LUDA Partners, el suministro de medicamentos antidiabéticos ha mejorado en Baleares, con un descenso del 31 por ciento en las faltas registradas en el último mes. Aunque esta tendencia es alentadora, las cifras de escasez siguen siendo preocupantes.
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
En este contexto, LUDA Partners ha emergido como una herramienta clave para facilitar la localización de medicamentos en las farmacias de todo el país. Esta red digital permite a los farmacéuticos identificar en cuestión de segundos qué farmacia cercana dispone del medicamento requerido, lo que evita que los pacientes tengan que recorrer múltiples farmacias en busca de su tratamiento.
Esta herramienta es particularmente útil en Baleares, donde más de 100 farmacias ya forman parte del proyecto. Esta colaboración ha permitido que más de 410.000 pacientes en toda España hayan encontrado sus medicamentos a tiempo, salvaguardando así la adherencia a sus tratamientos y mitigando el impacto negativo de la escasez.