www.mallorcadiario.com
Emotivo homenaje a Xesc Forteza en el Teatre Principal
Ampliar

Emotivo homenaje a Xesc Forteza en el Teatre Principal

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
viernes 04 de octubre de 2024, 21:13h

Escucha la noticia

El Teatre Principal de Palma se ha vestido este viernes por la tarde de gala para rendir tributo al añorado Xesc Forteza, fallecido hace 25 años. Organizado por el Consell de Mallorca, Govern balear y el Ajuntament de Palma, el emotivo evento ha servido también para recordar a los pioneros de la compañía Artis.

Presentado por Joan Monse y Lina Terrassa, dos actores que trabajaron en la compañía del homenajeado, el tributo al único e inigualable Xesc Forteza ha contado con la presencia de su hija Catalina. Sentada en la primera fila junto a un ramo de flores en memoria de sus progenitores y visiblemente emocionada, ella ha sido la primera en subir al escenario para relatar, siempre con una sonrisa en su boca, algunas divertidas anécdotas de su padre y de su madre Fina García.

Luego, tras los parlamentos del director General de Cultura del Govern, Pedro Vidal Monserrat, y la segunda Teniente de Batle de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana, Joventut i Igualtat de Cort, Lourdes Roca, la gala se ha animado con la presencia sobre el escenario de Joan Bibiloni y Joan Carles Bestard. El primero, durante su intervención, no ha dudado en pedir al director del Teatre Principal, Miquel Martorell, que cambie de ubicación el busto de Catalina Valls, en la actualidad situado en el segundo piso del recinto.

El homenaje a Xesc Forteza, que ha cerrado el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, también ha incluído varios vídeos, que han emocionado mucho a los presentes, y testimonios de algunos invitados que estaban entre el público. Los nombres de su hermano Joan Forteza y de su cuñada Paquita Riera, además de los de Juanito Valls y la citada Catalina, Pere Capellà, Margaluz, Mary Santpere, Joan Maria Melis o Maruja Alfaro, entre muchos otros, han vuelto a ser ovacionados en un espacio donde siempre quedará algo de una magia que hizo reir a diferentes generaciones de mallorquines.

ÚNICO E INIGUALABLE

La carrera del recordado Xesc Forteza (Palma, 1926) arrancó cuando él era solo un niño. Así, a la temprana edad de los once años, ingresó en la compañía profesional Artis -posteriormente conocida como Companyia de Teatre Regional- de la que formó parte hasta poco antes de su desaparición en 1969. Durante aquellos tiempos, en los que aprendió, entre otros, de Juanito Valls y Catalina Valls, el autor, actor y director de teatro actuó en más de 150 obras, muchas de ellas en el Teatre Principal de Palma.

En 1967 fundó su propia compañía, con la que estrenaría hasta una cincuentena de montajes, con algunos míticos como 'Majòrica' y 'Es viatge del tio capellà'. A lo largo de su trayectoria se convirtió en uno de los actores y dramaturgos más populares del siglo XX en Mallorca.

Pero su carrera no se limitó a estrenar comedia y vodeviles con su compañía. Con Els Valldemossa y Margaluz hizo giras por Europa. También protagonizó 'El avaro', de Molière (1987), en un montaje del Centro Dramático de las Islas Baleares, y 'La gran il·lusió', del Centro Dramático de la Generalitat de Catalunya, que estuvo en cartelera más de cien días en el Teatro Romea de Barcelona.

Además, Xesc también sacaba tiempo para la televisión como colaborador del programa "Como Pedro por su casa" de Pedro Ruiz en TVE y para el cine. De esta manera, dio vida a un guardia civil en "El Verdugo" de Berlanga, además de participar en otras cintas como "Profesor Eroticus" de Luis María Delgado (1980) o "Un, dos, tres... ensaïmades i res més" de Joan Solivelles (1985).

La trayectoria de Xesc fue reconocida con numerosos galardones a lo largo de los años. En 1988 fue agasajado con el Populares de la COPE y en 1991, con el Premi Siurell del periódico "Última Hora". Entre ambos, concretamente en 1994, fue homenajeado por PIMECO en un evento que reunió a unas 7.000 personas en la Plaza de Toros de Palma. Además, ese mismo año, realizó el saque de honor en el encuentro que enfrentó a su "Mallorqueta" y al RCD Espanyol en el Luis Sitjar. Más tarde, en 1997, recibió el Premi Ramon Llull.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios

Noticias relacionadas