www.mallorcadiario.com
Marlaska recula y no exigirá a los hoteleros que recojan más datos de sus clientes
Ampliar

Marlaska recula y no exigirá a los hoteleros que recojan más datos de sus clientes

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
viernes 04 de octubre de 2024, 16:33h

Escucha la noticia

El Ministerio del Interior garantiza que no se solicitarán más datos que los del Real Decreto 933/2021, cuya implementación es definitiva a partir del 2 de diciembre. CEAV pide seguridad jurídica y la exclusión de agencias de viajes. Las críticas surgieron sobre el planteamiento inicial de la normativa, considerado inaplicable por el sector turístico.

El Ministerio del Interior ha asegurado al sector turístico que no solicitará más datos de los que ya están recogidos en los anexos del Real Decreto 933/2021, cuya implementación fue prorrogada hasta el 2 de diciembre. Esta información fue compartida por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) tras una reunión entre representantes del ministerio, liderado por Fernando Grande-Marlaska, y miembros del Consejo de Turismo de la CEOE, del cual CEAV forma parte.

En respuesta, CEAV ha pedido al Ministerio que emita un documento con valor legal para garantizar la seguridad jurídica del sector, asegurando que no se solicitarán más datos de los que ya se recogen actualmente. Además, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha confirmado que no se concederán más prórrogas para adaptarse al nuevo registro, lo que significa que la aplicación del Real Decreto será definitiva a partir de la fecha señalada.

El Ministerio también se ha comprometido a estudiar la posibilidad de desarrollar una orden ministerial para aportar mayor seguridad jurídica, aunque ha advertido que sería un proceso largo y que, en caso de aprobarse, no entraría en vigor antes de la fecha de implementación del Real Decreto.

Por su parte, CEAV ha defendido la necesidad de adaptar el contenido del Real Decreto mediante una orden ministerial que limite los datos a aportar, excluyendo específicamente a los sectores MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), corporativo, grupos y actividades receptivas en general. Asimismo, continúa insistiendo en la exclusión de las agencias de viajes de la normativa, argumentando que estas no están contempladas en la Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana, de la que deriva el Real Decreto. Además, considera que la normativa infringe las leyes de protección de datos y supone una carga desproporcionada para el sector.

CEAV ha reiterado su compromiso de seguir defendiendo los intereses de las agencias de viajes españolas y su exclusión de esta normativa, considerando que carece de sentido y base legal. La reunión finalizó con el compromiso de mantener una colaboración estrecha entre los sectores implicados y las autoridades, con el objetivo de asegurar que España siga siendo un destino seguro, protegiendo los intereses del sector turístico y la confianza de los visitantes.

En paralelo, el ministro Marlaska defendió recientemente que el Real Decreto pasó por todos los informes pertinentes sin ser impugnado. En una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, subrayó que organismos como el Consejo de Estado no hicieron observaciones al respecto. "La normativa valoró tanto el derecho a la intimidad y privacidad como la necesidad de proteger la seguridad de todos los ciudadanos", afirmó.

Sin embargo, Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, criticó la normativa en una entrevista con el 'Canal 24 horas', calificándola de "absurda" e inaplicable, al no tener precedentes en ningún país europeo. Molas añadió que Marlaska, aunque probablemente actúe de buena fe, ha recibido un mal asesoramiento en este tema.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios