www.mallorcadiario.com
“Mis orígenes andaluces han inspirado 'Raíces', autorretratándome incluso a la flamenca”
Ampliar

“Mis orígenes andaluces han inspirado 'Raíces', autorretratándome incluso a la flamenca”

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
jueves 03 de octubre de 2024, 12:54h

Escucha la noticia

Mallorca ha sido un semillero de artistas, destacando figuras como Miquel Barceló y Elena Gual. Esta joven autora, influenciada por sus orígenes andaluces, presenta "Raíces", una serie de retratos femeninos en Madrid. Su técnica innovadora con espátula refleja su conexión con la tradición y su evolución artística.

Mallorca ha sido una tierra fértil para el mundo del arte, cuna de grandes talentos que han dejado una huella imborrable en el panorama artístico. Desde los paisajes costumbristas de Antonio Ribas Oliver, hasta el virtuosismo escultórico de Ricardo Anckermann, la isla ha sido testigo del florecimiento de creadores que, generación tras generación, han sabido plasmar su conexión con la tierra y su gente. En tiempos más recientes, nombres como Miquel Barceló y Bernardi Roig han llevado el arte balear a escenarios internacionales, consolidando su influencia en el arte contemporáneo.

Hoy, siguiendo la estela de estos grandes nombres, una joven autora mallorquina ha sabido encontrar su propia voz en el mundo del arte, Elena Gual. Nacida en Mallorca en 1994, Gual ha destacado en ferias y galerías de renombre en Madrid, Londres y Nueva York.

De la mano de la galería de arte internacional Arma Gallery, regresa a la capital española, en el Centro Cultural Casa de Vacas del Retiro, para presentar "Raíces", una serie de 30 obras que exploran sus orígenes andaluces. Formada en la Academia de Arte de Florencia y con una técnica innovadora basada en la espátula, Gual nos invita a sumergirnos en la tridimensionalidad de sus retratos femeninos, conectando con su historia y su pasado a través de una narrativa visual única.

En las horas previas al inicio de su exposición (estará disponible del 3 al 24 de octubre), la artista atiende a mallorcadiario.com para hablarnos de su nuevo trabajo y de la profunda conexión que mantiene con sus raíces y tradiciones.

Ha nacido en Mallorca, pero según hemos podido saber le une un fuerte vínculo con la comunidad andaluza ¿Cómo nació la idea de inspirarse en esta comunidad para estas nuevas obras?

Siempre había sentido un gran afecto por Andalucía y en más de una ocasión pensé en llevar a cabo un trabajo relacionado con esta tierra, pero fue la muerte de mi abuelo la que me hizo hacerlo realidad. Él era de Granda y toda su familia proviene de ese municipio, de Málaga y Sevilla. Fue una persona muy importante para mí y sentía una conexión muy profunda con él. Además, nos brindaron la oportunidad de exponer en Casa de Vacas y decidí volcarme temporalmente por completo en esta cultura.

"Mi abuelo era de Granada, mi conexión con él era muy profunda y su muerte me impulso a llevar a cabo un trabajo relacionado con esta tierra"

La mayor parte de sus lienzos reflejan rostros femeninos ¿Son personas conocidas o son retratos imaginarios?

Mi primer contacto con el mundo del arte fue a través de la fotografía. A lo largo de mis viajes, tuve la oportunidad de fotografiar a cientos de mujeres. Una vez llegaba a casa y visualizaba las instantáneas tenía la sensación de querer dar un paso más y plasmarlas en un lienzo.

Desde entonces, suelo trabajar a partir de sesiones de foto que organizo. En estos les cuento a los modelos y al fotógrafo la idea que quiero transmitir. A partir de ahí me inspiro para crear. No obstante hay muchas obras que salen de la imaginación, mezclas de caras que me son familiares o bien rostros abstractos.

Después de exponer en numerosas ciudades importantes de todo el mundo, vuelve a Madrid con una nueva exposición. ¿Qué espera de esta nueva cita?

Pues pese a presentar mis obras en Nueva York o Londres, es mi primera exposición institucional y me hace especial ilusión que sea en un espacio tan bonito y emblemático como es la Casa de Vacas del Recinto del Retiro. Aquí tendré la oportunidad de mostrar a más gente mi trabajo dada la gran afluencia de público de la zona. Espero que conecten con esta colección tanto como yo lo he hecho.

"La muestra se inspira en mis raíces andaluzas, autorretratándome incluso a la flamenca”

Para una persona ajena a su vida artística y que vaya a visitar su exposición ¿Cómo le explicaría lo que va a presenciar?

Pues me gustaría explicarlo con mis palabras pero nunca superaría la manera tan excepcional con la que lo describió el gran comisario de arte, Fernando Castro:

“Esta joven creadora ha sabido, literalmente, incorporar las técnicas renacentistas para componer esos cuerpos y rostros de mujeres de todas las etnias y edades. La muestra se inspira en sus raíces andaluzas, autorretratándose incluso “a la flamenca”. En esta serie adquieren un especial protagonismo las flores y el intenso color rojo. La sensualidad y lo festivo están encarnados con una mezcla de sobriedad y apasionamiento. Da la impresión de que nos invitara a compartir una “sobremesa” con sus esplendorosas mujeres que tienen los párpados cerrados, en una actitud de ensimismamiento o ensoñación. Ahí está, puesta al desnudo, la vibrante vida de la materia pictórica, el hermoso florecer de la imaginación, el retrato de una anhelada igualdad que permita la diferencia del deseo.”

Agradecí enormemente estas palabras de Fernando Castro y creo que definen a la perfección mi obra. Diría que gracias a estas palabras escritas, una persona se puede hacer una idea de lo que va a ver.

Uno de sus sellos de identidad es el uso de la espátula ¿Cómo supiste que esa sería la herramienta que marcaría tu arte?

Mientras estaba en Londres, tuve una reacción alérgica a la trementina (aguarrás) que es con lo que se limpian los pinceles. El médico me dijo que no podía acercarme de nuevo a ese producto, lo cual fue un shock muy grande porque implicaba dejar de utilizar pinceles o estar comprando unos nuevos cada vez que quería pintar. Esto me hizo tener que replantearme mi carrera de golpe. Un día, en el estudio, pensé que así como llevaba años usando la espátula para mezclar los colores, podía usarla sobre el lienzo. Tras muchas pruebas y muchos errores he ido perfeccionando esta técnica. Convirtiéndose en mi sello de identidad.

Nos encantaría saber más sobre el proceso creativo que sigue para crear una nueva obra ¿Qué pasos sigue?

Lo que más tiempo me lleva es dar con la idea adecuada. Aunque por lo general son inquietudes que llevan tiempo conmigo. Las más latentes en un momento de decisión son ,supongo, las que se imponen, como ha sucedido con Raíces. Después me centro en perfilar la idea y en cómo plasmarla en el shooting. A partir de ahí es encerrarse en el estudio a hacer bocetos y a pintar hasta que esté orgullosa del resultado.

Es una gran satisfacción trabajar en torno a una misma idea y que esta al final cobre sentido.

"Dicen que el artista suele aferrarse a lo más reciente, que para nosotros “lo mejor” es lo último"

Muchos artistas a lo largo de su historia han sufrido crisis creativas. ¿Le ha tocado pasar por alguna?

Puede que mi época menos creativa en la vida fuera estudiando en Florencia, ya que simplemente no había tiempo para creatividades y todo se basaba en copiar desnudos o bodegones hasta que fuera perfecto. No obstante, sigo agradeciendo mucho esa etapa por la cual puedo dominar la luz y el color sin que me dominen a mi.

La evolución es algo natural en el mundo artístico y social. Cuando echa la vista atrás y ve sus primeras obras, ¿Qué piensa?

Las veo con mucho cariño y asombro. Aunque veo a una Elena aún por madurar. Dicen que el artista suele aferrarse a lo más reciente. Que para nosotros lo último es “lo mejor”. Quizás no siempre, y seguramente dentro de tu público hay opiniones muy diversas, pero sí que veo con orgullo mi trabajo actual y espero con ansia ver lo que la Elena del futuro depara.

Por lo que podemos ver, es una artista muy activa en redes sociales, cuenta con cerca de 280.000 seguidores en Instagram ¿Qué han supuesto estas plataformas para dar a conocer su arte?

Me han dado mucho, sobre todo al principio de mi carrera. Pasé de considerarme una buena retratista a ver que mi estilo propio encajaba muy bien con la gente. Eso me dio mucho subidón y muchas ganas de seguir trabajando mi visión. A partir de ahí he podido hacer cosas maravillosas como hacer cursos presenciales en los que la gente viajaba de todos lados del mundo. Eso sin las redes sociales me hubiera costado muchos más años. Pero lo que más me gusta es cómo voy evolucionando junto a esa gente que lleva años siguiéndome.

Después de Madrid ¿Qué es lo siguiente? ¿Dónde está su techo?

No hay techo para ser sincera. Me gusta aspirar a mucho y lo que tenga que venir, que venga. Pero como sueños palpables, sueño con ver mis obras en museos y seguir exponiendo de la mano de grandes galerías por todo el mundo, pero sobre todo poder seguir pintando por necesidad de expresar y no por necesidad de producir como tal.

"Acabar exponiendo en un museo es uno de mis principales sueños y más en concreto en Es Baluard"

Es una persona que ha viajado por todo el mundo, pero siempre acaba volviendo de nuevo a Mallorca. ¿Qué supone para usted esta isla?

Pues para mí Mallorca es vital. Siempre acabo con la necesidad de volver. A parte de ser donde más a gusto me siento pintando, en gran parte por su luz, es también donde tengo aquello que más me mueve como mi familia, mis amigos de la infancia, a mi perra Nala y estos paisajes tan maravillosos que inspiran a cualquiera.

Por último, Es Baluard es el museo contemporáneo más importante de la comunidad ¿Cree que en algún momento le darán la oportunidad de exponer en sus galerías?

Acabar exponiendo en un museo es uno de mis principales sueños y más en concreto en Es Baluard. Lo llevo un tiempo visualizando con ansia y con paciencia a la vez. Quiero que si ese momento llega pueda entregar mi mejor trabajo, aquel del cual no pueda estar más orgullosa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios