El Govern ha iniciado el proceso de información pública del anteproyecto de Ley de Ordenación y Gestión Integral del Litoral de las Illes Balears, una normativa que busca regular la ordenación, protección y gestión integral del litoral balear. En este documento se incluyen novedades importantes en cuanto a limitaciones para las embarcaciones que naveguen en aguas de Baleares.
Este nuevo marco normativo tiene como objetivo principal establecer las bases para garantizar la sostenibilidad del litoral y su conservación, en el marco de las competencias que Baleares tiene reconocidas por la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía. "Se trata de un primer paso para poner orden en la costa", asegura el Govern en un comunicado.
La nueva ley regulará aspectos clave del litoral, como la elaboración de instrumentos de ordenación, el régimen jurídico de los usos permitidos y la gestión de las actividades que se desarrollan en las costas, siempre en consonancia con la normativa estatal.
Este anteproyecto nace poco después del trágico suceso que tuvo lugar en Cala Bona el pasado mes de agosto, cuando un yate arrolló mortalmente a un joven de 20 años mientras pescaba con sus familiares.
PRINCIPAL NOVEDAD
Entre las medidas incluidas en la nueva norma, destaca la limitación de la velocidad de navegación en las zonas más cercanas a la costa. Las embarcaciones de más de 12 metros de eslora y las motos náuticas no podrán superar los 10 nudos -que equivalen a 18,5 kilómetros por hora- en una franja de una milla marina desde la costa.
Esta medida tiene como objetivo reducir los riesgos para la seguridad de la navegación y preservar el uso sostenible de las aguas cercanas al litoral. Estas limitaciones no afectan a las normativas más restrictivas que puedan aplicarse en áreas protegidas como las zonas de especial protección.
RECONOCIMIENTO JURÍDICO PARA ASOCIACIONES DE AMARRISTAS
Las asociaciones de amarristas constituidas conforme a la legislación vigente deberán presentar anualmente sus cuentas, presupuestos y el listado de embarcaciones y boyas asignadas ante la Conselleria competente. Además, se les prohíbe realizar actividades lucrativas o cobrar por el traspaso de boyas, con el fin de garantizar la transparencia y evitar la especulación en la gestión de estos recursos públicos.
TURNO PARA PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA
El anteproyecto está actualmente en fase de audiencia e información pública. Los ciudadanos podrán realizar aportaciones y sugerencias durante diez días hábiles desde su publicación, a través del portal de Transparencia y Participación Ciudadana del Govern de les Illes Balears.
Una vez finalizado el periodo de consulta, se evaluarán las alegaciones recibidas y se estudiarán posibles modificaciones del texto antes de proceder a su aprobación. El anteproyecto será tramitado en el Parlament Balear, y su aprobación definitiva se publicará en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB), tras lo cual entrará en vigor.