El IPC ha bajado un 0,6 por ciento mensual y se sitúa en un 1,5 por ciento interanual, su nivel más bajo desde marzo de 2021. La disminución se atribuye al abaratamiento de carburantes y alimentos. La inflación subyacente se moderó a 2,4 por ciento. Cuatro meses consecutivos de descensos reflejan la eficacia de las políticas económicas.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado un 0,6 por ciento respecto al mes anterior y le recorta ochos décimas a la tasa interanual. Situándose así en el 1,5 por ciento, su cifra más baja desde marzo de 2021, momento en el que situó en el 1,3 por ciento. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La moderación del IPC se debe, según ha explicado el INE, al abaratamiento de los carburantes y al descenso (en menos medida) de los costes de los alimentos y de la electricidad. Unas cifras que llaman la atención si también las comparamos con la subida experimentada en el mismo mes del pasado 2023. La bajada de los precios del grupo de ocio y cultura, también ha influido en el resultado de estas últimas cifras.
La inflación encadena -gracias a los datos del IPC- cuatro meses consecutivos de descensos después de las subidas experiementadas en marzo, abril y mayo que lo llevaron a escalar hasta el 3,6 por ciento
El INE ha incorporado en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en septiembre se moderó tres décimas, hasta el 2,4 por ciento, nueve décimas por encima de la tasa general y su tasa más baja desde enero de 2022.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC se ha reducido un 0,6 por ciento respecto al mes anterior, en contraste con el estancamiento registrado en agosto y la subida mensual del 0,2% de septiembre de 2023.
"La reducción continuada de la inflación sigue poniendo de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica y la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro, cuatro veces superior a la media de la zona euro, con una moderación de los precios", ha destacado el Ministerio de Economía.