www.mallorcadiario.com
El siniestro ocurrió en el Passeig Sagrera de Palma.
Ampliar
El siniestro ocurrió en el Passeig Sagrera de Palma.

La familia del joven que falleció arrollado por un coche policial desconfía de la investigación

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 27 de septiembre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

La familia del joven camarero italiano que fue atropellado mortalmente por un coche patrulla de la Policía Local de Palma el día 2 de junio de 2022, han recibido con alivio la decisión de la Audiencia Provincial de que el caso será juzgado como delito de homicidio y lesiones por imprudencia grave. Tras la decepción por la tipificación de la Fiscalía, que sólo aprecia una imprudencia leve, contrariamente al criterio del juez instructor, la desestimación del recurso presentado por el Ministerio Fiscal abre un rayo de esperanza para la familia de la víctima, que clama Justicia.

“Sentí que me quitaban un peso de encima. La solicitud del fiscal me había sumido en la desesperación, y pensar que todo terminaría con una simple reprimenda, significaba matar a Mario por segunda vez”, confiesa Nicola Decandia, hermano de Mario.

“Obviamente, no hemos ganado nada; esto es solo una etapa de un camino que queremos concluir para hacer justicia. Y que quede claro, siempre hablo de justicia, no de venganza, porque todos somos perdedores en esta historia”, explica Nicola a mallorcadiario.com.

Sin embargo, saben que todavía deben aclararse muchas dudas que la familia alberga en relación al trágico accidente que le costó la vida a Mario y que dejó heridos a dos chicos más que en aquel momento estaban con él.

“Si es cierto que dos transeúntes detuvieron el coche para señalar una agresión, espero verlos testificar en el juicio y que exista un informe o denuncia de esa agresión; también me pregunto por qué estos dos testigos aparecieron solo después de cinco días; además, ya que estaba en la Calle Antonio Maura cuando fue avisado, me pregunto por qué no dio la vuelta en lugar de tomar el Passeig Sagrera. Curiosamente, pocos días después del incidente, se introdujo en el reglamento de la policía una orden que prohíbe a los agentes comenzar un rescate sin avisar primero a la central”, relata Nicola.

El hermano de la víctima también desconfía de la investigación de la Policía Local, así como la prueba de alcoholemia realizada al conductor del coche patrulla tras el siniestro.

“Prueba de alcohol: realizada por el oficial de la policía local en las oficinas oficiales a las 02:38 del 2 de junio de 2022, con un resultado de 0,00 mg/L de aire espirado. Prueba de drogas: no realizada. Pasos realizados: En la manifestación, como acusado, dio su consentimiento, a solicitud de su abogado, al médico forense encargado del caso para que tomara muestras de cabello y realizar una prueba de drogas. No creo que haya mucho que añadir: la prueba se realizó más de dos horas después del accidente y no se sabe nada sobre la prueba de drogas”, expone. También duda de si realmente el agente autor del atropello mortal fue sometido al test de alcoholemia, dado que no se le hizo en el lugar, sino en dependencias policiales.

“Tanto el imputado como el agente que estaba a su lado declararon en los informes que no conocían bien la zona. (…) ¿Cómo puede un agente que vive y trabaja allí durante más de 20 años no conocer esa área (cerca del Consolat de Mar, el Palau de Congresos, la Catedral, y el Parc de la Mar? Es absurdo pensarlo. ¿Cómo puede un agente condecorado no saber que para ir a la calle a su izquierda tarde o temprano habría un giro”, se pregunta Nicola.

También duda del relato oficial sobre el estado real del coche patrulla: “Han intentado decir que el coche no estaba en regla (mientras que sus colegas declararon haberlo entregado el día anterior sin problemas); el informe de la defensa dice que tenía neumáticos delanteros y traseros diferentes, lo cual no está permitido para los coches de policía (entonces procesemos también al jefe de la policía), y que la vía estaba mal iluminada y sin señales (entonces procesemos también al Ayuntamiento de Palma, ya que ya habían ocurrido accidentes en ese cruce). También intentaron argumentar que el coche no frenó porque el asfalto estaba mojado (pero esto fue desmentido con base en imágenes, videos y sobre todo en el informe de la empresa encargada del mantenimiento de áreas verdes, que declaró que los aspersores se encendían a una hora posterior, y que el agua en el lugar del accidente se debió a la rotura de un aspersor causada por el coche cuando destruyó el banco)”.

“Los colegas del agente que recogieron los testimonios en el lugar del accidente incluso intentaron hacer que un chico sudafricano firmara un informe cuando no entendía español”, detalla.

Nicola desconfía de las conclusiones de la investigación. “Como ves, hay muchas zonas grises y, sobre todo, muchas mentiras. Ni hablar de la absoluta falta de empatía por parte del agente, del cuerpo de policía y de las instituciones de Palma. Su único pensamiento siempre ha sido protegerse y esconderse sin un ápice de humanidad. Siempre recordaré la rueda de prensa de Antonia Barcelò que hablaba del agente condecorado y cómo aclararían el caso”, lamenta.

Acepto el error humano, si hubiera confesado todo y pedido disculpas, quizás no estaríamos en este punto. Pero no tolero las mentiras y lucharé hasta el final por Mario”, apostilla el hermano del finado Mario.

La sección primera de la Audiencia de Palma desestimó recientemente el recurso de apelación del Ministerio Fiscal y confirmó el auto del Juzgado de Instrucción. En su pronunciamiento, afirma: "No decimos que la tesis del Ministerio Fiscal sea errónea, pero tampoco se puede descartar la tesis de la Instrucción. Y esta situación de duda debe despejarse en el acto del juicio, donde se deben valorar todas las circunstancias concurrentes en la conducción que realizaba el investigado y si la velocidad que llevaba el coche policial, que parece indiciariamente excesiva pese a actuar en servicio de urgencia, permite o no calificar ese comportamiento que nadie discute que sea imprudente, como constitutivo de una imprudencia grave o menos grave".

"La Sala considera que no es arbitraria ni ilógica la conclusión del Instructor respecto de la existencia de indicios suficientemente derivados de las diligencias practicadas que justifican que se continúe con la tramitación de la causa (...) al estar ante una posible imprudencia grave", añade.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios