www.mallorcadiario.com
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
Ampliar
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana. (Foto: EP)

Chantaje del Gobierno: o se aplica la Ley de Vivienda o no habrá financiación estatal

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
jueves 26 de septiembre de 2024, 14:00h

Escucha la noticia

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha lanzado una amenaza en toda regla a las comunidades autónomas reacias a aplicar la Ley de Vivienda en aquello que no están obligadas, como a declarar zonas tensionadas para limitar el precio del alquiler. Las que no cumplan con la Ley de Vivienda, como hacen todas las gobernadas por el PP, no recibirán financiación estatal para sus políticas de vivienda.

La ministra, en declaraciones a TVE, ha señalado que el Estado financia entre el 70%-75% de estas políticas y que la financiación estará condicionada al cumplimiento de la ley: "Yo quiero seguir apoyándolas económicamente, pero también quiero que ellas pongan más presupuesto para esta finalidad".

Rodríguez subrayó que "no puede tratar por igual" a las regiones que cumplen la ley y a las que se muestran "insumisas". También criticó a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, acusándola de perjudicar a miles de ciudadanos que no tienen acceso a una vivienda: "Esto no va de hacerle zancadillas a Pedro Sánchez, señora Ayuso". Añadió que la Comunidad de Madrid ha recibido 2.000 millones de euros desde 2018 para vivienda y pidió que esos fondos se ejecuten correctamente y conforme a la ley.

"La propia Ley me faculta a, de manera extraordinaria, trabajar con aquellas comunidades que se han comprometido a cumplirla y que están dando respuesta a sus ciudadanos", ha subrayado.

Rodríguez ha afirmado que el problema de la vivienda "no va de pelearse con el Gobierno" y se ha dirigido expresamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

"Esto no va de hacerle zancadillas a Pedro Sánchez, señora Ayuso. Esto va de que hay miles de madrileños y madrileñas que sufren por su insumisión a la Ley. Que no tienen acceso a una vivienda, que son empleados públicos de la Comunidad de Madrid, maestros, maestras, enfermeros y enfermeras, que están obligados a compartir piso. Que esto es insostenible socialmente, señora Ayuso", ha defendido.

Rodríguez ha recordado a la Comunidad de Madrid que hay una herramienta, la Ley de Vivienda, que permite dar respuesta a esa situación. "Y yo me comprometo a ayudar a la Comunidad de Madrid con más fondos, con más recursos, con respuestas extraordinarias para que dé respuesta a esa situación. La Comunidad de Madrid recibe del Gobierno de España 2.000 millones de euros desde el año 2018 en diferentes programas para política de vivienda. Lo que quiero es que se ejecuten bien y que a partir de ahora se orienten al cumplimiento de la ley", ha abundado.

La ministra ha explicado que los planes estatales de vivienda datan del principio de la democracia y han sido un apoyo del Gobierno a las comunidades autónomas que ejercían esa competencia sin amparo competencial del Estado, porque no existía la Ley de Vivienda.

"Hoy la tenemos. El Tribunal Constitucional nos ha dicho que el Estado es competente para garantizar la igualdad de los españoles en el acceso a la vivienda. Y desde luego, yo me voy a empeñar en ello (...) Ahí donde se está produciendo una tensión, que está definida en la ley, que nos da instrumentos para superarla, y que por un empeño partidario no se está cumpliendo, tendrá también sus consecuencias", ha advertido.

RESPUESTA DEL GOVERN

El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha calificado este jueves de "inadmisible amenaza" el aviso lanzado por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a las CCAA "insumisas" respecto a la ley estatal de la materia.

"La Ley de Vivienda del Gobierno de Sánchez no es que se incumpla, sino que no funciona y empeora el problema", ha afirmado Mateo en un mensaje en redes sociales.

El conseller ha recordado que las CCAA tienen autonomía para adoptar o no algunas medidas. "Lo que no haremos es aplicar aquello que ya hemos visto que fracasa", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios