La actualidad política de esta semana ha estado marcada por el intenso debate en torno al nuevo modelo de financiación y el concierto económico que se prevé aplicar a Cataluña. Este debate surge a raíz del pacto entre el PSC y Esquerra Republicana, que busca otorgar a Cataluña un concierto económico similar al que disfrutan el País Vasco y Navarra. Esta propuesta ha generado una serie de reacciones y tensiones en el ámbito político español, especialmente entre las comunidades gobernadas por el Partido Popular (PP).
La actualidad política de esta semana ha estado marcada por el intenso debate en torno al nuevo modelo de financiación y el concierto económico que se prevé aplicar a Cataluña. Este debate surge a raíz del pacto entre el PSC y Esquerra Republicana, que busca otorgar a Cataluña un concierto económico similar al que disfrutan el País Vasco y Navarra. Esta propuesta ha generado una serie de reacciones y tensiones en el ámbito político español, especialmente entre las comunidades gobernadas por el Partido Popular (PP).
La Estrategia del Gobierno del PSOE
El gobierno del PSOE, junto con su socio de coalición Sumar, ha planteado la posibilidad de que las comunidades autónomas gobernadas por el PP se unan a la negociación de un nuevo régimen de financiación. La presidenta del Congreso y líder de los socialistas en Baleares, Francina Armengol, ha exigido a la presidenta Marga Prohens, que se involucre en una negociación bilateral. Este llamamiento a la bilateralidad es interpretado como un intento del PSOE de romper la cohesión de los presidentes autonómicos del PP.
Senda de gasto
En medio de este contexto, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido posponer la votación de la senda de gasto en el Congreso de los Diputados. Esta decisión se ha tomado con el objetivo de continuar las negociaciones, ya que sin el apoyo necesario, el gobierno no podría aprobar ni la senda de gasto ni los presupuestos generales del estado. Actualmente, el gobierno se encuentra en una situación complicada, con los presupuestos del año en curso prorrogados, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad de su gestión en el futuro cercano.
Descomposición de Vox en Baleares
Por otro lado, la situación de Vox en Baleares es de descomposición interna imparable. La formación política podría estar en riesgo de perder representación en futuras elecciones. Recientemente, se ha rechazado la propuesta de Vox de aprobar el "pin parental", ya que el PP ha decidido no respaldar esta iniciativa tras la ruptura de su pacto. Vox se ha quedado en una posición vulnerable y sin capacidad de avanzar en sus propuestas, como denuncia el diputado no adscrito Agustín Buades, que este miércoles se ha dado de baja en Vox tras haber sido expedientado por abandonar el Grupo Parlamentario.
Plan de acción a favor de la democracia
Finalmente, el plan de acción a favor de la democracia propuesto por Pedro Sánchez ha suscitado interés y controversia. Sin embargo, el PSIB parece decidido a no esperar a que este plan sea aprobado para actuar. El portavoz parlamentario Iago Negueruela ha comenzado a calificar a ciertos medios de comunicación como "pseudomedios", para negarse a responder a preguntas que le afectan directamente, en un contexto donde se le vincula con un presunto caso de nepotismo.