www.mallorcadiario.com
La planta de hidrógeno verde en Lloseta ya está en marcha tras dos años de retraso
Ampliar

La planta de hidrógeno verde en Lloseta ya está en marcha tras dos años de retraso

Por Redacción
jueves 19 de septiembre de 2024, 23:04h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha celebrado este jueves que el inicio de la producción a escala industrial de hidrógeno verde en la planta de Lloseta, tras la solución de unas incidencias, sitúe a Baleares "a la vanguardia" de la transición energética y de la descarbonización.

"Es una noticia importantísima para Baleares, porque esta planta representa un símbolo de la apuesta de por el hidrógeno verde como una energía limpia fundamental para contribuir a la transición energética, a la descarbonización de las islas y a la lucha contra el cambio climático", ha afirmado en declaraciones a los medios después de visitar las instalaciones junto al conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro.

La líder del Govern ha resaltado igualmente la importancia del proyecto a nivel nacional e internacional y la oportunidad que supone para la reindustrialización del archipiélago y como polo de innovación y atracción de inversiones verdes.

Para Prohens, la producción de hidrógeno verde sitúa las Islas a la vanguardia de la innovación y la transición energética gracias a la posibilidad de producir hasta 300 toneladas de hidrógeno verde al año, con una reducción de emisiones de dióxido de carbono de más de 21.000 toneladas al año.

En los últimos meses se ha estado trabajando en la planta para solucionar unas incidencias que estaban impidiendo su funcionamiento. Recientemente la empresa informó de que tras varias pruebas la incidencia se había podido resolver, posibilitando así empezar a producir hidrógeno verde a escala industrial.

En la visita han participado también el subsecretario de Estado para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González, y la alcaldesa de Lloseta, Angelina Pérez, además del CEO de Redexis, Fidel López Soria, quien ha destacado la relevancia de este hito como un avance clave en los proyectos de descarbonización tanto a nivel nacional como europeo.

"Este logro representa un antes y un después en la transición energética española. Con la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural, no solo reafirmamos el compromiso de Redexis con la sostenibilidad, sino que también establecemos un modelo pionero que puede replicarse en otras regiones y países, puesto que actualmente no existe en Europa un proyecto de blending de esta magnitud. Estamos dando un paso decisivo hacia un futuro más limpio y renovable, demostrando que las infraestructuras tienen el poder de transformar de manera tangible y eficaz nuestro sistema energético continental", ha señalado López Soria.

Redexis ha construido la infraestructura necesaria para conectar el hidrógeno verde producido en la planta de Lloseta, en Mallorca, con el sistema gasista español. Esta infraestructura incluye una posición de recepción de hidrógeno, un hidrogenoducto de 3,2 km y un mezclador, que permite la incorporación de H₂ verde en la red de gas natural.

Con una inversión de 3,5 millones de euros, el proyecto no solo demuestra la viabilidad técnica y económica de integrar H₂ verde, sino que también sienta las bases para futuros desarrollos en la red gasista. La infraestructura beneficiará directamente a 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales en Mallorca y se estima que suponga una reducción de 4.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que refuerza el compromiso de Redexis con la sostenibilidad y la descarbonización.

De esta forma, todos los consumidores residenciales e industriales conectados a los 1.400 kms de redes de gas natural operativas en Mallorca, podrán disfrutar de este combustible sostenible y 100 por cien renovable de forma directa e inmediata sin necesidad de realizar ninguna modificación ni inversión en sus instalaciones.

Por otra parte, Redexis está realizando actualmente el 2% de inyección de H₂ verde en la red de gas natural de Mallorca que permite evacuar el 100 por cien de la producción de la planta de Lloseta. Tanto la red como los equipos finales instalados, están preparados para inyectar cantidades superiores -entre un 10 y un 20%- sin tener que realizar ninguna modificación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios