www.mallorcadiario.com
Preocupación en Baleares por las reservas hídricas: caen ocho puntos en un año
Ampliar

Preocupación en Baleares por las reservas hídricas: caen ocho puntos en un año

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
miércoles 18 de septiembre de 2024, 12:39h

Escucha la noticia

Las reservas hídricas de las Illes Balears continúan en descenso y se sitúan al 43 por ciento durante el mes de agosto, una cifra que refleja la creciente preocupación por la gestión del agua en el archipiélago.

Este dato, publicado por la Conselleria del Mar, supone una caída de tres puntos porcentuales con respecto al mes de julio y ocho puntos menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando las reservas alcanzaban el 51 por ciento. La situación obliga a una vigilancia constante de los recursos hídricos y la implementación de medidas estrictas de control.

ES PLA Y FORMENTERA EN ALERTA Y CON RESTRICCIONES EN CAMINO

Una de las zonas más afectadas por esta crisis es la Unidad de Demanda (UD) de Es Pla, que ha entrado en el escenario de alerta, un cambio significativo en el panorama hídrico de la región. En este contexto, entra en vigor el Plan Especial de Actuaciones en Situación de Alerta y Eventual Sequía de las Illes Balears, que impone diversas medidas para gestionar el agua de manera más eficiente.

Los ayuntamientos y entidades gestoras que no estén conectados a desalinizadoras deberán adoptar restricciones obligatorias, que incluyen la limitación en el riego de jardines, la limpieza de calles y el uso de duchas en las playas.

Además, las empresas que suministran agua en camiones tendrán la obligación de reemplazar el 50 por ciento del agua que transportan por agua desalada, siempre que operen dentro de un radio de 15 kilómetros de un dispensador de este tipo de agua.

Las viviendas en suelo rústico deberán reducir su consumo en un 20 por ciento, y las administraciones vinculadas al sector educativo y turístico tendrán que intensificar sus campañas de concienciación para fomentar el ahorro.

Actualmente, Es Pla no es la única zona en alerta. La situación en Formentera también es crítica, y ambas regiones deberán seguir cumpliendo con las restricciones y normativas establecidas.

EL 82 POR CIENRO DE BALEARES, EN PREALERTA

Mientras tanto, el resto de las Unidades de Demanda, que cubren el 82,2 por ciento del territorio, permanecen en prealerta. Entre estas zonas se incluyen Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Migjorn, Palma-Alcúdia, Tramuntana Norte, Tramuntana Sur y Eivissa.

La situación es especialmente preocupante en Mallorca, donde las reservas han descendido del 47 al 43 por ciento, y en Menorca, donde la caída ha sido aún más pronunciada, del 44 al 39 por ciento. En Eivissa, aunque la situación se mantiene estable, las reservas siguen siendo críticas con un 32 por ciento. Este panorama refleja la magnitud del reto que enfrenta el archipiélago en la gestión de sus recursos hídricos.

UN AGOSTO LLUVIOSO, PERO INSUFICIENTE

A pesar de que el mes de agosto ha sido especialmente lluvioso, con precipitaciones superiores a la media debido a la DANA que afectó a las islas entre el 14 y el 16 de agosto, las lluvias no han sido suficientes para revertir la tendencia a la baja en las reservas de agua.

En Menorca se registraron 109,6 l/m², frente a los 15,6 l/m² habituales, mientras que en Mallorca se contabilizaron 59,6 l/m², muy por encima de los 20,7 l/m² típicos de esta época. Eivissa también recibió más lluvia de lo habitual, con 36,6 l/m² en comparación con los 18,1 l/m² que suele recibir. Sin embargo, en Formentera las precipitaciones se mantuvieron dentro de la normalidad.

A nivel de todo el archipiélago, el porcentaje de precipitación acumulada anual se sitúa en un 76%, con Menorca a la cabeza con un 84%, Mallorca con un 77% y las Pitiusas, incluyendo Formentera, con un 56%.

PREVISIÓN PARA SEPTIEMBRE

La combinación de un agosto lluvioso y las actuales restricciones podría dar lugar a un ligero aumento en las reservas de agua en las próximas semanas. Sin embargo, los expertos advierten que la situación sigue siendo delicada y que la previsión de aumentos en las reservas dependerá de la cantidad de precipitaciones que se registren en septiembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios