www.mallorcadiario.com

La apelación de Satoshi

Por José A. García Bustos
sábado 14 de septiembre de 2024, 11:03h

Escucha la noticia

Como saben, de vez en cuando les voy contando mi opinión sobre Bitcoin, ya sea sobre su tecnología, sobre cómo lo secuestraron y cambiaron el protocolo dando paso a la creación de BTC, sobre el cambio de paradigma económico-jurídico que defiende o sobre el misterio que envuelve a su inventor.

Hace unos meses les mantuve al día sobre un juicio desarrollado en Londres que puede darle la vuelta al ecosistema cripto. Y digo “puede” porque aún no ha acabado en contra de lo que mucha gente cree. En él se dirimía si el científico australiano Craig Wright es Satoshi Nakamoto, inventor de Bitcoin. Pero hay apelación.

En primera instancia, Craig perdió sin paliativos. Nada más acabar la última vista oral el juez Mellor, que así se llama, se mostró contundente y no tardó ni una hora, tras finalizar el juicio, en publicar en X (Twitter) que Craig había mostrado pruebas falsas y tenía claro cristalino que no era Satoshi sino un farsante. Muy seguro debió estar que no necesitó ni un día para meditar.

En mi opinión, la sentencia que presentó el juez Mellor este verano adolece de puntos débiles desde un punto de vista legal. Sus reiteradas afirmaciones del tipo: Satoshi no hubiera hecho o dicho esto o aquello desacreditan el argumento posterior.

Si el juez conociera a Satoshi podría opinar con conocimiento de causa sobre qué cree que hubiera hecho. En ese caso este juicio no hubiera tenido razón de ser. Por lo tanto, dichos argumentos deben ser desestimadas por el tribunal superior en segunda instancia.

Otro punto que supone una grieta jurídica en la sentencia del juez es que dio por bueno un peritaje que aludía a la manipulación documental de las pruebas presentadas por Craig. Ese peritaje adolecía de un requisito fundamental: su objetividad. El perito reconoció que dicho informe fue realizado con la ayuda de los abogados contrarios por, según él, falta de tiempo.

A Craig le acaban de aceptar un recurso de apelación de más de 500 páginas y ha asegurado que no va a perder esta apelación. El Tribunal que revise la sentencia en primera instancia dirá.

No es la primera vez que Craig gana en segunda instancia al juez Mellor. Craig ganó en apelación en 2023 su petición de que el formato en que está creado Bitcoin está protegido por los derechos de autor, algo que ese juez no le reconoció de inicio

Quienes daban por muerto a Craig se pueden llevar una sorpresa. Él dice que va a ganar esta segunda y definitiva ronda. El partido no ha acabado. Estamos en la prórroga y ya sabemos que hasta los últimos minutos hay partido. Incluso en el tiempo de descuento se remontan partidos.

Que pregunten a los aficionados del Bayern sobre lo acontecido en la final de la Champions League disputada el 26 de mayo de 1999. El Bayern Munich vio como el Manchester United remontó en el tiempo de descuento el 0-1 que tenía a su favor. Fueron dos goles tras sendos corners. El que los lanzó no era cualquiera. Era un crack del balón como David Beckham capaz de poner el balón en el lugar adecuado para conseguir su objetivo.

Craig Wright tampoco es cualquiera. Es quien más sabe de Bitcoin y hasta el tiempo de descuento puede sorprender con cualquiera de las puertas abiertas que se han dejado en primera instancia. Por ejemplo, resolviendo el misterio de las marcas de agua en el whitepaper (esteganografía), dando más información sobre cómo Craig sabía información que solo conocía Satoshi y que ha salido a la luz tras declaraciones de Martti Malmi, uno de los desarrolladores más tempranos de Bitcoin, que compartía información con el inventor o mediante la posibilidad de que Craig presente el verdadero recibo con el que compró el dominio bitcoin.org (registrado por Satoshi) que siempre había dicho que mostraría.

Joel Dalais, fundador de Metanet, ha afirmado en un reciente post que solo dos personas conocían el nombre de usuario para acceder a la cuenta Anonymous Speech (una plataforma para registrar dominios de Internet bajo cierto anonimato) que creó bitcoin.org. Uno era el propio dueño de Anonymous Speech y Satoshi. Sin embargo, Craig también lo conocía y él no es Michael Weber (propietario de Anonymous Speech). Blanco y en botella. Dice Joel que tiene conocimiento de que se va a desvelar este punto en la alegación. Veremos porque sería determinante.

Es cierto que Craig Wright no ha puesto toda la carne en el asador hasta ahora. Es como si no hubiera querido ganar.

En juicios anteriores Craig sí llevó testigos de peso como Gavin Andresen, a quien Satoshi cedió el relevo de Bitcoin cuando desapareció en diciembre de 2010, quien tuvo una sesión privada en la que Craig le demostró que era Satoshi y con el tiempo no ha desmentido, o a su tío que afirmó haber tenido en sus manos un borrador del whitepaper meses antes de ver la luz.

En cualquier caso, Craig dice que una derrota no zanjaría la cuestión. Afirma que perder puede generar más discusión sobre el tema y puede llevar cambios en la ley o la política actuales.

Entre quienes pensamos que Craig es Satoshi hay una gran división sobre el resultado de la apelación. Unos piensan que Craig no quiere ser reconocido como inventor porque ha afirmado alguna vez en el pasado que Bitcoin no necesita un Dios o que él no quiere ser Mesías de nada ni de nadie.

Otros pensamos que sí la va a ganar porque ha involucrado a mucha gente, familiares incluidos, cuyos testimonios quedarían en entredicho; porque se juega una pena importante por perjurio y porque lleva años diciendo que va a demostrar ante un tribunal que él es Satoshi.

Para mí, lo más importante es que necesita ganar para seguir adelante como parte demandante en otros dos importantes procedimientos judiciales: el primero contra los desarrolladores de Bitcoin que cambiaron (secuestraron) el protocolo y se quedaron con su nombre y base de datos y el segundo, contra algunos Exchanges por comercializar y ganar mucho dinero con algo que no era Bitcoin sino otra cosa (BTC).

Si el inventor quiere recuperar su criatura y reparar el daño que le han hecho debe ser reconocido como tal y para eso necesita ganar este juicio. Como él dice, no importa la derrota en primera instancia porque ganar en apelación es ganar el juicio.

Pero para ganar va a tener que mostrar una prueba irrefutable, algo que hasta ahora no ha hecho. No le han bastado los testigos (familiares, amigos o profesionales) que afirman bajo juramento que Craig les hablaba de Bitcoin mucho antes de que éste viera la luz o que vieron pruebas físicas que les mostró Craig antes o después de la aparición de Bitcoin, solo al alcance de Satoshi.

Si se ratifica el tribunal en que Craig no inventó Bitcoin dejaremos al lado la persona y nos fijaremos en la tecnología que deja. Craig no será su padre “biológico” pero ha demostrado ser su padre adoptivo porque es quien más ha hecho por recuperar la visión de Satoshi.

Pero no hay que obsesionarse con la persona. Ni los que odian a Craig ni los que le admiramos. Saber si Craig es o no Satoshi no es lo importante. Las personas pasan, la tecnología permanece y, de entre miles de blockchains solo una dominará el mundo del futuro.

Quédense con este nombre: nChain, la empresa que desarrolla Bitcoin hasta su máximo potencial tal y como lo visionó Satoshi. Tiene las patentes de Craig, tiene su dedicación y conocimiento y está trabajando para desarrollar Bitcoin con capas de Inteligencia Artificial y integradas con IPv6, un protocolo de Internet más avanzado que el actual (IPv4) que es mucho más limitado en cuanto al número de direcciones. Con IPv6, Internet podrá crecer hasta alcanzar millones de veces su tamaño actual, en términos de cantidad de personas o dispositivos conectados a la red.

Bitcoin estará posicionado como base registral inmutable de todo lo que ocurra en un mundo del Internet de la Cosas y la Inteligencia Artificial realizando transacciones y conexiones sin parar. Dará fe de cuanto acontezca en el mundo del futuro.

Si ya nos cuesta identificar la trazabilidad de las transacciones para atrapar falsificadores, imagínense con objetos o dispositivos realizando millones de ellas a la vez o con la Inteligencia Artificial dando apariencia real de algo que no lo es. Y la ley regulando con años de retraso. Puede ser un caos de sociedad. Necesitamos de Bitcoin para una sociedad mejor.

Pero para que Bitcoin recoja evidencia de todo eso necesita escalar hasta el cielo como límite, como dijo Satoshi que por algo es quien más sabía. El Bitcoin que siga la visión de Satoshi es el que triunfará.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios