Cuando mallorcadiario.com nació, en 2004, usted acompañó, junto a las Diabéticas Aceleradas, a Pedro Almodóvar en la presentación de “La mala educación” en el Festival de Cannes… ¿Qué recuerda de esa experiencia?
Apenas llevaba tres o cuatro años subida a un escenario y apareció la oportunidad de presentar la gala de inauguración con la primera película española que abría el Festival de Cannes. En aquella edición, estaba Tarantino como presidente del jurado, Brad Pitt presentando "Troya", Jean Paul Gaultier en los camerinos y Umma Thurman con su chándal Amarillo de "Kill Bill 2" a la que parodié en esa misma fiesta cosiendo un lazo negro a un chándal del Bershka…
Dónde mirara, desde el escenario al público, había una cara conocida, y no justamente de mi vecindario, sino del celuloide. Canté "Piensa en mí" para Marisa Paredes y "Resistiré" junto a Diabéticas y Javier Cámara. También "Love is in the air" con el público 'celebrity' de coro y todo para el excelentísimo del mismísimo Festival de Cannes. Además, tome copas con el productor de David Lynch y con Gael García Bernal... lo que viene siendo un día habitual (risas).
Años más tarde, tuve la suerte de repetir la experiencia en la presentación de “"Julieta" también del manchego pero ya independizada de mis madrinas.
"Decían que Madona y sus bailarines calentaban con una versión mía de Hung up; yo me lo creo"
Apenas cinco años antes, había editado su primer cassette. Titulado “Versiones originales”, contaba con sus parodias de temas de Kilye Minogue o Madonna… Luego, llegaron muchas otras de diferentes artistas… ¿Sabe si ha llegado a los oídos de algunos de ellos?
Hay una leyenda urbana que dice que durante la gira del "Confessions" tanto Madonna como sus bailarines calentaban con mi versión del "Hung up" antes de los conciertos. ¡Yo me lo creo!
Usted nació en Madrid, pero ya es una mallorquina más. ¿Qué es lo que la enamoró de nuestra isla?
El ritmo, la calidad, su mar y, por supuesto, un buen payés. Luego apareció el Flexas para terminar de engancharme a la roca.
Sin duda, todo un icono en Palma por la que han pasado generaciones de palmesanos. ¿Cómo ha cambiado la ciudad desde su llegada?
Han pasado veinte años desde que llegamos a Canamunt. Lamentablemente, la gentrificación ha hecho mella y pocos son los que quedan de entonces en el barrio. Negocios que llegaron con la ilusión de resucitar un barrio a pico y pala creo que ninguno.
Hay savia nueva, eso sí, pero creo que es un barrio que necesita más ayuda, menos denuncias, horarios más acordes a las actividades que se intentan desarrollar en ellos, y, por supuesto, algo que ya es prácticamente imposible recuperar, memoria histórica.
El negocio más antiguo de Europa, con 500 años de actividad, estaba a apenas 50 metros del Flexas. Ahora es un domicilio particular con tres plantas y un sótano para aparcar cochazos, pero yo no puedo aparcar mi coche delante de mi negocio porque no gano para multas. Se acabó La Lonja, Gomila, el Paseo Marítimo y las discotecas míticas de la ciudad. Eso me entristece.
"¿La chica nueva tiene nombre artístico?, preguntaron a Diabéticas. Ellas respondieron que 'es un terremoto y es de Alcorcón', así que con ello me quedé"
Por cierto, ¿Cuándo se convirtió Pepa Charro en ‘La Terromoto de Alcorcón'?
Durante una rueda de prensa de presentación de la nueva formación de Diabéticas en la SGAE, un periodista preguntó: "¿La chica nueva tiene nombre artístico?". Ellas respondieron que "es un terremoto y es de Alcorcón", así que con ello me quedé.
Y cuando Pepa era una niña… ¿En qué soñaba?
Pepa cuando era niña era María José. Soñaba igual que ahora, mucho y muy variado. Cada día era un proyecto, una aventura, de una manera muy improvisada cada día era un disfraz. No cambiamos tanto…
¿Recuerda su primera actuación?
Ya de niña apuntaba maneras. Cuando nos juntamos amigas de la infancia, aunque yo no lo recuerdo tanto porque borro mucho del disco duro, dicen que ya hacía mis propias obritas de teatro. Una peliculera, vamos.
Recuerdo mi primer encuentro con el público en un escenario en la EGB cuando las monjas del colegio decidieron que interpretara a la protagonista de una obra de teatro para el festival de fin de curso llamada "El Robotito". Algo había ahí que me estaba llamando…
Además de participar en numerosas y exitosas series de televisión, también fue ‘vedette’ principal en el famoso El Molino de Barcelona…
El Molino de Barcelona llegó en un momento vital para mantener motivada a la 'Terre' que por entonces estaba, como decía la letra de mi canción “Enajená”: “Estoy cansada, estoy aburría, enajená…”.
Pasé del más total extrarradio a las plumas, al Paralelo barcelonés, a ser supervedette del más mítico cabaret de España reformado y restaurado, a compartir escena con grandes de la talla de Merche Mar, Amador Rojas, Mayte Martín, Víctor Massan o Xavier Torras. Todo un sueño que me llevó a otro sueño que fue capitanear "The Hole" en toda España y en París.
Regresando a la pequeña pantalla, también la hemos visto como concursante e invitada en diferentes programas… ¿A cuál no ha ido y le gustaría acudir?
La televisión es entretenimiento y a la 'Terre' le encanta entretenerse. ¿A quién no? Por ejemplo, "Masterchef" me ha regalado dos ediciones de vértigo, trabajo y muchas personas nuevas que se han quedado para siempre.
En multitud de programas en los que he participado sigo pidiendo mi sección en un telediario como “la chica del tiempo”. Conseguí por insistente dar las campanadas en la Puerta del Sol y una rotonda en Alcorcón, así que quién sabe si no acabaré hablando de marejadillas al más puro "estilo Terremotil…". Pero vamos, que se vienen proyectos nuevos televisivos muy, pero que muy interesantes… hasta ahí puedo leer.
"No me olvido jamás de todo el cariño que recibo a través de mis actuaciones, vídeos, programas de televisión y radio… ese premio no lleva título, pero es el que más reconforta"
En el cine, uno de sus últimos papeles fue en “Loli Tormenta”, la preciosa última película de Agustí Villaronga…
Agustí es el único director que me ha regalado cuatro películas. "Loli Tormenta", una comedia de despedida, fue el colofón a muchos ratos juntos. Trabajamos de la mano, pero han sido muchas más las que hemos compartido fuera de pantalla. Y me siento muy afortunada por haberle disfrutado tanto y tan bien.
He leído que también tiene pendiente el estreno de “Arroz Movie”, una peli escrita, producida y protagonizada por usted misma que ha sido rodada en Nueva York, Houston y México…
Todo grande tiene una pieza inédita inacabada. Dejadme soñar… Esta es la mía. Estoy esperando a ver si como el vino mejora con los años para poder estrenarla, pero por el momento no ha sido así (risas).
Vamos acabando… pregonera hasta en cuatro ciudades distintas, distinguida en La Palma del Condado como palmerina ilustre, condecorada con la Medalla d’Or de Palma de Mallorca… y ahora también con una rotonda en su Alcorcón, lo que imagino le hizo una especial ilusión…
"Yo soy una chica con suerte y estoy divina de la muerte" que decía la canción… Hace 20 me habría reído a mandíbula batiente si me lo cuentan la verdad… y no me olvido jamás de todo el cariño que recibo a través de mis actuaciones, vídeos, programas de televisión y radio… ese premio no lleva título, pero es el que más reconforta.
Por último… ¿Ya no habrá más fiestas del bar Flexas en el Parc de la Mar?
La idea es poder sentarnos con el Ayuntamiento de Palma y buscar una alternativa menos complicada. La fiesta ha crecido tanto que necesitamos que nos acompañen más firmemente. Ya es una realidad, es la fiesta del verano de Palma. Veinte años nos avalan.
Hagamos entre todos de ella una fiesta para los isleños y allegados donde la diversidad es un hecho, pero la complejidad es otro.
CON EL PATROCINIO DE:
COLABORAN:
INSTITUCIONALES: