Entre enero y junio de este año se registraron
5.906 estafas informáticas y 766 ciberdelitos de otro tipo. De este modo, Baleares es la comunidad autónoma con el
mayor incremento de toda España en este tipo de delitos.
Se trata de un estudio del Ministerio de Interior (Balance de Criminalidad) que detalla que el total de la criminalidad ha crecido en el archipiélago balear un 1,5 por ciento -hasta los 30.478-, por debajo de la media del 3 por ciento registrada en el conjunto de España. Aún así, preocupa el aumento significativo de los delitos que se cometen a través de la red.
LOS DELITOS MÁS FRECUENTES EN BALEARES
El mayor número de delitos convencionales registrado entre en los primeros seis meses de 2024 en las Islas se corresponde con hurtos, con un total de 10.207, 434 más que en el periodo anterior (5 por ciento). Además, se cometieron 1.268 robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones y 898 en domicilios. También se registraron 625 robos con violencia e intimidación (-9,9 por ciento).
Entre enero y junio de este año hubo tres homicidios dolosos y asesinatos consumados -uno menos que en 2023- y 13 en grado de tentativa -tres menos-. También se produjeron 617 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria.
En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, se registraron 417 casos, 25 menos que en los primeros seis meses de 2023 (-5,7 por ciento). Un total de 67 se corresponden con agresiones sexuales con penetración -uno más que en 2023- y 350 en delitos sexuales de otro tipo -26 menos-.
DATOS NACIONALES
En España, la criminalidad ha aumentado un 3 por ciento hasta mitad de año en comparación con el mismo periodo del año anterior por el incremento de las violaciones (+6,9 por ciento), homicidios dolosos y asesinatos consumados (+8,3 por ciento) y los delitos de lesiones y riña tumultuaria (+8,6 por ciento), destacando además el nuevo aumento de los ciberdelitos (+9,2 por ciento).
El Balance recoge que las infracciones penales registradas en el periodo de enero a junio de 2024 suma un total de 1.224.084 hechos, de los que 986.444 -80,6% del total- se corresponden con la categoría de criminalidad convencional, es decir, una variación del 1,6% sobre 2023.
La cibercriminalidad, con 237.640 infracciones penales -el 19,4% del total- presenta un incremento del 9,2 por ciento sobre 2023, incluyendo en este bloque datos de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de las policías dependientes de las comunidades autónomas.
Por comunidades autónomas, la criminalidad convencional aumenta principalmente en Aragón (+8,3%), Canarias (+7,5%), Navarra (+7,1%) y Cantabria (+5,1%). Los ciberdelitos, sin embargo, subieron en casi todas las comunidades, destacando Baleares (28%), Melilla (+26%) y Asturias (+18%).
LAS ESTAFAS INFORMÁTICAS, AL ALZA
El indicador de las estafas informáticas anotó 211.294 infracciones penales en el conjunto de España, que representan el 88,9 por ciento de toda la cibercriminalidad y el 17,3 por ciento de toda la delincuencia registrada de enero a junio. En su conjunto, presenta un incremento del 8 por ciento sobre el mismo período de 2023.
Con la intención de comprender mejor la evolución de la ciberdelincuencia "y su impacto sobre el conjunto de la criminalidad", el Ministerio del Interior recuerda que en 2023 las estafas informáticas representaron la cantidad anual de 427.448 delitos, frente a los 70.178 hechos registrados en 2016, ambos años con datos del conjunto de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Eso implica que, en apenas ocho años, las estafas informáticas conocidas en el año 2023 crecieron un 509,1 por ciento sobre las registradas en 2016.