www.mallorcadiario.com

¿Quién manda en Mallorca?

domingo 08 de septiembre de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

La pregunta es oportuna, ya que el jueves celebraremos la Diada de Mallorca. La respuesta es que la institución que manda en la isla de Mallorca es el Consell Insular. Mucha gente aún no entiende esa triple gobernanza en Mallorca: el Govern Balear, el Consell y el Ayuntamiento de Palma. Lo de Cort, es porque en la capital se reúne todo el poder institucional y las principales organizaciones sociales, económicas y políticas. Dicho esto, repito la pregunta: ¿Quién manda en Mallorca? Mi respuesta es que mandan los residentes en la isla. Los que han nacido aquí y los que residen aquí. Y esa es la grandeza de la democracia moderna. Somos los ciudadanos los que mandamos y lo hacemos mediante nuestra participación activa en la política. Cuando votamos, estamos concediendo nuestra representación a un grupo de personas que, en una lista cerrada, se ofrecen para gobernar las instituciones. Gobernar, mandar y gestionar con nuestro dinero. De hecho, el Consell es una repartidora de dinero. El que recauda de impuestos, tasas, transferencias del Estado y del Govern. Un dinero que se distribuye entre todos los municipios de Mallorca. Los ayuntamientos son los que presentan sus peticiones de ayuda económica y de infraestructuras. El Consell es el que reparte según distintos parámetros. Lo malo es cuando el que manda reparte y se lleva la mejor parte. Si recuerdan ustedes, estimados lectores, los nombres de los que han presidido el Consell de Mallorca, recordaremos que el primero fue Jeroni Albertí. Le siguió Maximiliano Morales. De su cuerda fue María Antonia Munar. De la princesa de Mallorca, hay que reconocerle que dedicó toda su actividad institucional a asentar el verdadero gobierno de la isla. De los delitos que cometió, ya pagó con la cárcel y con el rechazo social de su isla. Por cierto, cuando comparamos lo que hacen hoy en día algunos políticos del PSOE y del PP, en toda España, lo de Munar, parece una rondalla. Luego los presidentes del Pacto de Govern: Francina Armengol, Miquel Ensenyat, y Catalina Cladera. Los tres consiguieron mantener la imagen pública del Consell, compensaron algunos ajustes en el reparto del Plan de Obras y Servicios y mejoraron la gestión de la Cultura Mallorquina. Y el PP. Los presidentes Joan Verger y Pere Rotger fueron capaces de resolver la pérdida de la confianza de muchos residentes en los pueblos de la isla, que consideraron al PP una pandilla de amigos. Y María Salom que tuvo que convivir con el presidente del Govern, el Bauzá, de triste recuerdo. De los otros, Verger fue muy amigo de sus amigos y Rotger un señor. Todos hicieron lo mejor que supieron. Unos terminaron con asuntos judiciales, otros sin sentarse en el banquillo —lo de los 300 millones de Armengol— y otros subiendo los escalones de la política balear, llegando hasta la nacional. Ellos han mandado y ahora manda Llorenç Galmés. Solo hace un año que es el presidente y ha empezado a cambiar la fecha de la Diada. El 12 de septiembre, fue el día en que el rey de Mallorca, Jaime II, juró lealtad a los derechos y fueros del reino de Mallorca, de su gente. Fue el primer acto soberano del pueblo de Mallorca, que consiguió hacer frente al poder del rey. Y no existía el socialismo. Disfruten de la fiesta y recuerden que esta fecha es la verdadera de la historia del reino de Mallorca. Lo de Jaime I, es otra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios