La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha afirmado sobre la acogida de menores extranjeros no acompañados que las islas han llegado a su límite: "Ya no podemos seguir atendiendo a estos niños en condiciones dignas". Así lo ha afirmado la dirigente autonómica en una rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes que ha acogido este jueves el Consolat de Mar, para abordar la situación derivada de la llegada de inmigrantes procedentes del norte de África por vía marítima a las islas.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/612252/1725548102_reunion-presidentes-de-consell-con-govern-25.jpg)
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, y los cuatro presidentes de los consells insulares: el presidente del Consell Insular de Mallorca, Llorenç Galmés; el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el presidente del Consell Insular d’Eivissa, Vicent Marí, y el presidente del Consell Insular de Formentera, Llorenç Córdoba, han firmado una declaración institucional para pedir la actuación urgente del Gobierno de España ante la crisis migratoria.
En la segunda Conferencia de presidentes de la legislatura que se ha llevado a cabo este jueves en el Consolat de Mar, convocada por vía de urgencia y con un único punto en el orden del día, han alertado de que las Baleares están al límite a causa de la falta de soluciones del Gobierno de España.
Se trata de una cuestión que repercute directamente en los servicios públicos de las Balears competencia de los consejos insulares, puesto que la sobreocupación del sistema de menores está tensionando tanto los diferentes servicios dirigidos a menores tutelados como los servicios de atención a personas mayores o dependientes.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/612252/1725548178_reunion-presidentes-de-consell-con-govern-92.jpg)
CIFRAS NUNCA ANTES VISTAS
Durante su intervención, Prohens ha afirmado que en la comunidad ya no hay sitio para acoger más menores migrantes que llegan solos al archipiélago, dado que se han agotado todos los espacios públicos disponibles y en el mercado no hay inmuebles que cumplan las características necesarias para ello.
La presidenta balear ha destacado que el sistema de acogida de menores extranjeros no acompañados en Baleares atiende ocho veces más de lo que prevé este servicio específico de plazas, a su vez que ha exigido la implicado del Gobierno estatal para afrontar esta situación.
En este sentido, ha hecho hincapié en que este sistema específico de plazas para menores migrantes que llegan solos a Baleares tiene una sobrepocupación del 850 por ciento y ha insistido en la importancia de poder atender dignamente a este colectivo.
"Formentera ya está enviando los menores a otras islas y el Consell de Mallorca ya ha tenido que recurrir al Obispado de Mallorca. Tampoco hay profesionales a basto para ir abriendo espacios de acogida en condiciones de dignidad", ha manifestado la dirigente del PP.
Prohens ha puntualizado que el Consell de Mallorca atiende a más de 200 de estos menores, que es más que en el mismo periodo del año pasado y son "unas cifras que nunca se habían dado en esta comunidad".
También ha recordado que este verano, Baleares aceptó la acogida de diez menores llegados a Canarias y, del mismo modo, ha insistido en la implicación del Gobierno para abordar la inmigración en las islas.
"Entendemos que la atención a estos menos trasciende de la competencia de protección de menores y entra de pleno en la gestión de la crisis migratoria, que es competencia del Gobierno", ha afirmado la presidenta balear. "La inacción del Gobierno repercute directamente en los servicios públicos de Baleares", ha alertado.
En esta línea, ha opinado que la Delegación del Gobierno en Baleares "no es que se haya puesto de lado, directamente se ha puesto de espalda", y ha lamentado la falta de sensibilidad por parte de esta institución.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/612252/1725548206_reunion-presidentes-de-consell-con-govern-38.jpg)
SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Por su parte, el presidente del Consell de Mallorca, ha pedido que se haga estudio para declarar la situación de emergencia en Mallorca con el fin de agilizar los trámites y ha sugerido que, de esta manera, se podría hacer el trabajo de este sistema de acogida "de forma más eficaz y rápida".
Para el dirigente insular del PP, la situación es grave. "Tenemos que ser conscientes de que puede empeorar", ha dicho, motivo por el cual ha pedido al Gobierno estatal que declare Baleares como ruta migratoria para así contar con más ayuda y control en las fronteras.
"Pedimos al Gobierno que nos ceda espacios para acoger a menores migrantes. Sino nos veremos abocados a montar tiendas de campaña, como Canarias", ha advertido.
RESTO DE CONSELLS
Desde el Consell Insular de Menorca, su presidente, Adolfo Vilafranca, ha señalado que la isla no es un punto de entrada directo y constante pero que desde la institución les "preocupa y ocupa" la situación puesto que acogen menores no acompañados que se derivan al servicio insular.
Así, ha explicado que hasta hace tres meses la isla contaba con un único dispositivo de acogida con 15 plazas que se ha tenido que ampliar puesto que en el último año "se ha producido un incremento de menores tutelados que ha conllevado una saturación de la instalación".
Se han llegado a atender 24 menores en el servicio del Consell Insular. "Es casi una certeza que esta tendencia seguirá al alza, ya que actualmente tenemos más de 100 expedientes abiertos de seguimiento de menores", ha subrayado.
Por su parte, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha calificado la situación de "problemática muy grave" y ha afeado al Gobierno Central puesto que, a su juicio, es "un problema de país".
Asimismo, ha asegurado que los servicios de acogida de la isla están saturados y desbordados y que más del 50 por ciento de la atención a menores del Consell está destinada a atender menores no acompañados.
El 50 por ciento de la entrada de migrantes a Baleares se da a través de Formentera y, en lo que va de año, han llegado a la isla 95 pateras con 1.500 personas. El presidente del Consell Insular de Formentera, Llorenç Córdoba, ha indicado que la presión es "muy fuerte" y que "ya se ha sobrepasado el límite".
Del mismo modo que el Consell de Mallorca, Córdoba ha señalado que el Consell de Formentera está estudiando la posibilidad de pedir la citación de emergencia para que el trabajo sea "menos pesado y más eficaz".
"De insolidarios no nos puede tachar nadie", ha apostillado, añadiendo que cada vez que hay llegadas de embarcaciones se movilizan todos los recursos disponibles, como son Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Bomberos, entre otros.