El nuevo sistema de energía solar en Palma Aquarium reducirá el 20 por ciento del consumo anual de la red eléctrica convencional del centro, con una planta fotovoltaica de autoconsumo de 570 kWp de potencia.
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha participado este jueves en la inauguración de las nuevas instalaciones de la planta solar de autoconsumo de Palma Aquarium, ha detallado la Conselleria en una nota.
El proyecto se ha realizado en una primera fase que está formada por 719 paneles de 545 Wp, 16 paneles de 540 Wp, junto con cinco inversores. La instalación producirá 455.654 kWh/anuales, lo cual representa una reducción del 14 por ciento de su consumo anual de la red eléctrica convencional.
La segunda fase, se trata de una ampliación de 168,85 kWp y se sitúa sobre una marquesina formada por 296 paneles de 540 Wp y 2 inversores, que producirá 211.573 kWh/anuales que representa una reducción del 6 por ciento más en el consumo anual proveniente de la red eléctrica convencional del Palma Aquarium.
Además, el centro, dispondrá de cuatro puntos de recarga para vehículo eléctrico de 7,4 kW cada uno al aparcameinto de acceso público. Con este proyecto, el acuario palmesano conseguirá una producción anual total de 670 MWh, lo cual representa una reducción del 20 por ciento en su consumo anual de la red eléctrica convencional.
Además, desde el punto de vista medioambiental, la instalación contribuye a la reducción del vertido de CO₂ a la atmósfera en 206 toneladas en el año.