www.mallorcadiario.com
Robos, basura y carreras ilegales en el polígono Ses Veles

Robos, basura y carreras ilegales en el polígono Ses Veles

jueves 12 de septiembre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

El polígono de Ses Veles, situado entre los municipios de Palma y Bunyola, sufre un estado de dejadez y abandono desde hace muchos años. La proliferación de carreras ilegales en horario laboral y robos, principalmente de gasolina de camiones y metales, aumentan la inseguridad de la zona. La cercanía de la discoteca Son Amar conlleva en la celebración de botellones los fines de semana, aumentando la concentración de suciedad derivada de estos encuentros alcohólicos.
Robos, basura y carreras ilegales en el polígono Ses Veles

A todos los hechos que se han mencionado anteriormente, hay que sumarle un cierto pasotismo por parte de las instituciones. La falta de mantenimiento del poligono incita a que se llleven a cabo acciones delictivas al dar la sensación de abandono. Catalina Sintes, presidenta de la entidad conservadora del Polígono Ses Veles, reclama que “las zonas ajardinadas del polígono se mantengan adecuadamente, tenemos muchas zonas que están abandonadas en las cuales se acumulan toneladas de basuras, escombros, etc”. Las instituciones muestran buena predisposición, pero no tienen la regularidad que estas requieren. “El Ayuntamiento de Bunyola mostró su predisposición para lavar la cara al polígono pero no ha habido una continuidad en el mantenimiento. Es un polígono de tercera clase”, lamenta.

TRÁFICO

El polígono de Ses Veles es un polígono fundamentalmente de recepción de residuos municipales y comerciales de Mallorca, lo que hace que haya descargas contínuas de basura las 24 horas, soportando niveles de tráfico muy importantes. Sintes indica que “somos un polígono que sufre la carga de tráfico pesado de manera muy potente debido a los camiones de gran tonelaje que circulan por aquí. Todos los materiales llegan en bruto y se procesan hasta su destino de transformación. Esto provoca una afluencia constante de tráfico”.

Otra de las reivindicaciones históricas de este polígono es el establecimiento de un plan de evacuación en caso de emergencia. Es un polígono que consta de una sola entrada. “Reclamamos, por motivos de seguridad, más vías de acceso al polígono para estar preparados para alguna emergencia, ya sea un incendio, escape de gas, etc”. La ausencia de bocas contraincendios y las tuberías de gas subterráneas, son factores que pueden favorecer el riesgo de incendios y explosiones; de ahí, que sea mayor la probabilidad que ocurran estos sucesos. “No exigimos un trato de favor sino que podamos llevar a cabo nuestro trabajo con total seguridad, sin que puedan ocurrir hechos que pongan en peligro nuestras vidas por el simple hecho del pasotismo de las instituciones”. Un suceso que constata la necesidad de abrir más vías de acceso, es la inundación de una rotonda que supuso que la vía de acceso al polígono quedara totalmente incomunicada.

PELIGROSIDAD

Las condiciones pésimas en que se encuentra el asfalto provocan que haya habido algunos accidentes. “Han volcado varios camiones debido a las pésimas condiciones del asfalto. El pavimento contiene múltiples agujeros que hacen que los camiones se vean obligados a esquivar los obstaculos que encuentran en las vías. La mayoría de vehículos que acceden a nuestro polígono son camiones de gran tonelaje, hecho que aumenta la magnitud de cualquier accidente, por pequeño que sea”.

FALTA DE DIALOGO

Desde la entidad conservadora achacan a la poca afluencia de ciudadanos que tiene el polígono de Ses Veles como una de las principales causas del estado de abandono en que se encuentra. Esto provoca que haya una falta de comunicación con las instituciones como el Ayuntamiento de Palma. “Estamos intentando ponernos en contacto con el Ayuntamiento de Palma desde hace un año y medio, y no obtenemos respuesta de ningún tipo. Si de verdad quieren promocionar a Mallorca como destino puntero en sostenibilidad, es lamentable ver el estado en que se encuentra un polígono que se dedica plenamente al reciclaje”, afirman desde esta asociación que se constituyó en el año 2009, para cubrir la necesidad de conservación, ya que no está recepcionado por el ayuntamiento. Finalmente, reclaman “la actuación conjunta de los ayuntamientos de Palma y Bunyola con el Consell de Mallorca para que unan fuerzas”, con el fin de lograr una colaboración más efectiva.

Robos, basura y carreras ilegales en el polígono Ses Veles
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios