El Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) se ha convertido en una pieza clave para el financiamiento de proyectos medioambientales, patrimonales y otros relacionados con la formación y el empleo en las islas. Además de preservar los paisajes y entornos naturales, el ITS también impulsa así el desarrollo comunitario, mejorando la cualificación profesional en sectores estratégicos como la náutica y la hostelería, a la vez que ayuda a implantar programas de empleo de larga duración.
El sector turístico también se beneficia de un empleo calificado, de calidad, generando bienestar entre la sociedad, en una continua formación para poder implantar medidas innovadoras promoviendo la inclusión, la sostenibilidad y la innovación en sectores estratégicos.
CENTROS DE FORMACIÓN
La recaudación turística ha permitido poner en marcha diversos proyectos de centros de formación que buscan cubrir la demanda de personal cualificado, mejorando la competitividad y la empleabilidad, más allá de la propia industria turística.
Centro Integral de Formación Profesional en el Área de Reparación y Mantenimiento de Buques (Puerto de Alcúdia)
Este centro, busca crear una infraestructura dedicada a la formación profesional en el mantenimiento y reparación de embarcaciones náuticas, dentro de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Ubicado en el Puerto de Alcúdia, pretende dar cobertura a la oferta formativa de la zona norte de Mallorca, un área con grandes ventajas competitivas en la actividad náutica, pero que hasta ahora ha sufrido una notable carencia de profesionales cualificados. Entre los objetivos que se marca esta iniciativa, está la formación de residentes en la reparación y mantenimiento de embarcaciones, siendo el sector náutico uno de los claves para el desarrollo sostenible del turismo y la creación de una oferta de calidad. También se prevé proporcionar formación continua a los trabajadores del sector, mejorando la competitividad y reduciendo así la dependencia de mano de obra externa en un sector que ofrece oportunidades de empleo importantes.
El proyecto, con una implementación prevista hasta 2026, ha recibido una financiación completa del ITS por un total de 2.453.000 euros. El centro, una vez terminado, será un pilar fundamental para la formación técnica en la náutica, facilitando la integración laboral en un sector de alta demanda.
Centro de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Alcúdia
Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos y pretende convertirse en un referente formativo para la hostelería y el turismo en las islas. El turismo representa el 40 por ciento del PIB balear y se ha identificado una falta crítica de infraestructuras formativas que cubran la creciente demanda de personal cualificado, especialmente en restauración y cocina. Por ello, se ofrecerá formación en hostería y turismo, así como formación a desempleados y empleados del sector, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su primera etapa, con un presupuesto total de 430.000 euros, de los cuales 237.000 euros son procedentes del ITS. Esta primera etapa está enfocada en la elaboración de planos básicos para la ejecución de las obras. No obstante, esta fase no incluye la construcción ni el equipamiento, previstos para una segunda etapa. Se espera que esta primera etapa esté acabada en 2025.
Creación del Centro de Formación Profesional - Embarcaciones Náuticas
Este proyecto ha sido ampliado y continúa en ejecución. Se adecuarán las instalaciones para impartir formación de calidad en mantenimiento y reparación de embarcaciones y asegurar la formación continua en un sector estratégico para Baleares, fortaleciendo la economía local y mejorando la oferta de servicios náuticos. Cabe señalar que el importe concedido por el ITS es de 3.547.759 euros.
Centro de Formación Profesional para el Empleo Náutico en Son Castelló
Bajo el mismo objetivo de ofrecer formación específica en la reparación y mantenimiento de embarcaciones, el centro, localizado en Palma, contará con instalaciones adaptadas para impartir más de 40 acciones formativas al año. El proyecto aborda la falta de infraestructura formativa en un sector clave para la economía local, proporcionando una oferta educativa especializada en reparación de estructuras, motores, electricidad, electrónica y jarcia, alineada con las necesidades del mercado náutico. Con un presupuesto totalmente financiado por el ITS, el proyecto ha avanzado significativamente, habiendo ejecutado una gran parte del presupuesto asignado (2.968.460 euros).
Proyectos Finalizados: Escuela de Hostelería en Ibiza
La Escuela de Hostelería de Ibiza se ha consolidado como un centro de referencia en formación culinaria y gastronómica. El proyecto finalizó en 2023, y la escuela tiene su sede en el edificio 402 de Sa Coma. El centro se enfoca en la docencia de especialidades gastronómicas, la difusión de tradiciones culinarias locales y la formación continua adaptada a las nuevas tendencias del mercado. Ofrece formación de alto nivel en cocina y restauración, y actúa como un catalizador para la innovación en la gastronomía local, conectando las tradiciones culinarias con las demandas del sector.
Gracias a una financiación completa de 4.500.000 euros por parte del ITS, la escuela ha logrado su objetivo de convertirse en un referente formativo, impactando positivamente tanto en la empleabilidad de los residentes como en la calidad de la oferta gastronómica de la isla.
OTROS PROYECTOS
Otras acciones adicionales financiadas por el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en Baleares centradas en fortalecer la economía están relacionadas con el fomento de la innovación y la mejora la calidad del empleo, con un enfoque especial en la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Estos proyectos buscan diversificar y modernizar el tejido productivo de las islas, promoviendo la investigación, la sostenibilidad y la igualdad laboral.
Ayudas dirigidas a garantizar la calidad de empleo
Para impulsar la competitividad del tejido empresarial de Baleares, especialmente del sector turístico, este proyecto pretende implantar medidas de flexibilización horaria y combatir la precariedad laboral, que sufren sobre todo las mujeres. Las mujeres representan una mayoría en el turismo, pero enfrentan más barreras en términos de ascensos, contratos temporales y a tiempo parcial.
Para combatir estas formas de precariedad, se promueve una convocatoria de subvenciones para implementar medidas de conciliación laboral, distribuidas en tres líneas de apoyo: 750.000 euros destinados a la promoción de permisos no retribuidos y reducciones de jornada, facilitando la contratación de trabajadores que sustituyan a aquellos en excedencia o reducción de jornada; 500.000 euros para promover la implantación voluntaria de planes de igualdad en empresas donde dichos planes no son obligatorios y 750.000 euros para implementar acuerdos de tiempo de trabajo flexible, apoyando la conciliación de la vida laboral y personal.
El objetivo de línea de estas subvenciones es reducir la precariedad, sobre todo en las mujeres, y mejorar la competitividad empresarial. Su implantación está prevista para este año.
Creación y consolidación de clústeres de conocimiento en Baleares
Enfocado en fortalecer el sistema de I+D+I de las islas, este proyecto ha permitido crear y consolidar los clústeres de conocimiento, fomentando la transferencia de conocimiento e innovación en el sector empresarial y mejorando la competitividad de la economía.
A través de una convocatoria de ayudas y con u presupuesto de 486.000 euros, se ha logrado promover esta acción en sectores como el químico, biotecnológico, TIC y turístico. También, se buscó fortalecer organismos de interfaz que para pormover la absorción de conocimiento y diversificar el modelo económico de las islas hacia uno basado en el conocimiento competitivo.
FUTURMed. Talento para la medicina del futuro
El proyecto FUTURMed, busca atraer talento investigador a la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) mediante dos programas específicos: Radix y Folium.
El programa Radix busca acercar investigadores emergentes con trayectoria internacional y perfil de liderazgo, mientras que el programa Folium está orientado a atraer investigadores postdoctorales que se unan a grupos ya establecidos. Ambos programas pretenden consolidar y expandir las líneas de investigación en salud de las Illes Balears, fomentando la internacionalización y la investigación de alto valor añadido. El proyecto, con 1.212.000 euros financiados gracias al ITS, ya ha sido realizado.
INTRES: Invertir, investigar e innovar
Otra iniactiva, esta en ejecución, relacionada con la innovación es el proyecto INTRES, diseñado para captar talento investigador en diversas etapas de la carrera investigadora en el IdISBa, fomentando la inversión en conocimiento, la internacionalización y la consolidación de un ecosistema de investigación excelente.
INTRES plantea programas como TECH, JUNIOR, FOLIUM y GESTIÓN, impulsando la contratación competitiva de personal investigador y de apoyo a la investigación. Además, busca reforzar las líneas de investigación estratégicas y promover la formación en habilidades transversales para facilitar la transferencia de conocimiento. Cuenta con un presupuesto total de 1.480.578 euros.
Impulso a la economía social y circular. Creación de empleo para personas en riesgo de exclusión
Centrado también en la gestión sostenible de residuos turísticos, este proyecto, prevé también la creación de empleo para personas vulnerables, aplicando los principios de la economía circular. El objetivo es transformar los residuos en recursos y oportunidades económicas, generando empleo para personas en riesgo de exclusión social. A través de actividades de prevención de residuos, remanufactura y personalización de productos reutilizados, se espera crear más de 100 puestos de trabajo tutelado para personas con problemas de salud mental o exclusión severa.
BgreenMenorca: Ecoturismo y Empleo Sostenible en Menorca
BgreenMenorca busca transformar la isla en un destino líder en ecoturismo, aprovechando su estatus como Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 1993. Este modelo de turismo sostenible busca equilibrar las dimensiones sociales, económicas y ambientales del turismo, creando productos y servicios turísticos respetuosos con el entorno. El principal propósito es la promoción del ecoturismo, mediante el desarrollo de productos turísticos centrados en la fauna y flora y otras actividades sostenible en la isla, como el Camí de Cavalls. La movilidad sostenible es otro eje fundamental, junto con la ampliación de la temporada turística y el apoyo a la economía local.
En materia laboral, se ha apostado por capacitar a profesionales para mejorar la calidad del servicio y la competitividad del destino y el fomento del emprendimiento, abriendo nuevos nichos de mercado. Esta iniciativa ya ha sido ejecutado con un importe total de 1.928.000 euros, 750.000 euros provenientes del ITS.
Los proyectos financiados a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en las Islas Baleares destacan por su enfoque integral hacia el desarrollo económico, social y ambiental de la región. Desde la formación profesional en sectores estratégicos como la náutica y la hostelería hasta la promoción del ecoturismo y la sostenibilidad, estas iniciativas son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral y el turismo en las islas.
El fomento de la formación profesional a través de centros especializados no solo mejora la cualificación de los residentes, sino que también fortalece sectores clave, como la reparación y mantenimiento de embarcaciones y la hostelería, impulsando la empleabilidad local y reduciendo la dependencia de mano de obra externa. La creación de clústeres de conocimiento y la atracción de talento investigador refuerzan la capacidad de innovación y competitividad de la región, diversificando su modelo económico hacia uno basado en el conocimiento y la investigación de alto valor añadido.
Además, el impulso a la economía social y circular mediante la gestión sostenible de residuos y la creación de empleo para personas en riesgo de exclusión resalta el compromiso de las islas con un modelo económico inclusivo y respetuoso con el medio ambiente. Iniciativas como Bgreen Menorca, que promueven un ecoturismo sostenible y de calidad, demuestran cómo la adaptación del sector turístico puede contribuir a la conservación ambiental y a la mejora de la competitividad y la calidad de vida de los residentes.
En conjunto, estos proyectos evidencian que el ITS es mucho más que una herramienta de recaudación; es un motor de transformación social y económica para las Islas Baleares. Su enfoque en la sostenibilidad y la formación asegura un crecimiento más equitativo y resiliente, adaptando el tejido económico a las exigencias de un futuro en el que la calidad del empleo, la protección del medio ambiente y la innovación son pilares fundamentales.