www.mallorcadiario.com
'La variante balear de viruela del mono necesita de contacto estrecho, muy íntimo'
Ampliar

"La variante balear de viruela del mono necesita de contacto estrecho, muy íntimo"

lunes 09 de septiembre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

En una entrevista exclusiva, el doctor Xavier Mesquida, microbiólogo y coordinador de la Unidad de Control de Infección del Hospital de Manacor, aborda la situación actual de la viruela del mono en Baleares. Con solo diez casos registrados en 2024 y sin presencia de la nueva variante más transmisible, Mesquida asegura que la enfermedad está bajo control gracias a una vigilancia activa y medidas de aislamiento. Aunque no hay motivos para alarmarse, el doctor insiste en la importancia de mantenerse informado y confiar en los protocolos sanitarios vigentes.

¿Cuál es la situación actual de la viruela del mono en Baleares?

La situación de la viruela del mono en Baleares está bajo control en este momento. En 2024, solo se han detectado diez casos de la variante del virus que provocó el brote en 2022, que fue declarado una emergencia sanitaria mundial por la OMS. Es importante destacar que estos casos han sido manejados de manera efectiva, con medidas de aislamiento rápido y vigilancia sanitaria exhaustiva, lo que ha evitado una mayor propagación. Por otro lado, la nueva variante del virus que está circulando en la República Democrática del Congo, que es considerada más transmisible, no ha llegado a nuestras islas. No se ha registrado ningún caso de esta variante en Baleares, lo que da un nivel de tranquilidad adicional a la población.

¿Cual es el origen de la viruela del mono?

Su origen se sitúa en la República Democrática del Congo en los años 70. De hecho, en África están muy acostumbrados a este virus. Y en 2022, hubo un brote en Europa. Se habló de una macrofiesta internacional en Gran Canaria que propició que se extendiera el virus. La transmisión fue sexual al entrar en contacto una persona infectada con una que no lo está. Fue en el contexto de una gran fiesta. Por eso, se propagó. Los casos aumentaron en 2022, pero luego fueron reduciéndose.

¿Qué características ienen los brotes registrados en Baleares?

Durante el brote de 2022, Baleares, al igual que el resto de Europa, experimentó un incremento notable de casos de viruela del mono. Este brote se caracterizó principalmente por la transmisión del virus a través del contacto físico cercano, especialmente durante relaciones sexuales, lo que llevó a una afectación significativa dentro del colectivo de hombres que tienen sexo con hombres. Es importante subrayar que, aunque el virus se propagó inicialmente dentro de este grupo, no hay nada en la biología de estas personas que las haga más susceptibles al virus. La transmisión se produjo porque el virus ingresó a Europa a través de este grupo y se extendió en eventos donde había contacto físico estrecho.

¿Cuál es la diferencia entre la variante de 2022 y la que actualmente circula en África?

La variante de 2022 que afectó a Europa, incluida Baleares, era menos transmisible porque requería un contacto muy cercano, como el contacto físico directo o relaciones sexuales, para propagarse. Esto limitaba la transmisión a parejas sexuales y convivientes cercanos. Por otro lado, la nueva variante que circula en África es considerada más transmisible. Se sospecha que puede propagarse con un contacto menos estrecho, como a través de gotas respiratorias, en situaciones de cercanía prolongada. Aunque este método de transmisión es menos eficiente que el contacto directo, sigue siendo una preocupación debido a la posibilidad de una mayor propagación. Sin embargo, en comparación con otros virus respiratorios como el COVID-19, el riesgo de transmisión por vía aérea sigue siendo bajo.

¿Qué medidas específicas se están tomando en Baleares para controlar la propagación del virus?

La estrategia principal en Baleares se basa en la vigilancia activa y el control preventivo. Esto implica que los profesionales de la salud deben estar atentos a cualquier caso sospechoso, identificar rápidamente los síntomas característicos de la viruela del mono, como fiebre, erupciones cutáneas y ganglios linfáticos inflamados, y proceder a tomar muestras para realizar pruebas de diagnóstico PCR en el laboratorio de microbiología de Son Espases. Además, cualquier caso confirmado es inmediatamente aislado para evitar la propagación del virus. Las autoridades sanitarias europeas, el Ministerio de Sanidad y la Conselleria de Salud mantienen una comunicación constante para coordinar esfuerzos y seguir los protocolos recomendados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

¿Cree que las autoridades sanitarias están preparadas para manejar un posible aumento en los casos?

Sin duda. La experiencia adquirida durante la pandemia de COVID-19 ha fortalecido significativamente la capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias. No solo los profesionales de la salud están mejor preparados para identificar, aislar y tratar casos de enfermedades infecciosas, sino que la población también ha desarrollado una mayor comprensión de la importancia de medidas como el aislamiento y el rastreo de contactos. Además, contamos con tecnologías avanzadas de diagnóstico, como las pruebas PCR, que permiten una detección rápida y precisa del virus. Este conocimiento y preparación permiten una respuesta más ágil y efectiva ante cualquier posible aumento de casos.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la viruela del mono y cómo debe actuar la población si los detecta?

Los síntomas de la viruela del mono suelen comenzar con manifestaciones similares a una infección viral, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga. Luego, es común la aparición de vesículas o erupciones en la piel, que pueden ser dolorosas y altamente contagiosas si se tocan. Estas lesiones suelen aparecer primero en la cara y luego se extienden al resto del cuerpo, especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden presentarse ganglios linfáticos inflamados cerca de las zonas afectadas. Ante la presencia de estos síntomas, especialmente si hay antecedentes de contacto cercano con un caso sospechoso o confirmado, es crucial buscar atención médica de inmediato para recibir un diagnóstico adecuado y, si es necesario, aislarse para evitar la transmisión a otras personas.

¿La viruela del mono solo afecta a hombres homosexuales?

No, de ninguna manera. Aunque el brote de 2022 en Europa afectó principalmente a hombres que tienen sexo con hombres, esto se debió a las circunstancias específicas de cómo el virus ingresó y se propagó en la región, no a una predisposición biológica de este grupo. La viruela del mono puede afectar a cualquier persona que tenga contacto cercano con una persona infectada. En África, por ejemplo, la nueva variante ha afectado mayormente a niños, ya que el contacto entre ellos es más frecuente y menos controlado. Es fundamental entender que el virus no discrimina por orientación sexual o edad; cualquier persona expuesta al virus a través del contacto cercano puede contraer la enfermedad.

¿Qué papel juegan las vacunas en la prevención de la viruela del mono?

La vacuna contra la viruela humana, aunque ya no se utiliza de manera regular, ha demostrado ser efectiva contra la viruela del mono. Durante el brote de 2022, las autoridades sanitarias recomendaron la vacunación a personas de alto riesgo, como aquellas con múltiples parejas sexuales o personas inmunodeprimidas. En la actualidad, debido al bajo número de casos en Baleares, no se contempla una campaña de vacunación masiva. Sin embargo, las vacunas están disponibles y podrían administrarse en situaciones específicas si fuera necesario. La prioridad sigue siendo la vigilancia y el control, más que una vacunación generalizada.

¿Cree que la población está suficientemente informada sobre la viruela del mono?

En términos generales, probablemente no, pero esto no es necesariamente un problema en la situación actual. No estamos en un escenario que requiera una difusión masiva de información como lo fue durante la pandemia de la COVID-19. La clave es mantener una vigilancia constante y una comunicación clara sin generar alarmas innecesarias. Si en el futuro hubiera un aumento significativo de casos, las autoridades sanitarias informarían rápidamente a la población sobre las medidas a tomar y las precauciones necesarias.

¿Hay algún motivo de preocupación en Baleares por la viruela del mono en este momento?

En este momento, no hay motivos de preocupación para la población en Baleares, ya que no se ha detectado ningún caso reciente y los casos anteriores han sido manejados de forma adecuada. Sin embargo, siempre es crucial que el sistema sanitario mantenga una vigilancia activa para detectar rápidamente cualquier posible introducción del virus y actuar de manera oportuna.

¿Qué mensaje le daría a la población respecto a la viruela del mono?

Mi mensaje principal sería que la población mantenga la calma y la confianza en las autoridades sanitarias. La viruela del mono, aunque es una enfermedad que requiere atención, no es comparable con la pandemia de la COVID-19 en términos de facilidad de transmisión o gravedad. Las medidas actuales de vigilancia y control son adecuadas para el contexto actual. Es fundamental no bajar la guardia, pero también evitar caer en el pánico o la desinformación. Cualquier cambio en la situación será comunicado claramente por las autoridades sanitarias, y las medidas necesarias se implementarán para proteger la salud pública.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios