www.mallorcadiario.com
18,3 millones en complementos salariales para docentes de Pitiusas y Menorca
Ampliar

18,3 millones en complementos salariales para docentes de Pitiusas y Menorca

Por Redacción
miércoles 28 de agosto de 2024, 15:46h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha presidido este miércoles en Ibiza la firma del acuerdo de la Mesa Sectorial de Educación que sienta las bases para el pago de los complementos de difícil y de muy difícil cobertura a docentes de las Pitusas y Menorca, que supondrá un presupuesto de 18,3 millones de euros.

El acuerdo que se ha negociado con los sindicatos STEI-intersindical, ANPE, UGT, CCOO i UOB, se ha firmado este miércoles en el CEIP Sa Bodega, en presencia de los presidentes de los consells de Ibiza, Vicent Marí, y de Formentera, Llorenç Córdoba, entre otros representantes institucionales.

En su discurso, la presidenta ha destacado que con esta rúbrica el Govern cumple “nuevamente un compromiso” que ha asumido “hace más de un año para garantizar la equidad de acceso a los servicios públicos en todas las islas”. “Lo hemos hecho en sanidad y ahora tocaba también un servicio esencial y fundamental como es la educación pública”, ha señalado.

Prohens ha avanzado que aunque este curso también comenzará con "muchísima dificultad para cubrir las plantillas docentes en los centros públicos” por causas como “el coste de la vida, del transporte, la vivienda o la estacionalidad del modelo económico”, ha considerado “imprescindible” la aprobación de los complementos como un “primer paso”.

El conseller balear de Educación, Antoni Vera, ha sido el encargado de detallar las bases que establecen que una plaza de difícil cobertura será toda aquella que corresponda un centro educativo ubicado en Ibiza y en Menorca, y que una plaza de muy difícil cobertura será aquella que corresponda a un centro educativo de Formentera.

Las plazas de muy difícil cobertura también podrán localizarse en Menorca o de Ibiza, si cumplen determinadas condiciones como estar ocupadas por un docente interino y que sea una especialidad de difícil cobertura o que se haya presentado a procesos de adjudicación para sustituir a funcionarios interinos y no se haya cubierto.

El presupuesto de 18,3 millones de euros alcanzará a 3.712 plazas docentes de Pitiusas y Menorca, de las que 3.495 plazas son de difícil cobertura de Ibiza (2.085) y de Menorca (1.410), y abarcarán la mayor parte del presupuesto con un coste de 15 millones de euros.

La partida también incluye a 488 plazas de muy difícil cobertura de Formentera (167), Ibiza (276) y Menorca (41), que demandarán un inversión de 1,9 millones de euros.

El presupuesto incluye también los complementos de penosidad, peligrosidad o toxicidad para los docentes trabajan con alumnos afectados por privación de libertad, en programas de acogida, con medidas de protección al menor o con alumnos ingresados por motivos de salud. Tendrá una partida de 220.00 euros y alcanzará a 44,5 plazas de Mallorca, 3 de Menorca y 3 de Ibiza.

Las primeras plazas en percibir el complemento serán las de muy difícil cobertura, con importes de 300 euros por mes a partir de septiembre de este año y de 400 euros mensuales a partir del 1 de septiembre de 2025. Estos complementos alcanzarán principalmente a 167 docentes de Formentera (167), pero también a 276 de Ibiza (276) y 41 de Menorca.

Por su parte, el incentivo económico de difícil cobertura para las plazas de Menorca será de 100 euros mensuales y se cobrará a partir de septiembre de 2025 y aumentará a 200 euros a partir de septiembre de 2026.

En Ibiza, el complemento de difícil cobertura será de 200 euros al mes y se percibirá a partir de septiembre de 2025 y subirá a 300 euros mensuales a partir de septiembre de 2026.

El conseller ha justificado que aunque los complementos no estaban previstos para los actuales presupuestos, se ha hecho un “esfuerzo” para que las plazas de muy difícil cobertura de Formentera pudieran empezar a cobrarse este año porque “aunque la problemática en Ibiza es muy grande, Formentera aún la tiene mucho más” a causa de la triple insularidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios