El acto, que ha contado con la presencia de la alcaldesa Maria Pons, el concejal de Seguridad y primer teniente de alcaldesa, Joan Gaspar Aguiló, y el concejal de Playas, Rafael Batle, ha puesto de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Santanyí con la seguridad en su litoral.
Así, durante el mes de septiembre este aparato formará parte del sistema de seguridad de playas del Ayuntamiento de Santanyí. Sobre la arena de Cala Santanyí ha tenido lugar una demostración de la versatilidad y eficacia de estos drones, que son capaces de recorrer hasta 3 kilómetros, cubriendo así un área de hasta 6 kilómetros de costa desde un único punto de control.
Los drones, diseñados para resistir las condiciones más exigentes, pueden soportar diez horas de exposición directa al sol, la salinidad propia del entorno marino e incluso entrar en contacto con el agua sin ningún problema. Además tienen la capacidad de volar con fuertes vientos, asegurando su operatividad en cualquier condición meteorológica.
También se ha hecho la demostración de cómo el dron puede desplegar e inflar un chaleco salvavidas para hacerlo llegar rápidamente a una persona en peligro en el agua, reduciendo así de forma significativa el tiempo de respuesta en situaciones de emergencia. Además, estos drones están equipados con un sistema de comunicación que permite dar instrucciones directas a los bañistas, facilitando las operaciones de rescate.
La alcaldesa Maria Pons ha declarado: "Estamos muy satisfechos con esta prueba piloto de un mes de duración, que nos permitirá evaluar la eficacia de este servicio innovador. Los drones de salvamento ya se utilizan en más de 25 municipios costeros de la península, y estamos convencidos de que serán una gran herramienta para mejorar la seguridad en nuestras costas. Santanyí es un municipio con muchas playas, y la seguridad de nuestros ciudadanos y visitantes es una de las máximas prioridades de nuestro equipo de gobierno".