Además, ante una demanda disparada en un 46 por ciento, la oferta disponible en Palma se ha reducido en un 20 por ciento si se compara con hace un año, lo que ha disparado el precio un 25 por ciento con respecto al año anterior. Se trata del mayor incremento registrado en un año, únicamente superado por Cáceres (27 por ciento).
SITUACIÓN EN ESPAÑA
A nivel de toda España, la oferta de habitaciones en pisos compartidos en las grandes ciudades aumentó un 29 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2024, lo que contribuyó a contener el incremento de precios, que sólo subieron un 3 por ciento, hasta los 400 euros mensuales. Como se ve, Palma está muy por encima de la media estatal.
La mayoría de las capitales experimentaron un crecimiento en la disponibilidad de habitaciones, destacando Logroño (155 por ciento) y Castellón de la Plana (121 por ciento). A pesar del aumento de oferta, la demanda también creció un 15 por ciento a nivel nacional, manteniendo la presión sobre los precios.
Más de la mitad de las ofertas de habitaciones en alquiler de todo España se encuentran en las ciudades de Madrid (23 por ciento del total), Barcelona (14 por ciento), Valencia (8 por ciento), Sevilla (4 por ciento) y Granada (3 por ciento). La suma del resto de capitales de provincia supondría el 24 por ciento de la oferta, por lo que el 25 por ciento restante estaría en mercados fuera de estas capitales.
Las ciudades más económicas para alquilar una habitación son Jaén y Palencia, con precios de 210 y 217 euros respectivamente.
La edad media de las personas que comparten piso en España se sitúa en los 30 años, los fumadores solo son admitidos en el 16 por ciento de las viviendas y las mascotas en el 4 por ciento. La mayoría de inquilinos (el 69 por ciento) le es indiferente compartir con estudiantes o personas trabajadoras, en el 23 por ciento las ofertas son solo para trabajadores y el 8 por ciento sólo para estudiantes.