La Agrupación Empresarial de Autotaxi de Baleares, que agrupa a unos 600 asociados, denuncia el clima de “alta tensión” provocado por dicho acuerdo, por la “desigualdad de condiciones en que ambos operan”.
Antoni Bauzá, presidente de la citada patronal, integrada en la Federación Balear de Transporte (FEBT), exige que se ponga fin a dicho acuerdo “en aras a evitar más enfrentamientos” por “captar clientela a toda costa”. Bauzá tilda de “chapuza” el acuerdo entre ambas administraciones locales y reclama su finalización.
Bauzá explica que “si se hubieran tenido en cuenta nuestras propuestas, como armonizar las tarifas entre ambos municipios y establecer un orden de carga de pasajeros, la tensión que se vive ahora se hubiera evitado”.
El líder de los taxistas detalla que los taxistas de Palma, por orden del Ayuntamiento, tienen prohibido recoger pasajeros en el puerto y aeropuerto una semana al mes; y sin embargo los del Calvià “pueden operar sin limitación de días durante todo el mes”.
Según Bauzá, han llevado a cabo una encuesta y el 69,6 por ciento de los asociados están por la labor de poner fin al acuerdo entre Palma y Calvià. Y el 52 por ciento se opone a crear un área de prestación conjunta para todos los taxistas de Mallorca, que estudia el Govern.
INCUMPLIMIENTOS
El pasado martes el Ayuntamiento de Calvià confirmó que "un pequeño número de taxistas está saltándose el acuerdo, recogiendo clientes en zonas no autorizadas". El teniente de alcalde de Movilidad y Transportes, Manuel Mas, afirmó que mantendrán "una actitud vigilante" y se sancionará duramente a los vehículos que incumplan el convenio de colaboración.
Por su parte, el teniente de alcalde de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Toni Deudero, ha informado este miércoles que están haciendo "un seguimiento detallado del día a día de la aplicación del convenio del taxi que entró en vigor el primero de agosto entre estos ayuntamientos. El contacto con las entidades del sector y también con la regiduría de movilidad del Ayuntamiento de Calvià es diario. Asimismo, se están manteniendo contactos de coordinación entre ambas policías locales para que supervisen la correcta aplicación del convenio por todos los titulares de licencia del taxi, tanto de Palma como de Calvià”.
En relación con determinadas actuaciones de taxistas que están incumpliendo el convenio, el edil de Cort ha recordado que “los dos ayuntamientos van a ser contundentes con los comportamientos que vulneren el convenio. No vamos a permitir este tipo de actuaciones, que tenemos que combatir todos”.
En este sentido, y con el objetivo de monitorizar el seguimiento del convenio para evitar que se vuelvan a producir situaciones irregulares, Deudero ha detallado que “el próximo martes se celebrará una reunión de seguimiento entre ambos ayuntamientos que, insisto, estarán muy vigilantes para el estricto cumplimiento del convenio. El objetivo es lograr así el mejor funcionamiento del servicio del taxi para los usuarios. No hay que olvidar que el área de prestación conjunta que prevé el futuro decreto autonómico es el objetivo hacia el que se orienta este convenio”, ha destacado.