Juana Camilión ha logrado este lunes la primera medalla balear en los Juegos Olímpicos de París. La mallorquina de adopción, criada en el barrio palmesano de Es Molinar, se ha subido al segundo escalón del podio con una selección femenina española de baloncesto 3x3 que ha perdido la final olímpica ante Alemania (17-16). De esta manera, la actual jugadora de Estudiantes se une a Marga Fullana, Marga Crespí, Brigitte Yagüe y Alba Torrens en el selecto grupo de medallistas olímpicas de una Baleares que suma 28 preseas desde Barcelona'92.
El equipo formado por Gracia Alonso de Armiño, Vega Gimeno, la ex del Joventut Mariana, Sandra Ygueravide, y la mallorquina Juana Camilión - mejor anotadora española, con seis puntos- en la final- ha rozado la medalla de oro ante las teutonas en el pabellón de La Concorde, a dos pasos del obelisco de Lúxor. De hecho, ha tenido la última posesión para forzar la prórroga, pero su forzado tiro no ha entrado.
Las alemanas comenzaron bien, poniéndose en un parcial de 3-0, pero rápido las españolas dieron la vuelta, hasta llegar a una diferencia de cuatro puntos pasado el ecuador del partido (5 minutos).
Sin embargo, las teutonas, además de disponer de su estrena Sonja Greinacher (5 puntos), contaban con una muchacha de 20 años que reventó el partido en el último tercio, Elisa Mevius, cuyas incursiones hicieron mucho daño al sistema defensivo español.
El último minuto, Greinacher se remangó las mangas y puso a Alemania en ventaja que conservó hasta el final porque Alonso de Armiño no logró obrar el milagro como hizo en el partido decisivo para entrar en los Juegos de París, con una canasta de espaldas.
En esta edición, el baloncesto 3x3 ha vivido su segunda experiencia olímpica tras Tokio (donde no estuvieron ni las chicas ni los chicos de España). Nacido en los años 50 en las barriadas de Estados Unidos, requiere gran intensidad física en un tiempo de juego total de 10 minutos (a menos que alguno de los equipos llegue antes a 21 puntos), sobre una cancha de 15 metros de ancho por 11 de largo. En Los Ángeles 2028, volverá a formar parte de las pruebas olímpicas.
SEMIFINALES HISTÓRICAS
Antes, en semifinales ante Estados Unidos, Ygueravide no le ha temblado el pulso cuando, con 17-16 y a un punto de terminar el partido en la prórroga (gana en el 3x3 quien tiene dos puntos de ventaja en el alargue), ha lanzado el tiro libre definitivo ante la mirada de júbilo del rey de España Felipe VI, también presente en una final que no tampoco se ha perdido Pau Gasol.
La misma Ygueravide, de 39 años, fue quien dio el carpetazo en la prórroga a otro partido, en la fase de grupos ante Canadá, entonces bajo la mirada de la reina Letizia, con una canasta exterior apabullante.
PANTALLA GIGANTE EN EL MOLINAR
Señalar que tanto el partido de semifinales como la gran final se ha seguido con especial expectación en la pista de patinaje de Es Molinar, donde se ha instalado una pantalla gigante.
A pesar de las altas temperaturas, sobre todo a la hora de la semifinal frente a Estados Unidos, decenas de personas se han desplazado hasta allí para disfrutar del éxito de su vecina, que inició su carrera deportiva en las categorías inferiores del CB Molinar.
DE MAR DEL PLATA A MALLORCA
Nacida en Mar del Plata, Argentina, la familia de Camilión se instaló muy pronto en Mallorca, donde ella comenzó a jugar al baloncesto en la cantera del CB Molinar. De allí pasaría al Bahía San Agustín, con el que debutó en Liga Femenina 2 con apenas 16 años, y se convirtió en una fija del primer equipo en último año junior (2016-17). Ese verano formó parte de la selección española U18F que disputó el Eurobasket de la categoría (6º puesto).
Antes de dar el salto a Estados Unidos, Juana jugó Liga Femenina 2 en las filas del Picken Claret de Valencia, en la temporada 2017-18. Fue una temporada histórica para las valencianas: firmaron su récord de victorias y jugaron la fase de ascenso a Liga Femenina Endesa, con la actual jugadora estudiantil con un rol importante (25 minutos por partido para promediar 8.4 puntos, 3.8 rebotes, 1.7 asistencias y 7.8 de valoración.
HISTÓRICA EN LAS IOANA GAELS
En 2018 se enroló en las filas de las Iona Gaels, el programa de la universidad de Iona (Rochelle, Nueva York, Estados Unidos), con quienes se convirtió en una de las jugadoras más importantes de su historia.
En total, disputó 131 partidos con las "gaélicas", promediando 12.3 puntos, 4.4 rebotes, 3.3 asistencias y 2.1 robos. En este último dato es la líder histórica de la universidad, con un total de 278 recuperaciones. No en vano fue nombrada mejor defensora de la conferencia MAAC en sus dos últimas temporadas.
En el curso 2022/23, Iona firmó el hito de llegar a la fase final de la NCAA (primera ronda) y Juana Camilion fue una de las jugadoras más importantes para ello, como atestiguan reconocimientos individuales tales como el MVP de la MAAC 2022/23, así como su inclusión en el mejor quinteto de la MAAC. De hecho, aquella primavera su nombre sonó en las informaciones sobre el draft de la WNBA, ya que Washington Mystics mostró interés por elegirla, pero finalmente no fue así. De esta manera, comenzó su carrera como profesional en Europa de la mano de Movistar Estudiantes.
FELICITACIONES DE PROHENS
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha felicitado en la red social X a la jugadora mallorquina de la selección española de baloncesto 3x3 Juana Camilion por la plata ganada en los Juegos Olímpicos de París, primera medalla para los deportistas de Baleares.
MEDALLISTAS OLÍMPICOS DE BALEARES
- BARCELONA 1992: Jordi Calafat (medalla de oro, vela)
- BARCELONA 1992: Francisco 'Chichi' Soler (medalla de oro, fútbol)
- BARCELONA 1992: Gabriel Vidal (medalla de oro, fútbol)
- ATLANTA 1996: José Luis 'Pepote' Ballester (medalla de oro, vela tornado)
- SIDNEY 2000: Joan Llaneras (medalla de oro, ciclismo en pista)
- SIDNEY 2000: Marga Fullana (medalla de bronce, mountain bike)
- ATENAS 2004: Joan Llaneras (medalla de plata, puntuación ciclismo en pista)
- PEKÍN 2008: Rafael Nadal (medalla de oro, tenis)
- PEKÍN 2008: Rudy Fernández (medalla de plata, baloncesto)
- PEKÍN 2008: Joan Llaneras (medalla de oro, puntuación ciclismo en pista)
- PEKÍN 2008: Joan Llaneras (medalla de plata, americana cilcismo en pista)
- PEKÍN 2008: Toni Tauler (medalla de plata, americana ciclismo en pista)
- LONDRES 2012: Rudy Fernández (medalla de plata, baloncesto)
- LONDRES 2012: Sergio Llull (medalla de plata, baloncesto)
- LONDRES 2012: Brigitte Yagüe (medalla de plata, taekwondo)
- LONDRES 2012: Marga Crespí (medalla de bronce, natación sincronizada)
- LONDRES 2012: Sete Benavides (medalla de bronce, piragüismo)
- RIO DE JANEIRO 2016: Rafael Nadal (medalla de oro, tenis dobles masculino)
- RIO DE JANEIRO 2016: Marcus Cooper Walz (medalla de oro, piragüismo)
- RIO DE JANEIRO 2016: Alba Torrens (medalla de plata, baloncesto)
- RIO DE JANEIRO 2016: Rudy Fernández (medalla de bronce, baloncesto)
- RIO DE JANEIRO 2016: Sergio Llull (medalla de bronce, baloncesto)
- RIO DE JANEIRO 2016: Álex Abrines (medalla de bronce, baloncesto)
- TOKYO 2020: Joan Cardona (medalla de bronce, vela)
- TOKYO 2020: Marcus Cooper Walz (medalla de plata, piragüismo)
- TOKYO 2020: Marco Asensio (medalla de plata, fútbol)
- TOKYO 2020: Rafa Mir (medalla de plata, fútbol)
- PARÍS 2024: Juana Camilión (medalla de plata, baloncesto 3x3)