El PP ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Parlament para exigir al Gobierno de España que "cambie su política migratoria", argumentando que los recursos e instalaciones de Baleares para atender a menores migrantes están saturados.
Así lo ha explicado este lunes el portavoz 'popular' en el Parlament, Sebastià Sagreras, en declaraciones a los medios tras registrar la iniciativa, en la que solicitan que el Estado cree una línea específica de financiación para que las CCAA puedan cubrir los gastos que supone la acogida de menores migrantes no acompañados.
Igualmente, la formación reclama la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para poder tratar la cuestión migratoria, que el Estado haga políticas en los países de origen, un "mayor control y defensa" de las fronteras, así como más dotación de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
En este sentido, el PP exige a Sánchez una política migratoria responsable para las Islas "dado que el Gobierno de España está llevando a cabo una política migratoria basada en la improvisación y en la imposición trasladando a las comunidades autónomas la responsabilidad de la gestión de la migración y Balears no puede asumir nuevos repartos de menors migrantes no acompañados", ha lamentado Sagreras.
A continuación, ha recordado que "el PSOE, en seis años, ha sido incapaz de impulsar una política migratoria seria". "Balears ya es una ruta migratoria consolidada, hemos alcanzado un 150 por ciento de inmigración irregular más que el año pasado con la llegada de más de 2.400 personas a nuestras costas", ha señalado Sagreras.
Asimismo, el portavoz 'popular' ha explicado que "esta situación hace que los servicios de atención a menores no acompañados estén al 650 por ciento de su capacidad". "Es evidente que con estas cifras no se puede atender a estas personas en términos de dignidad", ha añadido el portavoz popular.
Por ello, "desde Balears exigimos a Sánchez que convoque a la mayor brevedad la Conferencia de Presidentes para tratar el gran reto de la crisis migratoria” además de "crear una línea específica de financiación para que las comunidades autónomas puedan cubrir los gastos que supone acoger a menores migrantes no acompañados", ha añadido Sagreras.
"Balears somos la comunidad autónoma más perjudicada por las relaciones entre Sánchez y Argelia, pedimos a Sánchez que cambie su política exterior y que trabaje con los países de origen para poder reconducir la situación" ha reiterado.
Por último, "para hacer frente a la llegada de pateras a nuestras costas, el Gobierno de Sánchez debe reforzar las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Balears empezando por el reconocimiento de una insularidad digna y aumentar el control y la defensa de las fronteras en coordinación con la Unión Europea y con el apoyo de frontex", ha sentenciado el portavoz del PP en el Parlament.
EL PP NO REVELA SU SENTIDO DE VOTO SOBRE LA REMOCIÓN DE LE SENNE
Por otro lado, Sagreras ha señalado que su formación sigue a la "expectativa" de la situación de Vox en el Parlament balear y ha afirmado que el sentido de voto de la formación en la remoción del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, lo decidirán "la última semana en función de los acuerdos o negociaciones con los grupos parlamentarios".
Así se ha expresado este lunes el portavoz 'popular' en declaraciones a los medios, en las que ha señalado que la remoción del presidente de la Cámara balear se debatirá previsiblemente el 3 o el 10 de septiembre, insistiendo en que "no es el momento" de pronunciarse sobre esta cuestión.
En relación con la Diputación Permanente, convocada este miércoles, ha señalado que "hay un acuerdo con el resto de fuerzas para votar a favor de que se lleve a cabo el pleno extraordinario". "Esto es lo que haremos este miércoles", ha indicado.
El portavoz ha referido que tras el anuncio del líder de Vox, Santiago Abascal, en el que rompía los acuerdos con el PP, los 'populares' en Baleares entendían que Le Senne dimitiría. "Esta dimisión no se ha producido", ha dicho Sagreras, remarcando que en septiembre comienza el periodo parlamentario y que el PP sigue a la "expectativa" de ver "cómo se pronuncia y en qué sentido continúa" Vox.
;