www.mallorcadiario.com
Cort multará con 750 euros a los compradores del 'top manta'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Cort multará con 750 euros a los compradores del 'top manta'

viernes 02 de agosto de 2024, 19:35h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma, en colaboración con Afedeco y Pimeco, ha lanzado una campaña con el objetivo de frenar la venta ambulante ilegal y concienciar a la población sobre "los graves efectos económicos" y "la negativa imagen turística" que genera. En este sentido, Cort ha anunciado que la próxima ordenanza cívica contemplará como infracción grave la compra por parte de los clientes con multas de 750 euros.

Así se ha pronunciado la regidora de Economía y Comercio, Lupe Ferrer, este viernes en una rueda de prensa en la plaza Mayor. Allí ha advertido que las pérdidas para las empresas son de "miles de euros", lo que provoca "cierres de negocios" y "falta de generación de empleo".

Por ello, el Ayuntamiento pondrá en marcha esta campaña, que cuenta con un presupuesto de entre 25.000 y 30.000 euros, entre el 5 y 15 de agosto en los medios de comunicación y redes sociales. Este método de sensibilización "goteo a goteo" servirá, como ha dicho Ferrer, para "minimizar" los efectos de la venta ilegal, ya que, ha indicado, "erradicarla del todo sería erradicar también la pobreza".

Por su parte, el regidor de Seguridad Ciudadana y Civismo, Miguel Busquets, ha indicado que entre julio de 2023 y este año se han realizado 4.168 actuaciones contra esta actividad ilegal, sobre todo en las inmediaciones de la plaza Mayor, Dalt Murada y Playa de Palma.

Además, ha concretado que la próxima ordenanza cívica contemplará como infracción grave la compra por parte de los clientes con multas que ascenderán a los 750 euros. Por ello, ha dicho que la implicación de residentes y turistas "tiene que ser máxima", debido a que con este tipo de consumo "no se está ayudando a la persona que vende".

En paralelo, la presidenta de Pimeco, Carolina Domingo, ha resaltado que es importante sensibilizar también a los jóvenes desde las escuelas sobre esta actividad, ya que la venta ilegal supone al año en España unos "200 millones de euros de pérdidas", aunque no ha concretado datos de Baleares o de la ciudad.

Así, ha recalcado que la proliferación y popularización de comercios ilegales en la globosfera "no es de risa", por lo que ha subrayado que "no se puede permitir que en las redes sociales se haga este tipo de publicidad". En cuanto a Mallorca, ha subrayado que es "la isla del libre albedrío" y que "ha habido un aumento brutal de la venta ilegal, que llega por todas partes".

Por tal motivo, ha pedido "más control" a la Delegación del Gobierno en Baleares para la entrada de mercancías, lamentando que los comercios se sienten "desamparados" al no tomarse medidas al respecto. En cuanto a la campaña, ha indicado que "por primera vez" se sienten apoyados, así que esperan que la iniciativa "siga adelante y continúe" para no verse forzados a "seguir cerrando" negocios en Palma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios