Endesa, a través de su filial de infraestructuras y redes, e-distribución, da un paso más para remodelar y confeccionar la red eléctrica del municipio de Calvià con el objetivo de reforzar el suministro y dejar las infraestructuras preparadas para impulsar así, la electrificación de la demanda, aspecto clave para acelerar el proceso de descarbonización y la lucha contra el cambio climático.
La renovación y ampliación de infraestructuras y centros de transformación, además de otras acciones encaminadas a la automatización y la digitalización de la red, permite que la red eléctrica del municipio de Calvià esté más reforzada, más mallada y, por tanto, sea más fiable y robusta.
Se han llevado a cabo las obras de refuerzo de las infraestructuras de la red de distribución del municipio de Calvià con 5 nuevas interconexiones de línea subterránea, todas ellas en la zona de Magaluf, con una inversión de más de 455.000 euros.
Para llevar a cabo esta actuación se han instalado 2.108 metros de línea subterránea, distribuidos en 5 actuaciones diferentes:
- Nueva interconexión de 570 metros de línea subterránea de la LMT MASSOT entre los centros de distribución CD Hermanos Pinzon y CD Las Camelias.
- Nueva interconexión de 240 metros de línea subterránea de la LMT MASSOT entre los centros de distribución CD Hotel Cala Vinyes y CD Ses Baranes.
- Nueva interconexión de 570 metros de línea subterránea de la LMT MASSOT entre los centros de distribución CD Hotel Cala Vinyes y CD Las Camelias.
- Nueva interconexión de 240 metros de línea subterránea de la LMT MASSOT entre los centros de distribución CD Ses Baranes y CD Club Royal Savoy.
- Nueva interconexión de 488 metros de línea subterránea de la LMT MASSOT entre los centros de distribución CD Club Royal Savoy y CD Sol.
Estas actuaciones, con las nuevas interconexiones, permitirán dotar a la red de una mayor capacidad y fiabilidad reduciendo el riesgo de incidencia, y al mismo tiempo, preparar la red eléctrica para la digitalización y la electrificación de la demanda, gracias a la su alta estabilidad.
La red eléctrica, clave para acelerar el proceso de descarbonización de la economía
Con este tipo de actuaciones, Endesa trabaja para dotar a las infraestructuras eléctricas con el objetivo de poder seguir ofreciendo un servicio de calidad a todos los clientes. De esta forma también se prepara la red para la electrificación de la economía, ya que hace necesaria la digitalización de la red para integrar la incorporación de nuevos actores como la generación distribuida, el autoconsumo o la movilidad eléctrica, y el aumento del uso de la electricidad producida a partir de energías renovables con el fin de reducir el uso de tecnologías que emiten CO2, la solución más eficiente y rentable para conseguir la neutralidad de carbono que quiere conseguir la Unión Europea.
¿Qué es la electrificación de la demanda?
La electrificación es el proceso de sustituir los combustibles fósiles por electricidad en todos los sectores. Para combatir el cambio climático, la Unión Europea ha marcado como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Para ello es necesario el desarrollo de las energías renovables y el aumento del número de vehículos, productos y procesos que funcionan con electricidad.
La electrificación de la demanda es el aumento del uso de la electricidad por parte de hogares y empresas y permite reducir el uso de tecnologías que emiten CO2.