www.mallorcadiario.com

El plan piloto de libre elección de lengua en Baleares sigue adelante

lunes 29 de julio de 2024, 08:37h

Escucha la noticia

El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) ha emitido recientemente dos resoluciones que rechazan la suspensión cautelar del plan piloto de libre elección de lengua en Baleares. Ambas resoluciones denegatorias para los recurrente suponen un duro golpe para aquellos críticos que intentan por todos los medios frenar la implementación de este plan, pese a ser de aplicación voluntaria, no obligatoria y al que únicamente se han adherido once centros concertardos: Nuestra Señora de Montesión, Can Bonet, Mare de Déu de les Neus, Sant Vicenç de Paül-Sa Vileta, San Alfonso Maria Ligorio, Santa Mònica, Nostra Senyora de Consolació de Ibiza, Nostra Senyora de Consolació de Alaró, Nostra Senyora de Consolació de Palma, Aixa-Llaüt y Juan de la Cierva.

Las resoluciones del TSJIB destacan la voluntariedad del programa, subrayando que no hay imposición alguna sobre los estudiantes o sus familias, ni para los centros educativos ni, por supuesto, los profesionales docentes, para elegir una lengua específica. Esta aclaración es crucial, ya que una de las principales críticas es la supuesta imposición lingüística, que se demuestra falsa, por más que la oposición política y sus satélites sindicales insistan en la mentira.

El TSJIB destaca la voluntariedad del programa, subrayando que no hay imposición alguna sobre los estudiantes o sus familias

Además, el tribunal ha sido categórico al negar que este plan suponga una forma de segregación por motivos lingüísticos, contrariamente a lo que sostienen sus detractores y ciertos medios de comunicación que, faltando clamorosamente a la verdad, insisten en calificar el plan piloto como un "plan de segregación lingüística".

La importancia de estas resoluciones radica en el respaldo judicial al plan de libre elección de lengua y también en la desautorización de los argumentos que han intentado presentarlo como un mecanismo para arrinconar la lengua propia de Baleares, el catalán. Al rechazar la suspensión cautelar, el TSJIB no solo permite que el plan continúe su curso, sino que también envía un mensaje claro sobre la legitimidad y legalidad de esta iniciativa educativa.

El debate sobre la lengua en la educación es complejo y está cargado de connotaciones culturales y políticas. Sin embargo, estas decisiones judiciales aportan una dosis necesaria de claridad y estabilidad, permitiendo que las familias puedan tomar decisiones informadas sin la interferencia de argumentos infundados. En un contexto en el que la educación y la diversidad cultural son pilares fundamentales, la posibilidad de elegir la lengua de primera enseñanza es una opción que, lejos de dividir, enriquece el proceso educativo y respeta las preferencias individuales de las familias.

Las resoluciones del TSJIB representan un apoyo crucial para el plan piloto de libre elección de lengua en Baleares, subrayando su carácter voluntario y desmintiendo las acusaciones de segregación lingüística. Este respaldo judicial debilita notablemente la posición de sus críticos, básicamente la oposición de izquierdas, netamente catalanista y partidaria de la inmersión lingüística en castellano; y refuerza el derecho de las familias a elegir la lengua en la que desean educar a sus hijos.