Tras reunirse con el Delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal, el ministro Torres se ha mostrado muy contundente con el Govern balear, y más concretamente con la presidenta Prohens.
"Me llama profundamente la atención que Prohens pida una expcepcionalidad balear para la acogida de menas. Porque, precisamente, el PP me trasladó que una de sus coindiciones para admitir a trámite la proposición de ley de extranjería era que todos los terriotorios tenían que acoger a menores no acompañados", ha señalado el ministro.
"Que se pongan de acuerdo, porque, además, el PP puso expresamente esa condición señalando a Junts. Por tanto, cuando escucho a la Prohens, no veo diferencia alguna con Puigdemont en cuanto a dejar fuera a un territorio en esa cuestión. El PP no se aclara, porque pide que todos los territorios estén, pero Prohens pide que su comunidad no", ha concluido Torres.
"MINISTROS QUE VIENEN A BUSCAR ENFRENTAMIENTO"
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha criticado que los ministros del Gobierno liderado por Pedro Sánchez vengan a Baleares "a buscar enfrentamiento y crispación".
Así ha respondido en una publicación en redes sociales la líder balear a las declaraciones ofrecidas este jueves, en Palma, por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Ante estas afirmaciones, la presidenta balear ha criticado que Torres "no tiene tiempo de sentarse a hablar de los temas que preocupan a los ciudadanos de estas Islas, como la insularidad, la falta de personal de la Administración General del Estado, compromisos de financiación pendientes o la crisis migratoria, pero sí para atacar a este Govern y cuestionar las políticas que los ciudadanos votaron en las urnas".
"No voy a tolerar el desprecio constante del Gobierno del PSOE a los ciudadanos de Baleares", ha sentenciado Prohens
EL PP, MOLESTO CON TORRES
Por su parte, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Vicente Marí, ha criticado que el ministro Torres, "sea incapaz de sentarse cinco minutos" con el Govern durante su visita a Baleares, pese a que, según ha mantenido, se le ha solicitado formalmente una reunión.
Al respecto, ha mantenido que Torres debería tratar temas con el Ejecutivo autonómico como la compensación del plus de insularidad, que estima en 18 millones de euros. "Tras seis años mareando la perdiz, esto nos permitiría triplicar la cantidad presupuestada y empezar a satisfacer las reclamaciones salariales del personal del servicio de la Administración", ha apuntado.
A su vez, ha cuestionado la celeridad para "imponer repartos solidarios de inmigración" mientras que se ha desatendido, ha asegurado, durante un lustro la ruta balear que son utilizadas por "las mafias para el tráfico de personas".
"El Govern de Prohens ha sido solidario y asumió el reparto que se estableció en la conferencia sectorial", ha indicado, detallando que a lo largo de este año han llegado 1.035 personas a las costas baleares. No obstante, ha lamentado que el Estado haga "caso omiso" a esta situación en un momento en el que, ha añadido, los servicios públicos "precisan de atención y de recursos necesarios".
HOMENAJE A LAS 'ROGES DEL MOLINAR'
Por la tarde, Torres ha participado en un acto de homenaje a las Rojas del Molinar, el grupo de mujeres a las que pertenecían las fotos de las tres represaliadas que rasgó el presidente del hemiciclo autonómico. En el acto, el ministro ha reivindicado la figura de las cinco represaliadas conocidas como las Rojas del Molinar --Aurora Picornell, Catalina Flaquer, Antonia Pascual, Maria Pascual y Belarmina González--, que ha destacado como "dignas representantes de la lucha antifascista".
Torres ha subrayado que, con este homenaje, el Gobierno pretende "desagraviar su memoria" aunque ha reconocido que "llega tarde" para reconocer a estas víctimas "estigmatizadas por la dictadura franquista".
En ese sentido, ha criticado los intentos de derogación de las leyes memorialistas en los distintos territorios o su sustitución por las "llamadas Leyes de Concordia" que, desde su punto de vista, son "leyes del silencio y el olvido".
Asimismo, ha manifestado que el Gobierno trabajará para "saber lo que pasó" durante la Guerra Civil y la dictadura franquista porque "así se lo piden las víctimas, las leyes y los organismos internacionales".
El homenaje también ha contado con la participación de familiares de las víctimas, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, la directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlamento, Xesca Ramis,representantes de partidos políticos y asociaciones memorialistas.
Durante su desarrollo, un cuarteto de cuerda ha interpretado diferentes piezas, se han leído algunos poemas, un pequeño extracto de sus biografías y se ha hecho entrega de las Declaraciones de Reconocimiento y Reparación a los familiares de las cinco represaliadas.
Armengol ha ensalzado a estas cinco mujeres como "cinco símbolos de lucha por la libertad de lo que quería ser el pueblo balear" y ha resaltado que la "dignidad de los demócratas" se impone aunque tenga que vivir 40 años de "oscura dictadura".
La representante de la Cámara Baja ha incidido en que a las Rojas del Molinar se las quería "condenar al olvido" pero gracias a la tarea de las asociaciones memorialistas, el conjunto de la sociedad y las instituciones, "se consiguió encontrarlas, desenterrarlas, identificarlas, entregarlas a sus familias y hacer un reconocimiento social de su dolor y lucha".
Armengol ha puesto en valor las leyes baleares de Fosas, que ha permitido exhumar a más de 330 personas, y de Memoria Democrática, aprobadas durante los mandatos que estuvo al frente del Govern.
Por su parte, el delegado del Gobierno ha recalcado que la memoria democrática representa la reivindicación de una historia que ha sido "silenciada durante décadas a base del terror" y "tergiversada por parte de los vencedores".
"Una historia silenciada y tergiversada es una historia que últimanente está siendo blanqueada por aquellos que tienen una postura cómoda y equidistante, que dice que hubo víctimas en ambos bandos y por tanto se equipara a los tienen mausoleos y los que descansan en cunetas", ha manifestado.