Las rebajas de verano suponen siempre, a priori, una buena ocasión para que el sector del comercio incremente sus ventas, con grandes descuentos en todos sus productos. La actual campaña se inició hace algo más de un mes, por lo que en estos momentos se encuentra en su ecuador. Esta circunstancia permite hacer ya un primer balance de cómo están yendo las cosas hasta ahora.
La presidenta de Afedeco, Joana Manresa, explica a mallorcadiario.com que, en general, "existe por ahora un cierto descontento" entre los comerciantes por el desarrollo de la presente campaña, "porque las rebajas no están respondiendo a las expectativas que se habían creado".
Uno de los factores que puede ayudar a entender esta situación es el de la liberalización de las rebajas, que si bien se inició en 2012, en estos últimos años parece afectar con mayor dureza al pequeño y mediano comercio. "El concepto tradicional de rebajas —circunscritas antes sólo al verano y al invierno— ha desaparecido como tal y ahora hay, como sabe, rebajas en otros momentos del año, así como también promociones y ofertas", añade. Esta circunstancia ha acabado quitando a las rebajas su "esencia originaria".
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/610912/1721849268_rebajas-78.jpg)
"La actual campaña empezó ya flojita y a día de hoy está siendo aún más floja, en especial en el sector textil", subraya Manresa. Esta caída del consumo obedece también a la "pérdida de poder adquisitivo" de una parte de la ciudadanía. "La gente compra poco", resume. Por lo que respecta a las previsiones sobre cómo puede ser el mes de agosto, considera que "es muy difícil que se pueda remontar y que se consigan superar las ventas de julio".
"Pensando ya en las próximas campañas, en Afedeco creemos que la posible mejor solución sería la de volver a lo que se hacía antes, con dos únicos periodos de rebajas, para que estas recuperasen la importancia que siempre habían tenido", indica nuestra interlocutora, que ha asumido la presidencia de Afedeco hace apenas unas semanas. "He accedido a este cargo con mucha ilusión y con mucho sentido de la responsabilidad", destaca.
BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Asimismo, señala que está "muy comprometida" con las necesidades y los problemas que hay en el sector del comercio. "Hace muchos años que trabajo en este sector y veo las dificultades que hay", continúa. A su juicio, "el comercio en general tiene hoy problemas, pero sobre todo los tiene el pequeño comercio, que posee menos defensas". Por ello, "el pequeño y mediano comercio es el que necesita más ayuda y el que precisa que hagamos cosas para que pueda seguir siendo visible".
"Como nueva presidenta de Afedeco, he asumido el compromiso de seguir defendiendo los intereses de todos los asociados y continuar luchando por los intereses de esta patronal, que es la más representativa del sector", afirma Manresa, que desearía "ser continuista en algunas cosas y al mismo tiempo hacer nuevas propuestas".
"El pequeño y mediano comercio se está muriendo, pues cada vez podemos ver más tiendas cerradas y percibir que aumenta el número de comerciantes que tienen dificultades para poder abrir cada día, por ejemplo por falta de personal", lamenta. A partir de esa realidad, su compromiso es el de "trabajar desde ya" para intentar revertir la complicada y compleja situación actual.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/610912/1721849391_rebajas-70.jpg)
Por su parte, la presidenta de Pimeco, Carolina Domingo, explica que los asociados le están comentando estos días que la campaña va "regular" y que se está perdiendo el gran atractivo que antes tenían las rebajas. "Como durante el resto del año hay hoy tantas promociones y tantas ofertas, cuando llega ahora la época real de las rebajas la gente ya no tiene las mismas ganas y la misma ilusión por ir a comprar que tiempo atrás", reconoce.
VENTA PERSONALIZADA
Aun así, uno de los grandes valores del pequeño comercio es que la venta suele ser muy personalizada, "por lo que los propios comerciantes llaman estas semanas a sus clientes, les animan y les explican cuáles son los productos que tienen más rebajados". En ese sentido, "los comerciantes van haciendo un trabajo adicional para poder captar la atención de sus clientes y conseguir que sean beneficiarios de estas rebajas".
Globalmente, la campaña del verano pasado fue algo mejor que la actual, pese a la influencia positiva que está teniendo el turismo también en este 2024. "No hay que olvidar que la gran mayoría del pequeño comercio vive del turismo y que espera la llegada del verano para hacer sus mayores ventas", contextualiza Domingo. De hecho, muchos turistas compran en Palma y en otras localidades con independencia de que haya o no rebajas, centrándose en la adquisición de los productos que más les gustan.
La actual presidenta de Pimeco fue elegida en enero de este año, en un momento en que las relaciones con Pimem no estaban pasando por su mejor momento. Sin embargo, esa situación se ha podido reconducir con éxito y ambas entidades han abierto recientemente una nueva etapa de colaboración. El acuerdo conjunto alcanzado hace unas pocas semanas implica, esencialmente, que Pimeco se convierte en la única voz del pequeño y mediano comercio dentro de Pimem.
"Valoramos muy positivamente este acuerdo", enfatiza Domingo, quien añade que "Pimeco y Pimem tenemos el objetivo común de mirar por la protección y el bien del pequeño comercio". En ese contexto, confirma que uno de sus propósitos cuando pasó a presidir Pimeco era "resolver el problema que ha habido durante muchos años". Una vez solventadas ya las antiguas desavenencias, "estamos muy contentos por ambas partes".
OTRA PERSPECTIVA
En el ámbito de las grandes superficies, la percepción sobre el desarrollo de las actuales rebajas es algo diferente a la del pequeño y mediano comercio. Así, el director de Comunicación de El Corte Inglés, Antonio Sánchez Grao, explica que "en nuestro caso, la campaña está yendo bien, por lo que la situación es más o menos similar a la del año pasado". Las cifras de 2023 "fueron buenas", con un verano "muy positivo" a nivel de ventas.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/610912/1721849520_rebajas-10.jpg)
Un elemento que, en general, suele influir en el funcionamiento de las rebajas es el del momento en que llegan a nuestra isla los denominados picos de calor, pues no es lo mismo que lo hagan en junio que en julio. "Este año, el calor ha llegado más tarde, prácticamente con el inicio de las rebajas, y esto ha favorecido que tanto el consumidor local como el extranjero hayan aprovechado este primer mes de rebajas para hacer compras", afirma Sánchez Grao.
Por lo que respecta a las previsiones para este recién iniciado mes de agosto, se muestra optimista. Por una parte, "entre el 15 de julio y el 15 de agosto nos encontramos en el momento más intenso por lo que se refiere a la llegada de visitantes", y, por otra parte, "los residentes tienen en estas fechas más vacaciones, por lo que disponen de más tiempo de ocio para comprar". Todo ello, favorece que las expectativas de El Corte Inglés "sean buenas".
En ese contexto, Sánchez Grao recuerda que durante el mes de agosto no sólo se mantienen las rebajas, sino que además hay descuentos adicionales en moda o en zapatería. "Es verdad que ya empieza a haber alguna dificultad para encontrar determinadas tallas o que hay productos que se van agotando, pero también es cierto que en las 'Segundas Rebajas' es cuando hay más y mejores descuentos", concluye.