La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears, Marga Prohens, ha asistido a la reunión de la Junta Directiva Nacional presidida por el presidente Alberto Núñez Feijóo en la que se ha analizado la reforma de la Ley de Extranjería. "Sánchez no puede pasar a las comunidades autónomas la responsabilidad de su política migratoria", ha lamentado la popular antes de subrayar que "Baleares es la más perjudicada con las relaciones entre Sánchez y Argelia".
"Pedimos la excepcionalidad de Balears porque ha llegado un 150 por ciento de inmigración irregular más que el año pasado, 2.100 personas en lo que llevamos de año y tenemos al 650 por ciento los servicios de atención a menores no acompañados", ha expuesto la presidenta mientras que ha recordado que con estas cifras "no se puede atender en términos de dignidad a las personas que llegan a nuestras costas".
La Junta Directiva Nacional del PP ha concluido que no se puede usar una cuestión humanitaria para chantajear al primer partido de la oposición ni para desdeñar las propuestas razonables de quienes más hemos arrimado el hombro.
"LÍNEA OPUESTA A LAS COMUNIDADES AUTONÓMICAS"
Por su parte, la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha reclamado este lunes al gobierno de Pedro Sánchez, con motivo de su asistencia a la XII Conferencia Sectorial de la Inmigración convocada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, una política transversal y coordinada en materia de inmigración, después de haber recriminado al Ministerio que "vaya en la línea opuesta a las comunidades autónomas" en materia de inmigración.
En nota de prensa, la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha informado que la consellera, Catalina Cirer, ha reclamado en la XII Conferencia Sectorial de la Inmigración, una política transversal en materia de migraciones que dé respuesta a las necesidades globales del colectivo de personas inmigradas y a las comunidades autónomas "que de manera solidaria deben dar respuesta a estas personas", ha dicho, recordando que las competencias en materia de inmigración son del Estado. La representante balear ha recriminado además al Ministerio que "vaya en la línea opuesta a las comunidades autónomas, que son las que deben gestionar el día a día de una realidad cada vez más difícil y más cambiante".
Cirer ha aprovechado la ocasión para volver a reclamar la convocatoria de una conferencia de presidentes donde "se pueda abordar esta problemática de forma global entre todos los presidentes de todas las comunidades al máximo nivel pero, una vez más, se ha obtenido el silencio por respuesta", ha lamentado.
La consellera ha recordado asimismo la necesidad de recibir más recursos para atender de forma digna a las personas que llegan, tanto a los adultos como a los menores no acompañados, y que se establezca un plan de abordaje de estas realidades.
Cirer ha incidido en este punto en la difícil situación en la que se encuentran las comunidades autónomas, que, según sus palabras, "son las responsables de realizar el trabajo para atender a estas personas", y especialmente Baleares, "donde la llegada de pateras es prácticamente diaria".
Precisamente, en referencia a la grave situación de Baleares, consolidada como ruta, Cirer ha pedido que se declare la emergencia migratoria en España para que "en Europa se conozca cuál es la realidad de las islas, puesto que la situación es muy complicada de abordar por parte de las comunidades autónomas en solitario".
Finalmente, la consellera de Familias y Asuntos Sociales ha lamentado la negativa a todas las propuestas que se plantean por parte de los gobiernos autonómicos ante una situación que, según ha concluido, es "muy difícil de abordar y muy difícil de gestionar por parte de las comunidades autónomas, que son las que realmente son solidarias, aunque quieran hacer ver lo contrario".