Las buenas previsiones de reservas para este verano confirman la consolidación de turismo nacional en Baleares. Tras un 2023 en el que España fue el principal mercado emisor, especialmente durante agosto, las agencias de viajes prevén que a pesar de la inflación, las cifras sean similares a las del año pasado.
Baleares se sitúa entre los destinos españoles favoritos junto a Andalucía, Cataluña, Galicia y Asturias, destacando su resistencia a factores como la inflación y los conflictos bélicos. Sin embargo, cabe apuntar que el archipiélago lidera la lista tanto para el turista internacional como para el nacional. En concreto, desde la Agrupación Empersarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) prevén que el visitante español sea uno de los más importantes para esta temporada turística.
Unas buenas previsiones que se unen al retroceso notable en la espera de ofertas de última hora, que era común antes de la pandemia, y por tanto con un aumento de las reservas anticipadas.
En 2023 llegaron a Baleares un total de 3.430.469 turistas nacionales, por lo que estos fueron el tercer mercado emisor más importante para las islas, siendo el que más aportó en el mes de agosto. Aunque cabe especificar que en los cuatro meses de temporada alta, el mercado nacional quedó por detrás de Alemania y Reinido Unido, principales mercados.
Solo en marzo de este año, y gracias al adelanto de la Semana Santa, los visitantes nacionales se duplicaron respecto al año anterior. En conjunto, se espera que las pernoctaciones bajen: hasta junio, hubo 604.000, mientras este año, hasta el mismo mes, se han registrado unas 43.000 menos. Sin embargo, las buenas cifras en temporada baja -debido a los precios más económicos- y que aún queda verano, las agencias esperan igualar las cifras.
A pesar de los altos precios, las agencias insisten en las ganas de viajar de los españoles, y en concreto explican que están optando por los destinos de sol y playa, De hecho, en comparación con el 2023, estos viajes han aumentado junto a los culturales. Por otro lado, Galicia, Asturias y Cantabria también están ganando popularidad, seguidos de Canarias y el turismo rural.
En el ámbito internacional, por su parte, los españoles eligen los países asiáticos, seguidos de Estados Unidos, Brasil y México.
En general, las agencias españolas prevén no solo un aumento de las reservas anticipadas- que aporta estabilidad al sector- sino también un incremento generalizado de reservas de entre el 5% y el 15% respecto al mismo periodo de 2023.
¿EN QUÉ SE BASAN PARA ELEGIR SU DESTINO?
Debido al actual incremento de precios -desde Aviba señalan que estos no han descendido, sino que se mantienen similares al 2023, por lo que el consumidor ya se ha habituado a pagar más por sus billetes de avión lo que hace que la inercia de venta sea más fácil para los mercados emisores- la relación calidad-precio es el principal factor que tienen en cuenta los viajeros a la hora de elegir su destino.
Sin embargo, el encarecimiento no ha afectado a Baleares como destino, debido a que el aumento del coste ya se asume por los viajeros, lo que lleva a las agencias a poder enfocarse en el valor del destino y no recortar las estancias como aseguran ocurrió el año pasado, 2023, que fue calificado por Aviba como "muy difícil".
Además del coste, el clima, la oferta de ocio y gastronómica, figuran también como principales motivos para elegir destino.
En cuanto al presupuesto, se augura que el coste general por persona para este verano 2024 sea de 677 euros, manteniendo su tendencia al alza (51 euros más que en 2023).