www.mallorcadiario.com
La variada oferta cultural de Baleares
Ampliar
(Foto: J. Fernández-Ortega)

La variada oferta cultural de Baleares

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
jueves 15 de agosto de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Desde conciertos de música clásica y jazz hasta festivales de música electrónica, pasando por museos de arte contemporáneo y arqueológico, y una extensa variedad de espacios culturales, Baleares es un destino que encuentra en la cultura uno de sus principales atractivos para sus visitantes y residentes. El calendario de eventos anual ayuda a diversificar la afluencia turística a lo largo del año, atrayendo a visitantes interesados en la cultura local y en su conservación.

La oferta cultural de las islas no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también juega un papel crucial en el fomento del turismo sostenible.

Al ofrecer una variedad de actividades durante todo el año, no solo se atrae a turistas fuera de la temporada alta, sino que también se distribuyen de manera más equitativa los beneficios económicos, fomentando el comercio local y un turismo responsable. Los visitantes interesados en el patrimonio cultural suelen ser más conscientes del impacto de su viaje y buscan experiencias auténticas y sostenibles.

LA MÚSICA, PARTE INTEGRAL DE LA OFERTA CULTURAL TURÍSTICA

Las islas acogen a lo largo del año multitud de conciertos y festivales de estilos muy variados y para todos los públicos. El Mallorca Live Festival se ha convertido en uno de los eventos culturales más destacados, atrayendo a grandes nombres del rock, pop y música electrónica. Sin embargo, el archipiélago también cuenta con otros festivales de renombre, como el Festival Internacional de Música de Deià, celebrado en la finca de Son Marroig, que ofrece una experiencia única de música clásica con vistas al mar Mediterráneo.

En la capital, Palma, el Jazz Voyeur Festival, también ha logrado posicionarse gracias a los artistas de renombre mundial que participan.

Pasando a la isla de Ibiza, destaca el International Music Summit (IMS), que no solo ofrece conciertos de música electrónica, sino también conferencias y talleres, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para la industria de la música electrónica. IMS es una plataforma de innovación y networking que destaca la relevancia de Ibiza en el panorama musical global. Por su parte, Ibiza Rocks combina música en vivo con la energía única de la isla, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes del rock y la música alternativa.

La tranquilidad de Menorca se ejemplifica musicalmente con el Festival de Música de Mahón, que ofrece una serie de conciertos de música clásica en el Teatro Principal, uno de los teatros de ópera más antiguos de España

También el Jazz Obert, que se celebra en Ciutadella, es conocido por su ambiente acogedor. Muchos de estos eventos musicales contribuyen a dinamizar la vida cultural de las islas y ofrecen además una plataforma para músicos locales.

Cabe mencionar también el Cranc Festival en Menorca, un evento dedicado a la música independiente que reúne a artistas y bandas de la escena indie, ofreciendo una plataforma para la música emergente.

PATRIMONIO CULTURAL: MUSEOS Y VISITAS GUIADAS

Palma: rutas temáticas y monumentos históricos

Mallorca ofrece una importante oferta museística repartida por todo su territorio. La mayoría de los museos se encuentran ubicados en edificios de gran valor patrimonial. La oferta pasa por un recorrido por la propia capital, Palma, donde está el centro histórico, con sus calles, mercados, y palacios junto a la gran Catedral de Palma conocida como La Seu, que permiten descubrir el patrimonio artístico y cultural de la ciudad.

La Catedral cuenta con su propio museo, que busca dar a conocer las obras más destacadas de ámbito cultural e histórico, con un discurso teológico.

La exposición está compuesta por piezas de liturgia cristiana distribuidas en tres salas. En la histórica sala 'Sacristía dels Vermells', se puede explorar la evolución de la Catedral desde su fundación, su dedicación a la Virgen María, y su papel litúrgico a través de las piezas de uso eucarístico

Palma, como ciudad, refleja mediante sus monumentos el asentamiento de las diferentes culturas que la ocuparon a través de sus conventos, patios y jardines de origen romano, musulmán y cristiano. Son también destacables edificios como el Palacio de la Almudaina, las antiguas murallas, la Lonja o los Baños Árabes.

Centros culturales como Casal Solleric, Can Balaguer, y el Museu de Mallorca, o Dalt Murada- la antigua muralla de la ciudad- se unen a museos como Es Baluard o el propio Castell de Bellver.

En concreto, Casal Solleric, Can Balaguer y el Castell de Bellver aguardan a lo largo del año una diversidad artística a través de exposiciones permanentes, junto a otras temporales, que abarcan desde arte contemporáneo hasta otros más clásicos sobre la realidad cultural de la ciudad.

Destaca también la Fundación Miró, creada en 1981, que difunde principalmente la obra del artista. Surge a partir de la donación que hizo Miró, muy vinculado a Mallorca, junto a su mujer Pilar, y parte de su voluntad de promover el arte.

El Museo de Mallorca, por su parte, alberga una vasta colección de artefactos arqueológicos, históricos y etnográficos que narran la historia de la isla desde la prehistoria hasta la época moderna. Situado en un palacio del siglo XVII, el museo ofrece una mirada detallada a la rica herencia cultural de Mallorca.

Por otro lado, como su propio nombre indica, 'Bella Vista', el Castell de Bellver además de permitir contemplar las mejores vistas de la ciudad, custodia el Museo de la Historia de Palma. Es el único castillo circular del país, construido entre 1300 y 1311 por el rey Jaime II, como parte de las acciones defensivas de la Casa Real de Mallorca, siendo también un palacio-fortaleza para que pudieran refugiarse los gobernantes. Su interior es elegante, tal y como una residencia real, con una arquitectura propia de la época medieval, por lo que era usado tanto de residencia como fortaleza.

En este sentido, a través de los guías turísticos oficiales, se realizan recorridos temáticos para descubrir, por ejemplo, el legado de Ramón Llull, uno de los mallorquines más universales de la historia, o rutas que muestran las huellas de las películas que se rodaron en Mallorca. Otra opción también es Walking on Words, una invitación para recorrer la isla de la mano de los artistas que han escrito tanto en Mallorca como sobre Mallorca, como Jules Verne, Frédéric Chopin, Robert Graves, Julio Cortázar, Josep Pla o Llorenç Villalonga.

Se ofrecen también recorridos por la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial, donde están los pueblos más bonitos y pintorescos entre montañas, como Deià, Sóller o Valldemossa, donde se encuentra la Cartuja, un palacio de principios del siglo XIV, construido por el Rey Jaime II para su hijo Sancho como retiro, donde hay un museo con diferentes temáticas.

Museos y eventos en Ibiza y Formentera

En Ibiza, cabe mencionar el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, con una fascinante colección de artefactos que narran la historia desde la prehistoria hasta la época medieval. Su ubicación en Dalt Vila, el casco antiguo de Ibiza, añade un valor histórico adicional a la visita. Por otro lado, el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza (MACE), también situado en Dalt Vila, exhibe obras de arte contemporáneo y organiza exposiciones temporales de artistas locales e internacionales.

Especial interés tiene la Necrópolis del Puig des Molins, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la isla, con tumbas y artefactos que datan de siglos pasados.

La isla, asimismo, apuesta fuerte por el plano cinematográfico, con eventos destacados como el Festival de Ibiza Ibicine y el Ibizacinefest, ambos centrados en cortometrajes y galardonados en el ámbito internacional. Además, la Feria de Arte Contemporáneo CAN presenta obras inspiradas en corrientes artístico-históricas, consolidando a Ibiza como un referente en el calendario mundial del arte.

Otros entornos culturales destacables en Ibiza son el Centro de Interpretación Madina Yabisa, que revive la historia islámica y la fortificación árabe de la ciudad; el Museo Puget: Situado en una casa noble del siglo XV, que alberga obras costumbristas de Narcís Puget Riquer y Viñas; el Museo Diocesano, con elementos del siglo XVIII, presenta una colección de bienes eclesiásticos históricos; el espacio Museográfico Santa Faç, y por su valor arquitectónico destaca la Casa Broner.

En Formentera, el Museo Etnológico alberga una colección de artefactos de la vida cotidiana y tradiciones de los habitantes de la isla a lo largo de la historia, y el Centro Antoni Tur "Gabrielet" es un espacio dedicado a la promoción de la cultura y el arte local, donde se realizan exposiciones temporales y actividades culturales, siendo un punto de encuentro para la comunidad de la isla. Desde la década de 1960, la isla ha atraído a artistas y artesanos que encuentran inspiración en su entorno único.

Por último, el Faro de la Mola, desde 2019, se ha convertido en un centro cultural dedicado a la difusión del patrimonio marítimo de la isla. Además de exposiciones, el faro acoge conciertos, conferencias y obras teatrales de pequeño formato.

Como ejemplo de la identidad local, destaca el Molí Vell de la Mola, un molino de viento preservado como monumento y de acceso general, o la Capella de Sa Tanca Vella, testimonio del pasado religioso y uno de los monumentos más antiguos de la isla. Como yacimientos, Can Blai y Ca na Costa incluyen un castillo y un sepulcro megalítico, revelando la importancia histórica de Formentera en diferentes épocas, desde la prehistoria hasta el Imperio Romano.

MENORCA, UN MUSEO AL AIRE LIBRE

Menorca tiene una herencia histórica que la sitúa como un potente eje de atracción cultural debido al conjunto arqueológico que suponen los Talaiots.

La prehistoria de la isla, conocida como la Menorca Talayótica, ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Los restos arqueológicos de las primeras comunidades que habitaron la isla han dejado una profunda huella en su cultura, siendo la taula un monumento distintivo. Al recorrer Menorca, se pueden descubrir fascinantes yacimientos arqueológicos y torres de defensa, que permiten sumergirse en paisajes de extraordinario valor histórico.

La mayoría de los asentamientos talayóticos o poblados están situados en la mitad meridional de la isla y ocupan el mismo espacio que los poblados preexistentes.

Las diferencias de tamaño entre los poblados sugieren una distribución territorial en la que grandes asentamientos dominaban áreas en las que se encontraban otros más pequeños. Un ejemplo de esto es el poblado talayótico de Torre d'en Galmés, el mayor de su tipo documentado hasta ahora en las Islas Baleares.

La naveta des Tudons es una de las estructuras funerarias más antiguas y mejor conservadas de Europa y representa dicha arquitectura prehistórica de Menorca.

Asimismo, son de obligada visita el Museo de Menorca, en un antiguo convento franciscano, que también ofrece un recorrido histórico de la isla; el centro de Geología, Can Oliver; Museo Municipal de Ciutadella, focalizado en la historia local; así como Hauser & Wirth, una galería de arte contemporáneo y Cayón y LÔAC en la misma línea.

FOMENTO DE LA IDENTIDAD LOCAL

Por su ubicación en el Mediterráneo, las islas cuentan con un rico patrimonio cultural y de características únicas que se refleja en su artesanía, folklore, tradiciones y gastronomía. Ejemplo de ello son las llamadas telas de llengües o el siurell, una figura de arcilla blanca adornada con pequeñas pinceladas de verde y rojo que es uno de los souvenires más populares de la isla.

FIESTAS Y TRADICIONES EN TODAS LAS ISLAS

Además de los eventos que se organizan, las islas celebran cada año múltiples tradiciones centenarias. Cada pueblo tiene sus propias festividades, que a menudo incluyen ferias, mercados y eventos deportivos tradicionales.

En Mallorca, Sant Antoni Abat (patrón de diversos municipios de las islas) y Sant Sebastià (patrón de Palma), se celebran con hogueras y demonis i correfocs, desfiles, bendición de animales y conciertos, y para Semana Santa se realizan procesiones solemnes en todas las islas de forma simultánea.

En Costitx, cada 1 de mayo, se da la bienvenida a la primavera con la Fira de les Flors, con puestos de flores y productos del campo, una exposición de arte contemporáneo en la que participan todos los locales del pueblo con multitud de materiales acompañados con la música, los bailes populares y los correfocs.

Otros eventos tradicionales que se citan a lo largo del año son las fiestas de Moros y Cristianos, especialmente en Sóller, Pollensa y Santa Ponsa, que conmemora la hazaña ocurrida en 1561, cuando la población se enfrentó a un ataque de piratas turcos.

En Sóller, es conocida como Es Firó, una de las celebraciones más populares de Mallorca, tiene lugar el lunes posterior al segundo domingo de mayo. La fiesta comienza cuando “los piratas” desembarcan en Sóller y recrean las batallas que protagonizaron contra los “sollerics”, que visten los trajes típicos.

En otras localidades la fiesta se celebra en fechas diferentes. Así, los Moros y Cristianos de Pollensa se celebran cada 2 de agosto, coincidiendo con la fiesta patronal de la Mare de Dèu del Ángels. Y en Santa Ponsa, se festeja el 7 de septiembre con un desfile que parte de la Cruz de Santa Ponsa y llega hasta la playa, una celebración que también es conocida como la Fiesta del Desembarco.

Para poner en valor la artesanía local, la Feria de Pollensa muestra los trabajos de los artesanos de la isla que trabajan con el hierro, la madera, la tela, el barro…Tiene lugar en el Claustro de Santo Domingo, donde se ofrecen demostraciones en directo de los trabajos.

Uno de los más reconocidos festejos es el Dijous Bo, en Inca, que atrae a unas 200.000 personas a sus calles, con una gran variedad de puestos que ofrecen productos artesanos, artículos de piel y productos mallorquines. Además, se monta una feria con una gran cantidad de atracciones. Se celebra el segundo jueves del mes de noviembre.

A finales de noviembre también se celebra la feria del aceite de oliva en el pueblo de Caimari, donde las calles se llenan de puestos donde probar y comprar productos mallorquines, conocer el proceso de cosecha de las aceitunas.

Asimismo, y volviendo a la capital, Palma acoge como evento cultural destacable la Nit de l'Art, donde las galerías y museos abren sus puertas hasta tarde, ofreciendo exposiciones, performances y actividades culturales.

En Ibiza, cada mayo, el casco antiguo se transforma en un mercado medieval. Se trata de Eivissa Medieval, con músicos y actores que recrean la vida en la Edad Media.

Las Festes de la Terra, celebradas en agosto, incluyen conciertos, fuegos artificiales y eventos deportivos, y las Festes de Sant Bartomeu son unas celebraciones patronales en todos los municipios de la isla.

Pasando por la isla de Formentera las fiestas de Sant Jaume son las más importantes, con conciertos y todo tipo de actividades culturales, así como las de Sant Ferran o las de la Virgen del Carmen, en el puerto de La Savina, que incluyen procesiones de barcos, actividades religiosas.

Por último, en Menorca, Sant Joan es la fiesta más famosa, con los caballos menorquines, la música y el baile. Por su parte, la Festa des Be es una de las más antiguas de la isla, y se trata de un cordero que es llevado en procesión por las calles, simbolizando la llegada de la primavera y la fertilidad.

OFERTA TEATRAL

Baleares cuenta con una rica programación de artes escénicas que incluye teatro y danza. Entre los múltiples teatros y auditorios donde se presentan producciones locales e internacionales en Mallorca destacan el Teatre Principal de Palma, con una diversa cartelera de ópera, ballet, y teatro; el Auditòrium, el Teatre Sans, Teatre Xesc Forteza - lleva el nombre de un famoso actor y director mallorquín- o el Teatro Municipal Catalina Valls, también situado en el corazón de Palma.

En el resto de las islas, el Teatro Principal de Maó mientras Ibiza cuenta con el Auditorio de Ibiza, situado en Santa Eulalia, y el Centro Cultural Can Ventosa. Finalmente, Formentera cuenta con una Sala de Cultura, que actúa como el principal centro cultural, ofreciendo proyecciones de cine, teatro y otras actividades culturales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios