www.mallorcadiario.com
Baleares busca la gloria olímpica en París
Ampliar

Baleares busca la gloria olímpica en París

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
viernes 26 de julio de 2024, 17:23h

Escucha la noticia

Un total de 21 deportistas repartidos en ocho modalidades diferentes - baloncesto, ciclismo, gimnasia, fútbol, natación. piragüismo, tenis y vela- representarán a Baleares en los Juegos Olímpicos de París. Algunos de ellos, como Rafa Nadal, Rudy Fernández o Alba Torrens, afrontarán en la capital francesa su última cita mientras otros se estrenarán en busca de la gloria eterna en forma de metal. Antes, este viernes por la noche, tendrá lugar a orillas del río Sena una ceremonia inaugural en la que el mallorquín Marcus Cooper Walz ejercerá como abanderado de España.

La mayor cita del deporte mundial, los Juegos Olímpicos de verano, regresa a la normalidad. Y es que no hay que olvidar que la anterior edición, la de Tokio en 2021, se celebraron sin público en las gradas debido a la pandemia provocada por el coronavirus (Covid-19) que ya obligó que fueran aplazados en 2020.

En París, una nutrida representación balear intentará superar el récord logrado en Río de Janeiro 2016 con seis medallas, dos de ellas de oro. En la capital japonesa, hace tres años, el regatista Joan Cardona, el piragüista del Real Club Náutico de Portopetro Marcus Cooper Walz y el futbolista calvianer Marco Asensio, además del mallorquín de adopción Rafa Mir, se subieron al podio.

ABANDERADO

El piragüista mallorquín de adopción Marcus Cooper Walz y la regatista gallega Támara Echegoyen -habitual compañera de la mallorquina, y también olímpica, Paula Barceló- serán los abanderados del equipo olímpico español en los Juegos de París que se inauguran este viernes. Por segunda vez, los encargados de portar la bandera de cada país serán un hombre y una mujer, según una norma propiciada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para dar más visibilidad a las deportistas.

Cabe recordar que, en la edición de Tokio 2020 los abanderados españoles fueron el también piragüista Saúl Craviotto y la nadadora Mireia Belmonte mientras que en 2016 lo fue el tenista mallorquín Rafa Nadal. Seis años antes, su paisana Úrsula Pueyo portó la bandera española en la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de Invierno en Vancouver y en 2008, Joan Llaneras hizo lo propio en la clausura de Pekín 2008.

BALONCESTO

Baleares contará con hasta cinco embajadores en el deporte de la canasta. Por un lado, los mallorquines Rudy Fernández -en su último torneo como profesional- y Álex Abrines además del menorquín Sergio Llull en el cuadro masculino mientras que en el femenino, la binissalemera Alba Torrens liderará en sus cuartos Juegos al combinado nacional. Además, la mallorquina de adopción Juana Camilión defenderá la zamarra del combinado nacional femenino de 3x3.

Destacar que Rudy buscará su cuarto metal olímpico en los que serán sus sextos Juegos, todo un récord en la disciplina. El palmesano se colgó la plata en 2008 y 2012, esta última compartiendo vestuario con Llull. Ambos volvieron a subirse al podio en 2016 si bien en aquella ocasión fue al tercer cajón. En aquel equipo también estaba Abrines. Ahora, los tres repetirán experiencia en busca de un nuevo éxito.

Torrens, por su parte, aspira a mejorar la plata conseguida hace ocho años en Brasil mientras que para Camilión será su primera experiencia olímpica.

CICLISMO

A la espera de si participa el Omnium, el menorquín Albert Torres buscará la gloria en Madison junto al castellonense Sebastián Mora. Será la tercera experiencia olímpica del de Ciutadella, después de estrenarse hace doce años en Londres.

En el cuadro femenino, la mallorquina Mavi García volver a representar a España en las pruebas de ciclismo en ruta femenino. El domingo 4 de agosto, la marratxinera, de 40 años de edad, intentará hacer historia en una carrera de 158 kilómetros y con 1.700 metros de desnivel acumulado, con salida en Trocadero y la línea de meta en el puente Alexandre III.

GIMNASIA

Hace tres años, Nicolau Mir se convirtió en el primer gimnasta del Xelska Club en competir en unos Juegos Olímpicos. Ahora, el del Coll d'en Rabassa regresa convertido en un fijo del combinado nacional tras los resultados obtenidos durante el presente año, incluyendo la medalla de oro ganada en la Copa del Mundo disputada en Antalya, en la prueba de paralela.

Hace un año, en 2023, Mir ya había logrado una más que meritoria medalla de plata en la Copa del Mundo celebrada en la capital de Israel, Tel Aviv, después de un año en el que tuvo que superar una operación, un accidente de tráfico y una salmonelosis. Entre el 27 de julio y el 5 de agosto, el palmesano buscará hacer historia en el Bercy Arena de París.

FÚTBOL

El ibicenco Omar de la Cruz, que el curso pasado militó en la Peña Deportiva, defiende la bandera de la República Dominicana. El pasado miércoles ante Egipto, el nuevo centrocampista de los Patriotas de Bocayá colombiano, hizo historia al convertirse en el primer deportista balear no mallorquín que compite antes de la ceremonia inaugural de unos Juegos Olímpicos. El primero fue el también futbolista 'Chichi' Soler, que disputó siete minutos del triunfo español ante Colombia (4-0) en Barcelona 92. El choque, celebrado en Mestalla, tuvo lugar 24 horas del encendido del pebetero en Montjuïc.

Para los curiosos, comentar que el centrocampista es el tercer deportista balear que participa en unos Juegos Olímpicos representando a un país que no es España. La lista la inauguró el mallorquín John García-Thompson. De madre inglesa, defendió la zamarra de la selección británica de 'beach volley' en Londres 2012. Cuatro años más tarde, en Rio de Janeiro, el regatista Mateo Sanz grabó su nombre como el del primer formenterenc en participar en la cita olímpica. Curiosamente, lo hizo, y repitió un lustro más tarde, con la bandera de Suiza.

Por su parte, la marratxinera Cata Coll, la palmesana Patri Guijarro y la felanitxera Mariona Caldentey forman parte de una España que debutó este pasado jueves derrotando a Japón gracias a un tanto de la nueva 'gunner'. Las vigentes campeonas del mundo, en su primera participación en unos Juegos, se verán las caras también a Nigeria y Brasil en una exigente fase de grupos.

Señalar que ninguna de las tres, todas ellas titulares ante las niponas, estarán presentes esta noche en la ceremonia inaugural que tendrá lugar este viernes por la tarde noche a orillas del parisino río Sena. Concentradas en Nantes, las futbolistas de la selección nacional tendrán que seguir el evento por televisión.

NATACIÓN

En la natación, el deporte en el que la mallorquina Antònia Real hizo historia al competir con 12 añitos en Montreal 76, la delegación balear cuenta con una de sus grandes bazas: Hugo González de Oliveira. El palmesano afronta sus terceros Juegos OIímpicos después de proclamarse hace unos meses campeón del mundo de los 200 espalda en Qatar. Además, obtuvo la de plata en los 100 espalda. Durante estos días, el balear ha apuntado como una ventaja el hecho de que dos de sus máximos rivales por la medalla de oro, los estadounidenses Ryan Murphy y Keaton Jones, sean sus compañeros de entrenamiento en la Universidad de California.

Cabe recordar que González, que a los ocho años eligió la piscina por delante del fútbol a pesar de estar jugando con los alevines del Real Madrid, competirá en un total de cuatro pruebas: 100 y 200 espalda, los 200 estilos y el 4x100 estilos.

Además, Sergio de Celis cumplirá su sueño olímpico por partida doble. Formado en el Club Natación Palma, el mallorquín del CN Sabadell competirá en los 100 libre y en los 4x100 libre, donde formará equipo con González.

Por otro lado, Adrián Abadía hará historia en la competición de saltos tras lograr el pasado mes de febrero, junto al canario Nicolás García Boissier, una histórica medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de natación en Doha. Con su gesta en una disciplina donde nunca España había saboreado el metal, ambos sellaron su billete para los Juegos Olímpicos del próximo verano en París.

El viernes 2 de agosto, el nadador del Club Saltos Mallorca y García Boissier se medirán a otras ocho parejas en la final directa de trampolín de tres metros sincronizados que se celebrará en el Centro Acuático.

PIRAGÜISMO

El abanderado Marcus Cooper Walz participará con el equipo español en dos pruebas: K2 500 y K4 500 metros. Estos serán los terceros Juegos para el del Real Club Náutico de Portopetro, que ya fue oro en Río 2016 en el K1 1.000 y plata en Tokio 2020 como integrante del K4 500.

Nacido en Oxford (Inglaterra), hijo de padre británico y madre alemana, Cooper Walz fue criado en Mallorca desde muy pequeño. En Francia, luchará por igualar las cuatro medallas de Joan Llaneras.

Además, el pollencí Joan Toni Moreno, de 24 años de edad, formará parte del combinado nacional en C2 500 metros, una distancia en la que, el pasado mes de mayo, selló su clasificación olímpica con una medalla de plata, junto a su compañero Diego Domínguez, en la Copa del Mundo celebrada en Szeged (Hungría).

TENIS

Rafael Nadal se despedirá de los Juegos Olímpicos con la ilusión de lograr su tercera presea tras los oros mordidos en Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016. Curiosamente, las molestias físicas impidieron que el mallorquín defendiera sus medallas en las ediciones de Londres 2012 y la más reciente en tierras japonesas.

En el cuadro individual de París, el manacorí se verás las caras con el húngaro Marton Fucsovics en primera ronda. Luego, todo apunta a que se verá las caras en la segunda con Novak Djokovic.

Además, Nadal también disputará la competición de dobles junto al murciano Carlos Alcaraz. No hay que olvidar que, la primera aparición del balear en la cita olímpica tuvo lugar en Atenas 2004, cuando con 18 años, formó pareja con su paisano Carlos Moyá. La trayectoria no fue muy larga, pues los mallorquines cayeron 7-6 y 6-1 en primera ronda ante el dúo brasileño conformado por André Sá y Flávio Saretta.

También estará presente en las pistas francesas un Jaume Munar que se estrenará en unos Juegos Olímpicos como sustituto de un Alejandro Davidovich con lumbalgia. Eso sí, el de Santanyí deberá lidiar en su debut ante ni más ni menos que el vigente campeón: el alemán Alexander Zverev.

VELA

La vela es un deporte muy vinculado al olimpismo balear. En 1900, el mahonés Antoni Vela hizo historia en París al representar por primera vez a las Islas en unos Juegos. Noventa y dos años más tarde, Jordi Calafat logró el primer metal en Barcelona. Y además, fue de oro.

En París, Paula Barceló repetirá la experiencia de hace tres años en Japón. La mallorquina competirá en la clase 49erFX, cuyas regatas de clasificación se prolongarán desde el domingo 28 de julio hasta el jueves 1 de agosto en aguas de Marsella. Un día después, el viernes 2, se llevará a cabo la Medal Race.

Durante esas mismas fechas y en el mismo escenario, el joven mallorquín Nacho Baltasar del CN Sa Ràpita se estrenará en IQFoil (Windsurf) masculino.

AUSENCIAS DESTACADAS

Entre las ausencias, destacar las de un Chadi Riad que parecía un fijo en la selección masculina de fútbol marroquí. También se quedaron a las puertas una Xisca Tous que aspiraba a representar a Turquía en triatlón o un Sergi García que llegó a entrar en la lista de Scariolo para el Preolímpico de baloncesto masculino, sin olvidar a la jovencísima nadadora Estella Tonrath, la ibicenca Paulina Buforn (balonmano), el gimnasta Adrià Vera o los atletas Daniela García y Marc Tur.

Otros, como los olímpicos en otras ediciones Mario Mola y Joanllu Pons, han buscado otros retos. El primero se ha pasado al atletismo tras triunfar en el triatlón mientras que el segundo ha dado preferencia a sus estudios de Microbiología. Además, otros dos deportistas que estuvieron en Tokio -el skater mallorquín Jaime Mateu y el regatista formeterenc Joan Cardona, este último medalla de bronce- tampoco estarán en París.

MEDALLISTAS OLÍMPICOS DE BALEARES

- BARCELONA 1992: Jordi Calafat (medalla de oro, vela)
- BARCELONA 1992: Francisco 'Chichi' Soler (medalla de oro, fútbol)
- BARCELONA 1992: Gabriel Vidal (medalla de oro, fútbol)
- ATLANTA 1996: José Luis 'Pepote' Ballester (medalla de oro, vela tornado)
- SIDNEY 2000: Joan Llaneras (medalla de oro, ciclismo en pista)
- SIDNEY 2000: Marga Fullana (medalla de bronce, mountain bike)
- ATENAS 2004: Joan Llaneras (medalla de plata, puntuación ciclismo en pista)
- PEKÍN 2008: Rafael Nadal (medalla de oro, tenis)
- PEKÍN 2008: Rudy Fernández (medalla de plata, baloncesto)
- PEKÍN 2008: Joan Llaneras (medalla de oro, puntuación ciclismo en pista)
- PEKÍN 2008: Joan Llaneras (medalla de plata, americana cilcismo en pista)
- PEKÍN 2008: Toni Tauler (medalla de plata, americana ciclismo en pista)
- LONDRES 2012: Rudy Fernández (medalla de plata, baloncesto)
- LONDRES 2012: Sergio Llull (medalla de plata, baloncesto)
- LONDRES 2012: Brigitte Yagüe (medalla de plata, taekwondo)
- LONDRES 2012: Marga Crespí (medalla de bronce, natación sincronizada)
- LONDRES 2012: Sete Benavides (medalla de bronce, piragüismo)
- RIO DE JANEIRO 2016: Rafael Nadal (medalla de oro, tenis dobles masculino)
- RIO DE JANEIRO 2016: Marcus Cooper Walz (medalla de oro, piragüismo)
- RIO DE JANEIRO 2016: Alba Torrens (medalla de plata, baloncesto)
- RIO DE JANEIRO 2016: Rudy Fernández (medalla de bronce, baloncesto)
- RIO DE JANEIRO 2016: Sergio Llull (medalla de bronce, baloncesto)
- RIO DE JANEIRO 2016: Álex Abrines (medalla de bronce, baloncesto)
- TOKYO 2020: Joan Cardona (medalla de bronce, vela)
- TOKYO 2020: Marcus Cooper Walz (medalla de plata, piragüismo)
- TOKYO 2020: Marco Asensio (medalla de plata, fútbol)
- TOKYO 2020: Rafa Mir (medalla de plata, fútbol)

DEPORTISTAS BALEARES CON MÁS MEDALLAS

- Con 4: Joan Llaneras (dos de oro y dos de plata)
- Con 3: Rudy Fernández (dos de plata y una de bronce)
- Con 2: Rafa Nadal (dos oros), Marcus Cooper Walz (una de oro y una de plata) y Sergio Llull (una de plata y una de bronce)

JUEGOS PARALÍMPICOS

En lo que se refiere a los Juegos Paralímpicos, que se llevarán a cabo también en París entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, Baleares contará con seis representantes: el atleta Joan Munar, Alejandro Díaz (tenis de mesa), Carlos Oliver y el menorquín Nil Riudavets (triatlón), además del también triatleta Álex Sánchez Palomero y el piragüista Adrián Castaño (KL1).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios