Urbanismo ha informado que el Patronato de la Municipal de la Vivienda está llevando a cabo un plan para que los inmuebles que dependen de este organismo, puedan contar con el Informe de Evaluación de Edificios, una labor que se debió realizar "en la anterior legislatura", según el concejal Óscar Fidalgo.
El Ayuntamiento está obligado a presentar dicho informe de los edificios municipales construidos entre 1951 y 1974, un hecho que no se ha producido."Nos hemos encontrado con que existen edificios que albergan viviendas del Patronat que no cuentan con este informe”, ha sentenciado Fidalgo.
De momento, no se han detectado irregularidades que hagan peligrar la estructura o entrañen un riesgo para las personas que las habitan.
En junio ya se evaluaron 56 viviendas municipales y en julio pasará a ser 156. En agosto se inspeccionarán otras 128 y en septiembre 57 más. En estas actuaciones se comprueba el estado de las viviendas y si han pasado la inspección técnica de edificios para programar las diversas actuaciones que puedan requerir.
Durante las visitas, los técnicos también comprueban cómo se encuentran las instalaciones, ya que también es importante programar las obras de conservación y mantenimiento de las viviendas inspeccionadas.
La Comisión Técnica de Inspección presta especial atención a que se garantice la conservación del patrimonio municipal.
Además, el Informe de Evaluación también evalúa las condiciones sobre determinadas actuaciones como accesibilidad y su grado de eficiencia energética, dado que el 40 por ciento del consumo total de energía corresponde a los edificios.