www.mallorcadiario.com
La compraventa de viviendas en Baleares desciende un 19,6 por ciento en mayo
Ampliar

La compraventa de viviendas en Baleares desciende un 19,6 por ciento en mayo

Por Redacción
lunes 15 de julio de 2024, 12:30h

Escucha la noticia

La evolución de la compraventa de viviendas en Baleares en mayo empeora y desciende un 19,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 21,54 por ciento a nivel nacional), hasta un total de 1.126 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La compraventa de viviendas en Baleares en mayo se situó en 1.296 unidades, un 19,6 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, según los datos del INE publicados este lunes. Si se compara con el mes anterior, la compraventa también retrocede en la Comunidad, con una caída del 7,4 por ciento intermensual.

De las operaciones de compraventa anotadas en mayo en las Islas, 1.110 se realizaron sobre viviendas libres y 16 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 220 operaciones correspondieron a viviendas nuevas y 906 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En mayo se realizaron un total de 1.793 operaciones sobre viviendas. Además de las 1.126 compraventas, 227 fueron herencias, 145 donaciones y ninguna permuta. En total, durante mayo se transmitieron en Baleares 3.383 fincas urbanas a través de 2.097 compraventas, 441 herencias, 254 donaciones, 1 permutas y 590 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 662 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 164 herencias, 268 compraventas, 72 donaciones, 11 permutas y 147 operaciones de otro tipo.

A nivel nacional desciende un 21,5 por ciento

En España, la compraventa de viviendas volvió al terreno negativo en mayo al descender un 21,5 por ciento interanual, su mayor caída desde septiembre de 2023, y sumar 44.013 operaciones, la cifra más baja para este mes desde 2020, en plena pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta caída contrasta con el avance del 24 por ciento que registraron las compraventas en abril, su mayor incremento desde mayo de 2022, y en el que también lograron la cifra más elevada de operaciones para dicho mes desde 2008 con 53.091. Un aumento que se vio impulsado por el efecto de la Semana Santa, que este año cayó en marzo y no en abril como el pasado.

Con este nuevo descenso, la compraventa de viviendas vuelve a presentar bajadas en el acumulado del año, del 4,1 por ciento.

En lo que va de año, la compraventa de viviendas cayó un 2,1 por ciento en enero; en febrero subió un 5,8 por ciento tras doce meses a la baja a raíz de la subida de los tipos de interés; en marzo cayó un 19,3 por ciento; en abril se disparó el 24 por ciento y en mayo ha vuelto a bajar un 21,5 por ciento.

La segunda mano cae más de un 23 por ciento

En mayo, las compraventas de vivienda de segunda mano fueron las más numerosas del mercado con más del 79 por ciento de las operaciones. No obstante, en dicho mes fueron las que más disminuyeron, un 23,2 por ciento con respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 34.908 operaciones.

Por su parte, las transacciones de vivienda nueva disminuyeron el 14,4 por ciento hasta las 9.105 unidades. En ambos casos son las mayores bajadas desde septiembre de 2023.

Por régimen de vivienda, la libre sumó 40.611 operaciones en mayo, lo que representa más del 92 por ciento del total, y un descenso del 21,7 por ciento con respecto a 2023. En el caso de la vivienda protegida, las compraventas cayeron un 9,1 por ciento interanual hasta las 3.402 operaciones.

Las compraventas caen más del 4 por ciento en lo que va de año

Con el ajuste de doble dígito registrado en mayo, la compraventa de viviendas vuelve a presentar caídas acumuladas en lo que va de año, concretamente del 4,1 por ciento. En los cinco primeros meses, el mayor descenso se observó en las compraventas de vivienda usada, que cayeron un 6 por ciento.

Por el contrario, las transacciones de vivienda nueva se incrementaron un 4 por ciento desde enero. Por régimen de vivienda, la libre acumuló una caída del 3,4 por ciento en el año y la protegida del 13,4 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios