Tras derrotar en la presente edición a las campeonas del mundo Italia, Alemania y Francia, España buscará este domingo, a partir de las 21.00 horas, completar su particular pleno ante Inglaterra, la única selección del viejo continente que le queda por tumbar en la Eurocopa que se viene celebrando durante las últimas semanas en tierras germanas, para levantar la Eurocopa por cuarta vez en su historia.
Sin Pedri ni Ayoze por lesión, el seleccionador Luis de la Fuente recupera a Carvajal y Le Normand, ambos ausentes en la semifinal frente a los franceses, para medirse a unos ingleses, subcampeones en la última edición, que cuentan en sus filas con el madridista Jude Bellingham y el excolchonero Kevin Trippier.
En el caso de conseguir el triunfo, 'La Roja' se pondrá al frente de una clasificación histórica que comparte con la anfitriona Alemania, ambas con tres trofeos. Los 'pross', por su parte, buscan su segundo gran título, tras la Copa del Mundo alzada en 1966.
"VER AL PAÍS ENTREGADO ES ALGO MARAVILLOSO"
En la previa del choque, De la Fuente aseguró que "llegar a la final de una Eurocopa es un hito futbolístico y tenemos muchas ganas de jugar este partido" antes de agregar que "esperamos que sea complicado porque somos dos grandes selecciones, las mejores. Nosotros estamos en un gran momento".
"Veo un partido muy equilibrado, es una final. Son detalles los que definen estos encuentros", insistió el riojano. "La ilusión que este equipo ha generado no es algo gratis y se lo han ganado y trabajado. Ver a un país entregado a este equipo es algo maravilloso", subrayó.
De la Fuente apuntó que "los jugadores jóvenes tienen una gran alegría y una madurez impropia para su edad", en alusión a Lamine Yamal y Nico Williams, quienes en los últimos días han cumplido 17 y 21 años, respectivamente.
ANTECEDENTES EN EUROCOPAS
La de este domingo será la tercera vez que ambos elencos se vean las caras en una fase de final de la Eurocopa. La primera ocasión tuvo lugar en 1980, cuando los británicos se impusieron en la última jornada de la fase de grupo a los nuestros en Nápoles (2-1) con goles de Brooking y Woodcock. Sin embargo, quedaron eliminados debido al 'biscotto' entre Italia y Bélgica.
Dieciseis años más tarde, los anfitriones ingleses eliminaron a los por entonces dirigidos por Javier Clemente en los cuartos de final. Aquella tarde en Wembley, el colegiado francés Marc Batta anuló dos tantos a 'La Roja', y obvió un claro penalti sobre Caminero, y otro más que posible a Alfonso, antes de que el pase se tuviera que decidir desde los once metros. Allí, los fallos de Fernando Hierro y Miquel Àngel Nadal acabaron con las ilusiones.
QUINTA FINAL DE EUROCOPA PARA ESPAÑA
La selección nacional buscará esta tarde conquistar su sexto título, tras las tres Eurocopas (1964, 2008 y 2012), la Copa del Mundo 2010 y la Nations League 2023.
El combinado nacional llegó a su primera vez de la Copa de Europa de Naciones en 1964, cuando derrotó en el Santiago Bernabéu a la Unión Soviética del Lev Yashine (2-1) con dianas del futuro mallorquinista Chus Pereda y Marcelino.
Veinte años más tarde, en el verano de 1984, España se plantó en su segunda final de la Eurocopa. En aquella ocasión, los de rojo cayeron en el Parque de los Príncipes parisino ante la local Francia (2-0) merced a los tantos de Platini y Bellone.
En 2008, el elenco dirigido por el exbarralet Luis Aragonés, con los mallorquinistas Fernando Navarro y Dani Güiza en sus filas, levantó su segundo título continental tras superar a Alemania con un solitario tanto de Fernando Torres en Viena (Austria).
Cuatro años después, ya con Vicente del Bosque en el banqullo, los españoles barrieron a Italia (4-0). David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata fueron los goleadores de aquella inolvidable noche en el Olímpico de Kiev (Ucrania).