La Mesa de Vivienda que ha tenido lugar este miércoles ha presentado un plan de choque de medidas en materia de vivienda, enfocadas a generar más vivienda a precios asequibles para los residentes en las islas y a aumentar la oferta para contribuir a reducir los precios del mercado.
'ALQUILER SEGURO'
Marga Prohens ha avanzado que el nuevo programa 'Alquiler seguro', para conseguir pisos vacíos de pequeños propietarios particulares -no de grandes tenedores-, de forma voluntaria, y ofrecerlos hasta un 30 por ciento por debajo del precio de mercado, se pondrá en marcha en otoño y que las viviendas se destinarán a ciudadanos residentes en Baleares desde hace, como mínimo, cinco años.
"Los expertos siempre nos han dicho que uno de los grandes problemas para la salida de estas viviendas al mercado es el miedo de los pequeños propietarios, a menudo por malas experiencias, por el riesgo de impago, por el riesgo de desperfectos o, también, por el riesgo de terminar con okupas. Por ello, este programa busca dar seguridad y garantías a los propietarios para poner libremente su vivienda al mercado de alquiler a precios asequibles", ha asegurado la presidenta.
Mediante el programa, la administración autonómica captará viviendas vacías a pequeños propietarios particulares, de forma voluntaria, garantizando el cobro de las cuotas de alquiler y devolución de los inmuebles en el mismo estado del momento de su cesión. También se ofrecerán estas viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles, hasta un 30 por ciento por debajo del precio de mercado.
OBSERVATORIO DE LA VIVIENDA Y LÍNEAS DE AYUDAS
Durante la Mesa se han repasado el conjunto de políticas de vivienda y la situación de proyectos e iniciativas en marcha como la creación del Observatorio de la Vivienda de Baleares, que se usará de plataforma para recoger datos sobre la realidad de la vivienda en las Islas.
Para su implantación, el Govern prevé licitar y adjudicar este año el contrato para la creación del portal web y la elaboración de los diferentes indicadores que se requieren para el proyecto. La creación del OHIB cuenta con un plazo de un año en su primera fase, para la puesta en marcha del portal web y la primera publicación de contenidos, y se trabajará en colaboración con otras administraciones, entidades sociales y del sector.
Por otro lado, en la reunión se ha dado cuenta de la situación de las convocatorias de las diversas líneas de ayudas, para el alquiler, para el acceso a una hipoteca y para la rehabilitación energética de viviendas y edificios.
En cuanto a las ayudas al alquiler, este año ya se han resuelto las dos primeras resoluciones de pago de las ayudas de 2023 por un importe de 1,3 millones para cerca de 600 personas beneficiarias, y se encuentra en tramitación la tercera resolución de pago.
VISTO BUENO DEL SECTOR
Por su parte, tras la reunión, el sector de la construcción y la vivienda ha avalado las medidas recogidas en el plan de choque del Govern. El presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB), Bernat Nadal, ha aplaudido la puesta en marcha el Observatorio de la Vivienda de las Illes Balears (OHIB), una herramienta que ve útil para identificar bien un problema que "necesita datos".
"Falta mucha inyección en vivienda en las islas, hace muchos años que no se construye vivienda pública", ha advertido Nadal a los medios, a la vez que ha pedido consenso a los políticos para abordar este asunto y poder transformar la ciudad.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares, José Miguel Artieda, ha destacado la puesta en marcha del programa 'Alquiler seguro' del Govern y la regulación de la actividad inmobiliaria, un punto que considera muy necesario.
También se ha referido a este asunto el presidente del Colegio de Aparejadores de Mallorca, Luis Alfonso de León, quien ha aplaudido que, durante el encuentro con miembros del Govern, se haya planteado la manera de evolucionar de Palma en materia de vivienda, un aspecto que preocupa y afecta sobre todo a los jóvenes, como ha apuntado.
En la Mesa convocada por el ejecutivo autonómico también ha asistido el representante del Colegio de Administradores de Fincas de las islas, quien se ha referido a las medidas "valientes" adoptadas por el Govern para solventar el "grave" problema actual en el mercado el alquiler en las islas.
La representante de la Asociación de Constructores, Sandra Verger, también ha destacado la puesta en marcha del Observatorio de la Vivienda en las islas, en un momento en el que Baleares se encuentra con una falta de vivienda.
Desde su entidad se han mostrado "satisfechos" con la apuesta del ejecutivo liderado por Prohens y ha reiterado la importancia de la colaboración público-privada para que la vivienda sea asequible en Baleares y se pueda continuar con la construcción de la vivienda social y asequible en la comunidad.