"¡Rudy, Rudy, Rudy!". De esta manera ha acabado el choque que ha servido a 'La Familia' para certificar su billete olímpico por sèptima vez consecutiva. Y no era para menos. El mallorquín ha podido disputar este domingo su último partido como profesional.
Por fortuna, el 261 internacional cumplirá la promesa que le hizo a su padre y estará en París 2024. Por ello, no ha podido reprimir sus lágrimas mientras su familia celebraba, probablemente aliviada, que al menos prolongará su carrera durante otros tres encuentros.
Eso sí, Bahamas no lo ha puesto nada fácil. Los de Scariolo, que afrontaban el envite tras dejar en la cuneta a Líbano, Angola y Finlandia, han visto como los caribeños plantaban cara durante un igualado primer cuarto (17-17). En el segundo, los locales han mejorado sus prestaciones para llegar con ventaja al descanso (42-34).
Tras el paso por los vestuarios, y con el apoyo de un público entregado, el combinado nacional ha sabido conservar su renta, gracias en buena puerta al acierto de Santi Aldama, a la postre MVP de un envite que coloca a España entre las 12 clasificadas. Australia, Grecia y Canadá, serán los rivales de la selección en la fase de grupos.
FICHA TÉCNICA
ESPAÑA (86): Brown (18), Llull (7), López-Arostegui (2), Aldama (12) y Willy Hernangómez (15) - cinco inicial-; Díaz (0), Rudy Fernández (9), Brizuela (9), Garuba (10) y Pradilla (4)
BAHAMAS (78): Nairn (0), Gordon (15), Hield (19), Munnings (10) y Ayton (17) -cinco inicial-; Miller (0), Edgecombe (12), Hunter (0), Burrows (2) y Smith (3)
ÁRBITROS: Kozlovskis, Batista y Krejic
PARCIALES: 17-17 | 25-17 | 23-22 | 21-22
SEXTOS JUEGOS PARA RUDY
El mallorquín Rudy Fernández cumplirá su sueño de retirarse disputando sus sextos Juegos Olímpicos consecutivos. Todo empezó en Atenas 2004, cuando disputó su primer choque oficial con España frente a China. Cuatro años más tarde, en Pekín, el palmesano se colgó la medalla de plata con la ya campeona del mundo ante Estados Unidos.
En su tercera participación olímpica, en Londres 2012, Rudy volvió a subirse al segundo escalón del podio tras caer en la final ante los verdugos de cuatro años antes. En la siguiente edición, la de Rio de Janeiro en 2016, el mallorquín logró su tercera presea en unos Juegos con 'La Familia'. En aquella ocasión, la de bronce después de superar a Australia en la lucha por el tercer puesto.
Cinco años después debido a la pandemia de coronavirus (Covid-19) que obligó a retrasar la edición de Tokyo, donde los norteamericanos eliminaron a los nuestros en cuartos. Ahora, en la capital gala, se convertirá en el primer jugador de baloncesto que participa en seis citas olímpicas.
LOS RÉCORDS DE BRAGADO Y MILLAR
En España, el deportista con más presencias en los Juegos Olímpicos es el marchador Jesús Ángel García Bragado, con ocho participaciones, que fueron desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 hasta Tokyo 2020. Cabe recordar que, el tirador mallorquín Joan Seguí Picornell acumuló cinco apariciones (desde Montreal 1976 hasta Barcelona 1992) mientras que el ciclista Joan Llaneras dejó su huella en cuatro: Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 20004 y Pekín 2008.
A nivel mundial, a Bragado tan solo le supera el exjinete canadiense Ian Millar con 10 participaciones, que estuvo presente desde Múnich 1972 hasta Londres 2012, aunque causó baja la cita de Moscú 1980.