www.mallorcadiario.com
Los jóvenes de Palma, comprometidos con un transporte sostenible
Ampliar

Los jóvenes de Palma, comprometidos con un transporte sostenible

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
sábado 06 de julio de 2024, 03:00h

Escucha la noticia

Un grupo de estudiantes de la Cooperativa Jovent ha participado en un taller organizado para conocer el impacto de los Fondos Next Generation en la movilidad sostenible de Palma y debatir sobre el reto ambiental de la ciudad, presentando sus propuestas para caminar hacia un futuro más verde.

Los jóvenes son el futuro, y ante el reto sostenible de la Unión Europea para 2050, se han organizado unos talleres con el fin de dar a conocer a estudiantes, en concreto de la especialidad de mecánica, la importancia de los fondos Next Generation, y cómo estos están ayudando a Palma a ser más respetuosa con el medio ambiente, a la vez que ellos mismos han podido realizar sus propuestas.

Se trata del proyecto europeo Youth for green Euro-Regio Future, que tiene el objetivo de implicar a las generaciones futuras y concienciarlas para reducir el impacto ambiental, y una de las claves es la movilidad verde.

Una veintenta de alumnos de mecánica de la Cooperativa Jovent han recorrido las cocheras de la EMT de Palma, para conocer de primera mano cómo los 15 millones procedentes de Fondos Next Generation han permitido la llegada de los primeros buses eléctricos y la renovación de la flota en su totalidad a gas natural, siendo el diésel ya un combustible residual.

En total, se han llevado a cabo 17 actuaciones para la movilidad sostenible y recuperar espacios para los ciudadanos. Desde la futura Zona de Bajas Emisiones o la ampliación de BiciPalma, a la compra de los 10 primeros buses eléctricos, diseñados como un tranvía, junto a la construcción de una electrolinera y la renovación de las placas solares.

El presupuesto total es de 24 millones, de los 15 son gracias a la contribución europea mediante el Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència.

El objetivo es que en 15 años, todos los buses de la EMT que recorran Ciutat sean eléctricos y por ello está en marcha una nueva cochera en Son Rossinyol, y que los vehículos puedan aumentar su autonomía.

"QUEREMOS UNA PALMA MÁS LIMPIA"

Tras el recorrido, los jóvenes han participado en un debate para refexionar y hacer sus propuestas para el Pacte Verd Europeu. Entre sus reivindicaciones, consideran la necesidad de conseguir una ciudad más limpia, que aumente el número de papeleras, y que ayude a mejorar el tráfico y el desplazamiento mediante el transporte público sostenible. También se ha abordado el problema de la vivienda, el reciclaje y la conservación del medio ambiente.

"El tráfico es lo que más nos preocupa", asegura Sara, una de las alumnas. En total, este proyecto lleva 12 sesiones por Cataluña, Occitània y ahora Baleares, y tiene una duración de un año. Se trata de una iniciativa de Europe Direct Girona y la Eurorregión Pirineus Mediterrànea, y cuenta con un presupuesto de 283.000 euros, cofinanciado, en un 80 por ciento por la Unión Europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios