¿Qué balance puede hacer en su primer año de gestión al frente del Consell de Mallorca?
– Muy positivo. Llegamos para cambiar la manera de gestionar, pero también las políticas que se hacían en esta institución. Después de 12 meses de trabajo intenso, estamos muy satisfechos porque el cambio ha llegado a todos los rincones de nuestra tierra. Somos un equipo de gobierno de palabra y hemos cumplido con nuestros compromisos electorales, pero también con los acuerdos de gobernabilidad. Nuestra prioridad son y serán las personas. Por este motivo hemos aumentado el presupuesto de Servicios Sociales, llegando a una cifra histórica que nunca se había alcanzado. Son los presupuestos más sociales de la historia.
"Hemos aumentado el presupuesto de Servicios Sociales, llegando a una cifra histórica"
¿Podría concretar algún logro alcanzado gracias a ese presupuesto récord?
– En materia de atención a las personas, hemos comprado el edificio de las Hermanitas de los Pobres de Palma. Un edificio muy querido y emblemático, que queremos sea un centro sanitario de referencia en Mallorca. También hemos ampliado el Servicio de Atención Integral a Domicilio (SAID), porque queremos que las personas mayores puedan estar bien atendidas, por los mejores profesionales, en su entorno habitual. También los fines de semana y festivos, algo que ya es una realidad. Por otra parte, también hemos incorporado durante esta última semana 20 plazas más para atender a las mujeres víctimas de violencia sexual. Y hemos cumplido con uno de nuestros principales objetivos, que es ayudar a los ayuntamientos. Por primera vez en la historia, durante esta legislatura se darán 80 millones de euros a través el Plan de obras y servicios.
¿Qué nos puede decir en materia de cultura?
– Hemos abierto la cultura a todo el mundo. Queremos que sea parte del día a día de nuestra sociedad y hemos convertido La Misericordia en el centro cultural de referencia en Mallorca.
"Hemos convertido La Misericordia en el centro cultural de referencia en Mallorca"
La movilidad es un asunto clave, que genera mucho descontento entre la población. ¿Cree que se ha mejorado?
– Estamos muy satisfechos de haber mejorado el enorme problema de movilidad que hemos heredado. Hemos eliminado la imposición de 80 km/h de velocidad máxima en toda la Vía de Cintura, implantada en la pasada legislatura, que no consiguió ninguno de los objetivos que se marcaron. No se redujo la contaminación medioambiental, no se redujo el número de accidentes y, por supuesto, provocó más retenciones. Ahora trabajamos en arreglar aquellos puntos negros y en la creación de nuevas infraestructuras muy necesarias. El plan más ambicioso es el plan de mejora de los accesos a Palma.
Estamos arreglando pequeñas cosas puntuales, pero también hemos iniciado un proyecto importantísimo para la movilidad de Mallorca, el primer tramo del segundo cinturón. Un proyecto que se redactará y se preparará durante esta legislatura, que es muy ambicioso porque va a costar más de 100 millones de euros, que será respetuoso con el medioambiente y totalmente sostenible. Lo digo porque, por una parte, incluye un aparcamiento disuasorio de más de 500 plazas; y por otra parte, conecta Son Ferriol con el Coll d’en Rabassa y con Palma, con viales cívicos, y también tiene más de un kilómetro de vía soterrada.
¿Cómo es la relación con Vox?
– Tenemos un pacto sólido, estable, que se formó después de escuchar la voluntad de los ciudadanos de Mallorca el día 28 de mayo del año pasado, quienes votaron mayoritariamente por cambiar las políticas de restricciones, prohibiciones y limitaciones que se hacían. Firmamos un documento de gobernabilidad, con 185 propuestas, de las cuales ya hemos cumplido más del 60 por ciento. Creo que el pacto es bueno y ha posibilitado que el cambio llegue a todos los rincones de nuestra tierra.
La oposición le acusa de no tener proyecto y de ser “el gobierno de las tijeras”. ¿Qué puede decir?
– Estas afirmaciones son falsas y la realidad ha desmontado los argumentos que han intentado hacer creer a los ciudadanos. Han dicho que habíamos recortado en materia de Lengua, Igualdad, LGTBI, Cultura... A la vista de todo lo que se ha hecho en este primer año, podemos decir, alto y claro, que no ha habido ningún retroceso. Tenemos muy claro nuestros objetivos y, por ejemplo, en lucha contra la violencia de género, el mensaje es inamovible: tolerancia cero.
Queremos una Cultura abierta para todo el mundo, donde la gente de Mallorca se sienta partícipe, con libertad, sin imposiciones ni restricciones. Por este motivo hemos continuado apoyando y reforzando el catalán, con 200.000 euros este 2024, para ayudar a empresas y entidades a fomentar la lengua catalana. Hemos creado unos premios literarios para fomentar el catalán entre los más jóvenes de la isla. Continuamos ayudando a las empresas a rotular en catalán y seguimos con los premios literarios de Mallorca, también en catalán. No ha habido ningún retroceso.
Y además, como tenemos dos lenguas, hemos querido convocar por primera vez los premios literarios de esta institución también en castellano, para que todo el mundo pueda participar. Por tanto, delante de las mentiras de la izquierda, ni un paso atrás. Continuamos trabajando, representando a todos los ciudadanos de Mallorca, amen a quien amen, piensen como piensen y voten a quien voten. Esta institución está por encima de partidos políticos y representa a los ciudadanos de esta tierra.
"Esta institución está por encima de partidos políticos y representa a los ciudadanos de esta tierra"
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/610289/1720176348_entrevista-llorenc-galmes-38.jpg)
¿Cuál ha sido su peor momento como presidente en este primer año? ¿Pedirle a Pilar Bonet que dimitiera?
– No. Fue la llegada a la institución y tener que afrontar la herencia recibida, una herencia que yo no desearía a nadie. Una deuda de 13 millones de euros con los ayuntamientos, 3,5 millones de euros pendientes de pagar del año 2019 a pequeños y medianos empresarios. Muchos proyectos anunciados en la anterior legislatura que se dijo que serían financiados con fondos europeos, pero no estaban iniciados los trámites y caducaban a finales del 2023. Un convenio del agua que se había anunciado de 20 millones de euros con el Govern, que tampoco se había hecho nada. Y tantos y tantos problemas, como por ejemplo los 3.500 expedientes de turismo paralizados. Ese fue el peor momento de la legislatura, tener que afrontar una realidad muy diferente a la que ellos nos transmitían que habían dejado.
Sobre Pilar Bonet, decir que ya no representa a esta institución. Cuando tuvimos conocimiento de los hechos de que era acusada, tuvimos una reunión con ella e inmediatamente dimitió. Pero se ha demostrado que toda su gestión en el Consell se hizo al 100 por 100 cumpliendo con la legalidad. Actuamos de manera ejemplar y tomamos medidas en el primer minuto que supimos la información. De hecho, convocamos un pleno extraordinario al primer día hábil después de aparecer la noticia.
"No hay un problema de demanda turística en Mallorca, pero sí que se tiene que saber gestionar la demanda que tenemos"
Hablemos de turismo. Dice usted que quiere mejorar la convivencia entre turistas y residentes. ¿Cómo se va a hacer?
– Hasta que nosotros llegamos, había habido unas políticas que no gestionaban la realidad del turismo. No hay un problema de demanda turística en Mallorca, pero sí que se tiene que saber gestionar la demanda que tenemos. Por tanto, hay un cambio de mentalidad, de actitu, y de modelo. Queremos que cuando los turistas vengan a Mallorca, sepan que tenemos un valor añadido con respecto a otras destinaciones turísticas competidoras, en medioambiente, cultura, patrimonio; además de tener las mejores playas y el mejor sol que puede haber en el Mar Mediterráneo. Hemos encargado un estudio para reposicionar la marca Mallorca. Continuaremos yendo a las principales ferias turísticas internacionales, por supuesto, pero vamos a cambiar el modelo. No vamos a ir a promocionar lo mismo que hace 15 o 20 años, el sol y playa. Por eso hemos anunciado una reducción del 70 % para el 2025 respecto al 2019 en las ferias, porque tenemos que apostar para la calidad y no para la cantidad.
¿Desde el Consell se está haciendo lo necesario para poner coto a la oferta turística ilegal?
– El trabajo que se realizará durante esta legislatura será claro y contundente. Ya lo hemos hecho durante este primer año. Nos encontramos con más de 3.500 expedientes pendientes de resolución. Hemos tenido que trabajar muy duro para revertir esta situación y continuaremos así. Hemos doblado el número de expedientes que se abren ahora con respecto al año 2023, pasando de 500 a 1.000. Hemos aumentado las personas que tramitan los expedientes. Y hemos reducido el plazo para iniciar estos expedientes. Antes se tardaba dos meses y ahora estamos en cinco días. Además, este verano se van a inspeccionar más de 2.500 establecimientos. Nuestra labor contra la oferta ilegal es, ha sido y será muy contundente.
"Durante este verano se van a inspeccionar más de 2.500 establecimientos"
¿Qué pensó cuando supo que la hospedería del Santuario de Lluc no tenía permiso para operar, cuando hace décadas que funciona?
– Me sorprendí.
¿Cómo acabará este asunto?
– Se les dio un plazo para presentar toda la documentación y serán los técnicos quienes resolverán si pueden continuar como establecimiento turístico o con otra modalidad. Pero al igual que se actúa contra el Monasterio de Lluc, también se actúa controlando toda la oferta de Mallorca.
Han aprobado una reducción del techo de plazas turísticas de 430.000 a 412.000. Esto fue una gran novedad. ¿Van a dar más pasos en esta dirección?
– Este ya era un tema que empezamos a valorar desde el mes de agosto del año pasado. Delante de un sentimiento unánime de la sociedad, los políticos no nos podemos poner de perfil y tenemos que tomar decisiones valientes y contundentes. Por eso hemos anunciado esta reducción de 430.000 a 412.000, que es la primera vez en la historia que un Consell Insular toma esta decisión. En esta legislatura vamos a garantizar crecimiento cero de plazas turísticas en Mallorca. A diferencia de la izquierda, que desde el 2017 al 2023 hubo el mayor crecimiento en plazas turísticas de la historia. La izquierda en estos últimos años ha concedido 90.000 plazas turísticas nuevas, poniendo en riesgo la convivencia entre turistas y residentes; y poniendo en riesgo la principal actividad económica de la isla. Además, la izquierda anunció una moratoria falsa porque realmente, a partir de aquel momento en que anunciaron la moratoria, otorgaron más de tres mil plazas turísticas más. Una vez más, engañaron a la gente.
"Vamos a garantizar crecimiento cero de plazas turísticas en Mallorca durante esta legislatura"
¿Contempla la posibilidad, después del proceso que está impulsando el Govern, de reducir las plazas existentes?
– No se lo puedo decir. Se ha creado una mesa de diálogo a nivel autonómico y tendremos que colaborar muy activamente para tomar una decisión tan importante como esta. En estos momentos, no le puedo decir ni sí ni no.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/610289/1720176428_entrevista-llorenc-galmes-86.jpg)
¿Cree que existe alguna posibilidad de recuperar el dinero del convenio de carreteras o de firmar uno nuevo?
– Trabajaremos intensamente con el Govern para recuperar el convenio de carreteras, 230 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez, con el consentimiento de Francina Armengol y Catalina Caldera, nos robaron a todos los mallorquines. Ahora se cumplirá el segundo aniversario de la fatídica foto de los jardines de Raixa, donde se pasearon la ministra, la expresidenta del Govern, la expresidenta del Consell, y cambiaron 230 millones del convenio de carreteras por 110 millones de euros para todas las Islas Baleares con el factor de insularidad. Para afrontar el grave problema que sufrimos de movilidad en Mallorca, se necesita dinero. Vamos a exigir estos 230 millones que, quiero recordar, estaban aquí, eran de todos los mallorquines.
Y además trabajaremos para conseguir un convenio ferroviario. Porque en Canarias, por ejemplo, sí que disponen de él, y es un agravio comparativo. Las otras comunidades sí que tienen inversiones directas del Estado en materia ferroviaria y aquí no. La herencia que recibimos en materia de transporte público es deficitaria y nefasta porque faltan autobuses, faltan líneas y frecuencias y falta construir más líneas de tren, pero sin financiación del Estado es imposible. La izquierda habla mucho de transporte público, pero no ampliaron ni un metro de vía férrea. Hablaron mucho del tren de Artà, del tren de Llevant, del tren de Santanyí, de Alcudia, pero al final, ni un proyecto, ni un estudio, ni financiación para poderlo ejecutar.
"Trabajaremos para recuperar el convenio de carreteras. Estos 230 millones de euros que Pedro Sánchez, Francina Armengol y Catalina Caldera, nos robaron a todos los mallorquines"
¿Tiene un plan B para paliar los efectos perniciosos del carril bus-VAO que la DGT no quiere suprimir?
– Trabajaremos para que se suprima, porque es una chapuza. Con este carril lo que se ha conseguido es doblar el número de accidentes, aumentar las retenciones, que este carril solo sea utilizado por uno de cada diez vehículos que circulan por esta autopista, provocando que los dos otros carriles vayan siempre colapsados. Las vías alternativas como Es Coll d’en Rabassa o la entrada de Sineu o de Inca han aumentado un 66 % el número de vehículos que circulan por allí a diario. Los ciudadanos dijeron que no querían este carril bus-VAO. Y además, los empresarios y profesionales del sector, como la Federación Balear de Transportes, también han dicho que están en contra. Hemos presentado un recurso contencioso administrativo y utilizaremos las dos vías, las reuniones con la Dirección General de Tráfico, pero también los tribunales.
Ha mencionado antes que se hará un aparcamiento disuasorio de 500 plazas en el primer tramo del segundo cinturón...
– Así es. Además estamos trabajando con el Ayuntamiento de Palma y con los ayuntamientos del área metropolitana y el Govern, para hacer más aparcamientos disuasorios. Vamos a implicar a otras administraciones porque necesitamos conexión de transporte público. Este verano se aprobará un plan dotado con más de 20 millones de euros, los cuales se podrán construir en todos los municipios, en los solares en rústico que los alcaldes nos indiquen. Y todo esto irá en colaboración con el Decreto de Simplificación Administrativa, que ya posibilita a los ayuntamientos a crear aparcamientos directamente durante ocho meses al año. Hay que apostar claramente para que el transporte público sea una alternativa real al transporte privado.
Y todo ello también irá con unas inversiones muy importantes de más de 50 millones de euros para 2024 para arreglar los puntos negros y las necesidades de movilidad que tienen todos los otros municipios de Mallorca, aparte de Palma. Es verdad que Palma concentra más del 80 % de los problemas de movilidad, pero también muchos ayuntamientos de Mallorca necesitan rondas de circunvalación, rotondas, viales cívicos y soluciones por parte del Consell de Mallorca, que hasta ahora no sucedía. Además, hemos anunciado un plan de viales cívicos por toda Mallorca durante esta legislatura, de unos 50 kilómetros de extensión y unos 60 o 70 millones de euros de inversión.
"Este verano se aprobará un plan de aparcamientos disuasorios con más de 20 millones de euros"
En relación al estudio de carga de la red viaria de Mallorca que se está elaborando, ¿cuándo estará listo?
– Nos encontramos con que no había ningún informe o documento que nos mostrara la realidad sobre la movilidad en Mallorca. En septiembre tendremos el informe redactado y a partir de ahí, tomaremos las decisiones que convengan.
¿Eso incluye limitar la entrada de vehículos, como hizo Formentera o como va a hacer Ibiza?
– No podemos descartar ninguna medida. Cuando tengamos los estudios redactados, actuaremos en consecuencia. Ya nos gustaría que Mallorca hubiese iniciado los estudios en la legislatura pasada, como hizo el Consell d’Eivissa. Si los tuviésemos, ya podríamos actuar.
¿Qué va pasar con el Castell d’Alaró? ¿Se puede salvar del desastre?
– Hemos iniciado dos líneas de trabajo. La primera, de diálogo con el Ministerio, para que se trasfiera la titularidad del Castell al Consell de Mallorca, lo que nos permitiría poder actuar inmediatamente en este bien catalogado. Pero si no se nos cede la titularidad, de acuerdo con nuestras competencias en materia de patrimonio cultural, actuaremos y pasaremos la factura al Ministerio. No se puede seguir de esta manera, sin que la Administración actúe, que es lo que ha sucedido en estos últimos años.
¿Le gustaría que los Bous de Costitx volvieran a Mallorca?
– Claro que sí. Estamos trabajando en este sentido y el Departamento de Cultura ha mantenido reuniones con el Ministerio. Sabemos que no es fácil, pero no vamos a tirar la toalla.