www.mallorcadiario.com
Buika: 'Siempre estaré en deuda con la tribu mallorquina'
Ampliar

Buika: "Siempre estaré en deuda con la tribu mallorquina"

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
domingo 21 de julio de 2024, 23:00h

Escucha la noticia

Conocida artísticamente como Buika, la historia de María Concepción Balboa Buika (Palma, 1972) es la de una niña que creció en el barrio de la Paloma soñando en convertirse en artista. A base de mucho trabajo y sacrificio, lleva encandilando con su voz, más allá del Atlántico, desde hace más de dos décadas. Ganadora de un Disco de Oro (2006) y de un Grammy Latino al Mejor Álbum Tradicional Tropical (2010), la también Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes ha derrochado, durante este año, su profesionalidad y simpatía en la última edición de 'Operación Triunfo'. En mallorcadiario.com, hemos charlado con ella sobre su pasado, presente y futuro.

La carrera discográfica de Buika arrancó en el año 2000, cuatro años antes del nacimiento de nuestro digital mallorcadiario.com. La mallorquina de raíces guineanas lo hizo con "Mestizüo", un primer disco que va desde el jazz al soul hasta llegar al flamenco. Posteriormente, en 2005, llegaría "Buika", y, un año después, 'Mi niña Lola', con el que consiguió el Disco de Oro, un galardón que recibió de manos de Joaquín Sabina.

En 2008, la artista publicó un cuarto trabajo que la impulsó internacionalmente. Bautizado como "Niña de Fuego", fue nominado en los premios Grammy Latinos en dos categorías: Álbum del Año y Mejor Producción. Incluso, contó con una edición especial que incluía un libro de poemas de Buika ilustrados por autorretratos.

Al año siguiente, rindió tributo a Chavela Vargas y a Bebo Valdés en su 90 cumpleaños con "El último trago". Grabado en Cuba con el maestro Chucho Valdés, el álbum fue galardonado con el Grammy Latino al Mejor Álbum Tradicional Tropical. Posteriormente, verían la luz su primer recopilatorio -"En mi piel" (2011)- además de otros tres discos -"La noche más larga" (2013), "Vivir sin miedo" (2015) y "Para mí" (2017)- y el sencillo "Deatbeat" (2018).

La mallorquina, en plena actuación (Foto: Elena Yermakova)

Además, a Buika le ha dado tiempo para participar en proyectos cinematográficos poniendo voz a bandas sonoras como en 'La piel que habito' de Pedro Almodóvar. De hecho, en 2013, estrenó su primera película como productora, "De la Soledad al Infierno", basada en un cuento de su libro "A los que amaron a mujeres difíciles y acabaron por soltarse".

Distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes, la polifacética artista -que ha trabajado con nombres tan conocidos como los de Luz Casal, José Luis Perales, Seal, Armando Manzanero, Nelly Furtado, Victoria Abril, Antonio Carmona o Carlos Santana- formó parte del jurado de la última edición de 'Operación Triunfo'.

Además, este año ha estrenado un nuevo proyecto con el deejay y productor palmesano Kiko Navarro que combina la música en directo de una banda con el 'house', un estilo de música electrónica que unió sus carreras hace ya más de veinte años, con algunas producciones ya convertidas en clásicos del género. De ello y de toda su trayectoria habla en esta entrevista para la sección "20 años, 20 vidas" de mallorcadiario.com.

¿Qué música escucha y cómo la consume Buika?

Escucho la música que hay todo el tiempo en todas partes. A veces entra desde fuera y otras sale desde dentro, aunque, en el fondo, es lo mismo.

¿Sigue la música en catalán? ¿Cómo ve la actual eclosión de artistas en la isla?

Que nuevos talentos emerjan en la isla me parece genial. Solo les pido que tengan ambición y que no les dé miedo cantar lo que son y llevárselo al mundo.

Se lo habrán preguntado mil veces, pero… ¿Un artista nace como tal o se hace?

Entiendo que todos nacemos para hacer lo que queramos. Otra cosa, es que nos demos cuenta o que queramos tener ese nivel de generosidad de cara a nosotros mismos y por ende con los demás. Yo voto por la emancipación del destino. Si naces te haces. Si no, ¿Cómo es? ¿Te hacen los demás? Como dijo el maestro Bernard Shaw: "La vida no se trata de encontrarse a uno mismo, la vida es sobre crearte a ti mismo".

De Concha Buika a Buika... ¿A qué se debe el cambio?

¿Qué cambio, cariño mío? Pues se debe a que el significado de mi nombre en ciertos países latinos no es apto para todos los públicos…

¿Cómo cambia la vida tras ganar un Grammy?

No tengo ni idea. Lo único que recuerdo desde siempre es mucha música, mucho amor, y muchos altibajos, como todos todo el tiempo, en todos los tiempos, desde el principio hasta el infinito, y espero que no mucho más allá. Al igual, en algún milenio todo es sencillo pero seguro que yo no lo veré.

Hace poco, explicó que se pone más nerviosa cuando tiene que actuar en Mallorca que en Nueva York…

Más que nervios, excitación… Y es una sensación maravillosa, ellos -en alusión al público mallorquín- me llevaron hacia mi carrera y no permitieron que me hundiera. Siempre estaré en deuda con la tribu mallorquina.

En una entrevista reciente, Tomeu Penya me confesó que se había emocionado mucho al escucharla a usted hablar sobré él en televisión...

Yo siento mucha fuerza cuando recuerdo mis inicios y a todos los maestros que tuve la suerte de tener. Él fue uno de los que me dejó una profunda huella, por el trato tan maravilloso que nos dio.

Por cierto, ¿Confirmamos que lo de actuar con Tina Turner en Las Vegas es una leyenda?

No sé de dónde salió eso. Yo fui imitadora de Tina Turner en los casinos de Las Vegas y estuve tocando con Carlos Santana en la ciudad. Puede que eso fuera lo que creara confusión.

He colaborado y trabajado con muchos artistas maravillosos en todo el mundo. Hace poco fui también invitada a colaborar con Tolo Servera y me sentí muy afortunada porque es mucha la admiración y el respeto que le tengo. Qué gran regalo la música.

Buika, en una imagen reciente (Foto: Luis Ortas)

¿Le seduce el mundo de la interpretación? ¿Veremos a Buika en el cine o en alguna serie?

Honestamente, me seduce más el mundo de los bienes raíces, pero ese es otro tema, igualmente yo estoy abierta a todo aunque reconozco que soy más una orgullosa fan que una futurible actriz.

Amo profundamente a todo lo que tenga que ver con el cine, me fascina. Soy de las que se ve al menos una peli antes de dormir todos los días. Mi agradecimiento a todos los profesionales del mundo del cine por su generosidad y por su grandísimo esfuerzo, que no es poco.

Para acabar. Recientemente, ha sido distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes de manos de los Reyes… ¿En quién pensó al recibirla?

Pues la verdad es que estaba tan contenta que monté un fiestón allí mismo, aunque no era lugar para despiporres. De todas maneras, creo que fue una celebración bastante elegante por mi parte.

Quiero pensar que en ese momento sentí, que esta es la era del triunfo de los normales y corrientes, y solo de pensarlo muero de amor. Con todos mis respetos a los monarcas que "by the way" estaban guapísimos, ese día sentí que, por un momento, los reyes éramos nosotros los artistas.

CON EL PATROCINIO DE:

COLABORAN:

INSTITUCIONALES:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios