La voluntad de los principales agentes privados del sector se expone en este manifiesto, con el objetivo de fomentar prácticas responsables en la gestión empresarial e impulsar políticas institucionales y fórmulas de gobernanza público-privada. Los ejes principales abordados son la saturación, la gentrificación, el empleo, el entorno y la gobernanza.
El documento pretende servir para "analizar el posicionamiento actual para definir acciones con rigor, concienciar a los visitantes del respeto a los residentes y trabajar por un gran pacto de Estado con el respaldo de las comunidades autónomas que oriente el futuro turístico socio económicamente mas rentable y deseable, para las sociedades locales, son algunas de las propuestas".
Este pacto, señalan, avanzar para concienciar a los visitantes del respeto a los residentes o analizar el posicionamiento actual para definir acciones con rigor son algunas de las propuestas destacadas.
El respaldo de las principales asociaciones nacionales y subsectoriales, como son el alojamiento reglado, hostelería y restauración, agencias de viajes, aerolíneas y alquiler de vehículos, también es recogido por igual el sentir empresarial.
EMPRESAS PROACTIVAS
"Para avanzar hacia un turismo más sostenible, los empresarios deben ser más proactivos", opinó José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, quien también destacó la importancia de contar con administraciones comprometidas y sin obstáculos políticos.
Ha sido criticada la posible implementación de nuevas tasas turísticas en España, argumentando que sería un "error" debido a que no disminuyen la llegada de visitantes, tal como se observa en Venecia o Baleares. Además, se ha sugerido que estas tasas no deberían castigar la actividad empresarial.
"Consensuadas y finalistas deben ser estas tasas, en caso de que se apliquen", ha destacado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, con la intención de mejorar la calidad de vida de los residentes o favorecer a los clientes que añaden valor al destino.
Este manifiesto es también la base del proyecto Turismo Bien, presentado esta mañana en Madrid. Una marca bajo la cual se desarrollarán diversas iniciativas con el fin de movilizar y procurar las mayores adhesiones de todos los agentes públicos y privados españoles que integran la extensa cadena de valor del turismo. También aspira a enriquecer los objetivos y compromisos de partida para que se amplíe el escenario de su implantación territorial. Se trata de promover los mayores avances y las mejores prácticas que ayuden a lograr el turismo más sostenible, con el mayor valor añadido y cada día más cercano a los anhelos ciudadanas, desde el mayor respeto por el entorno y sus valores identitarios.
"LOS VIAJES DE ESTUDIOS NO APORTAN NADA"
Por su parte, el presidente de Exceltur y también consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume, ha querido destacar el papel del turismo en la economía española, ya que, en los últimos años y a pesar de la pandemia, "ha explicado el 24 por ciento del crecimiento económico de nuestro país y este ejercicio 2024 aportará a la economía española más de 200.000 millones de euros".
"El turismo tiene un importante peso en la creación de riqueza y del cada día mayor y mejor empleo, fomentando directa e indirectamente la puesta en marcha de muchas otras actividades, y es uno de los principales motores de la economía española", ha reivindicado.
Escarrer ha abogado este miércoles por erradicar el turismo de excesos, entre los que se encuentran los viajes de estudios, aludiendo a que "no aportan nada" y que "conllevan un malestar para los ciudadanos".
"Los viajes de estudios no son de estudios, sino de desbarres", ha criticado durante su intervención, volviendo a denunciar que "el turismo de masas y excesos no aporta absolutamente nada desde un punto de vista económico y social, y menos para la ciudadanía que tiene que convivir con ello". "No es el turismo que queremos", ha añadido.
Además, Escarrer ha apostado por combatir la ilegalidad en todas las vertientes del sector turístico, como los taxis piratas, fiestas en barcos sin licencia o la oferta ilegal de pisos turísticos.
Sobre las recientes manifestaciones en Baleares o Canarias sobre el sector turístico, el presidente de Exceltur han denunciado que "no ayudan a la sensibilidad y lo único que provocan es que los políticos se muevan, tomando posturas como posibles parches a los problemas".
También ha criticado que son usadas por ciertos mercados emisores para hacer ver que el turista no es bienvenido: "Es lo peor que puede pasar".